Esta semana, la Municipalidad de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá, entregó kits de alimentos a 744 niños y niñas de 11 escuelas.
La intendenta Claudia Sosa de Davalos indicó que con esto buscan que los niños y niñas junto con sus familias tengan un sustento para sobrellevar la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno. “El peso de cada paquete es de 21 kilos, con un costo de 140 mil guaraníes y contiene alimentos de primera calidad”, aseguró.
Agregó que de esta forma entregan parte de lo que sería el almuerzo escolar para los estudiantes de las 11 escuelas. “Esta es la conversión del almuerzo escolar que por las medidas sanitarias no estábamos entregando en las escuelas y llegó a la totalidad de alumnos con que cuenta nuestro distrito”, afirmó.
Resaltó que están muy contentos de que esto llegue a los alumnos y sus familias. “Estamos contentos por poder cumplir al 100% con los alumnos de las instituciones beneficiadas", puntualizó la intendente local.
Lea también: Gobernación de Ñeembucú procedió a la entrega de 10.000 kits de alimentos
Dejanos tu comentario
Crimen de Melania: con presencia de imputados se realizó la reconstrucción del hecho
Con la presencia de los dos imputados por el crimen de la niña Melania Monserrat Riveros, el Ministerio Público y el juzgado penal de garantía de Caazapá llevaron a cabo la reconstrucción de los hechos que derivó en el homicidio de la niña, ocurrido en la zona de Fulgencio Yegros.
Por su parte, la agente fiscal Laury Vázquez señaló luego de terminar la diligencia judicial “se realizó esta diligencia muy importante y se pudo recrear lo sucedido el 21 de julio y la reconstrucción fue posible gracias al aporte de los testigos que estuvieron en las cercanías del lugar.
Te puede interesar: Cuarta condena: Ramón González Daher, culpable por extorsión
Los testigos aportaron el sitio donde estaba uno de los sindicados como autor del hecho. Tuvimos una secuencia de horarios de cada uno de los imputados y realizamos el recorrido correspondiente. Acudimos al lugar donde las personas imputadas estuvieron antes, durante y luego del crimen.
Asimismo, el fiscal Carlos Ramírez indicó que “ahora vamos a esperar los informes de las telefonías para poder ir cerrando el caso. Este jueves el perito del Ministerio Público deberá llevar el celular hasta Asunción para poder realizar la pericia y luego estar atento al resultado de la pericia” señaló el representante del Ministerio Público.
Podes leer: Defensa Pública atendió 1.096 casos de violencia contra las mujeres en seis meses
Dejanos tu comentario
Criptominería: detienen a una persona por robo de energía en Caazapá
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que lograron detectar una propiedad que consumía una importante cantidad de energía y pudieron detener a una persona que sería la encargada del local, en el departamento de Caazapá. En esta lugar contaban con procesadores de criptominería.
La denuncia fue realizada por la administración, cuyos funcionarios detectaron que la energía estaba siendo robada, ocasionando un perjuicio multimillonario para la institución. En el lugar fue detenido un hombre quien fungía de encargado del establecimiento.
“Se constató una derivación subterránea antes del medidor, ejecutada con conductores de cobre enmallado. Esta maniobra fraudulenta permitía el funcionamiento de 12 procesadores de criptominería, lo que representa un consumo significativo no registrado”, confirmaron desde la administración.
Lea también: Conductor no respetó señal de pare de la PMT y casi arrolló a estudiantes en Capiatá
El daño patrimonial estimado por este hecho ilícito es de G. 43.811.879, sin contar con los gastos adicionales de intervención ni las multas correspondientes conforme a la Ley N.º 966/64. “El robo de energía eléctrica se encuentra tipificado como crimen con penas de hasta 10 años de prisión”, aclararon.
Este tipo de hechos constituye una grave afectación al sistema eléctrico nacional y a los recursos públicos. La Ande insta a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través de los canales habilitados: con WhatsApp (0961) 160-160 o la web www.ande.gov.py.
El procedimiento fue acompañado por la comisaría del distrito 3 de mayo, bajo la dirección del Comisario Hugo Mancuello; el fiscal Derlis Fanego y la Unidad Especializada GEO, lo que permitió la detención del responsable.
Dejanos tu comentario
Conductor no respetó señal de pare de la PMT y casi arrolló a estudiantes en Capiatá
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), compartieron un video y denunciaron a un conductor que no respetó la señal de pare para dejar pasar a estudiantes de una escuela en Capiatá. Instan a mantener la prudencia a la hora de conducir, especialmente en zona escolar, parques y hospitales.
El video fue captado por una persona que estaba en la zona y se hizo viral luego de haber sido difundido por los propios agentes que estaban ordenando el tránsito. El hecho ocurrió durante la jornada de ayer viernes frente a la escuela y colegio Margarita Veia de Bibolini, de la ciudad de Capiatá.
En la imagen se puede ver que un grupo de alumnos esperaba para cruzar la ruta departamental D027 y al ser una zona escolar, la agente Elizabeth Amarilla estaba ordenando el tránsito, para brindar seguridad a los estudiantes y sus padres.
La PMT, con su silbato y gestos realizó la señal de pare a los conductores de ambos carriles, pero un vehículo de alta gama hizo caso omiso y pasó de largo. Afortunadamente los niños no cruzaron de inmediato, porque otro sería desenlace.
“Estos que tienen esa clase de camionetas son unas bestias al volante”, “Es consiente que cualquier accidente o muerte soluciona con plata y ya, que mierda de gente”, “Con su chapa y la multa o si pueden hacerle alcotest”, “Le tenían que seguir en la moto”, “Falta de educación vial. La educación no se compra”, fueron algunas de reacciones de la ciudadanía.
Lea también: Con gran éxito realizaron la primera cirugía de colon en el Hospital General de Itapúa
Dejanos tu comentario
El 6 de agosto se hará la reconstrucción de los hechos en el caso de crimen de niña de Yegros
El juez Claudio Villalba autorizó la reconstrucción de los hechos en el marco de las pericias por el crimen de la niña de once años ocurrido en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá.
La diligencia se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a las 11:00 y se dará como anticipo jurisdiccional de prueba, del que también participará el principal sospechoso e imputado Marcelo Giménez Duarte.
Te puede interesar: Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Así también, el Juzgado de Garantías convocó a 13 personas, entre ellas la madre y los hermanos menores de la víctima para acompañar la recreación de los hechos.
Paralelamente se emitió el oficio a las autoridades de la Penitenciaría Regional de Villarrica, a fin de posibilitar el traslado de Marcelo Giménez Duarte, previendo todas las medidas de seguridad hasta el lugar donde se registró el bárbaro asesinato de la niña de once años.
Se buscará la descripción detallada del trágico suceso porque los propios vecinos de la familia de la víctima aportaron datos relevantes que contribuirán a armar la secuencia de los hechos.
El aporte cronológico de algunos testigos será clave para determinar la autoría del crimen en el que también está sindicado el hermano menor del presunto asesino.
Los fiscales del caso, Laury Vázquez y Carlos Ramírez, fundamentaron la petición al considerar que “es sumamente importante la realización de la diligencia peticionada (reconstrucción del hecho), a los efectos de ubicarnos en el lugar y en el tiempo expuesto”.
Leé también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente