El Registro Civil recordó a la ciudadanía que garantiza la inscripción de defunciones y nacimientos de carácter urgente, en la sede central y en todas las oficinas del país.
Un comunicado emitido este miércoles desde la Dirección General del Registro del Estado Civil, recuerda que ajustan sus funciones en virtud al decreto N° 3.478, por el cual se amplía el decreto N° 3.456/2020 y se establecen las medidas sanitarias en el marco de la emergencia, declarada ante el riesgo de expansión del coronavirus en el territorio nacional.
Mirá esto: Tapabocas en menores de 2 años no está recomendado
En ese sentido, informan que se encuentra garantizado el servicio de inscripción de defunciones en el plazo establecido en la Ley N° 1.266/87 “Del Registro Civil”.
Esto se aplica en la sede central de la dependencia estatal ubicada en la capital, así como en todas las oficinas registrales del país.
Se avisa también que se garantiza la inscripción de nacimientos de carácter urgente o debidamente justificados.
Leé también: Registran más de 221.000 trámites virtuales en portal estatal
En ese sentido, se pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos de los coordinadores departamentales para las consultas respectivas.
Dejanos tu comentario
Imputan a falso médico que daba certificados
El fiscal Alexander Argüello Alderete, de San Estanislao, departamento de San Pedro, imputó a Justo César Alfonzo Salinas por estafa, producción de documentos no auténticos, manipulación de graficaciones técnicas y producción indebida de certificados de salud. La investigación señala que el acusado es autor de una serie de maniobras fraudulentas relacionadas con el ejercicio ilegal de la medicina.
De acuerdo a las investigaciones, Alfonzo Salinas habría ejercido la profesión médica sin contar con habilitación legal, utilizando el registro profesional de otro médico. El imputado montó un supuesto sanatorio privado dentro de su vivienda, ubicada a escasos metros del Hospital de San Estanislao, que operaba bajo el nombre de Santa Isabel.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 20 de junio de 2025 por funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de la Superintendencia de Salud ante la comisaría local, en la cual alertaban que el procesado ofrecía servicios médicos usando un número de registro profesional ajeno, incurriendo en una grave transgresión legal y ética.
Como parte del proceso investigativo, el 25 de junio se llevó a cabo un allanamiento en el inmueble de Alfonzo Salinas. La comitiva fiscal y policial procedió a la incautación de numerosos objetos vinculados al ejercicio de la medicina, tales como un sello profesional, uniforme, recetas médicas, estetoscopio y cajas de instrumental médico.
Dejanos tu comentario
El Registro Civil impulsa bodas comunitarias con inscripción gratuita
“Unidos por amor, protegidos por la ley” es el lema de la campaña nacional “Paraguay se casa”, impulsada por la Dirección del Registro del Estado Civil. El director general de la institución, el abogado Maximiliano Ayala, explicó que la idea es incentivar a los paraguayos a formalizar su relación y que la ciudadanía vuelva a confiar en la familia.
“Lo que buscamos es que se vuelva a confiar en los valores tradicionales. Es por eso que el Registro Civil en conjunto con el Despacho de la Primera Dama, estamos lanzando esta iniciativa que consiste en bodas comunitarias”, señaló a C9N.
Los casamientos se celebrarán en los 17 departamentos de manera gratuita para los interesados.
La inscripción es gratuita y está habilitada hasta el 31 de agosto vía WhatsApp al 0984 771151 o mediante formulario online. Se debe presentar cédulas originales y autenticadas de ambos novios, cuatro testigos y otros documentos requeridos.
“Escribiendo a este número de WhatsApp automáticamente obtendrá una respuesta donde se estará estableciendo cuáles son los requisitos documentales que uno necesita para acceder a este beneficio que es 100 % gratuito”, expresó.
El calendario de las bodas que se estarán realizando a nivel país será oficializado una vez que se cierren las inscripciones a fin de que puedan concretarse las ceremonias de unión por la ley civil.
“Es demasiado importante esto porque realmente hay varios números bastante llamativos: padres y madres sin casarse desde el año 2022 tenemos 76.527. En el año 2023 83.000, 2024: 53.000 padres y en lo que va del año 8.049 padres que no están casados", significó.
Leé también:Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Dejanos tu comentario
En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias
Este sábado, desde el Ministerio de Salud informaron que en la última semana han aumentado las consultas por cuadros respiratorios y que existen 448 pacientes internados por complicaciones. Hasta la fecha han fallecido 142 pacientes, ninguno contaba con vacunación anual.
Según datos de Vigilancia de la Salud al cierre de la última semana, se notificaron 48.821 consultas por cuadros respiratorios, lo que refleja un incremento del 24 % con relación a la semana anterior. Además, existe un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Los reportes indican que 448 pacientes fueron internados; el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. Entre los más afectados están los adultos mayores de 60 años, que representan el 30 %; le sigue el grupo de 5 a 19 años, equivalente al 19 %; y el de niños de menos de 2 años, que son el 16 % de los internados.
Fallecidos sin vacunas
Hasta el momento, las complicaciones de infecciones respiratorias se han cobrado la vida de 142 pacientes, principalmente rinovirus, covid-19 e influenza A H1N1; este número representa el 10 % de los internados. Ninguno de los fallecidos estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.
“Solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual”, resaltaron. Se observa una alta circulación viral de Influenza A, que representa el 69 % de los casos, y Virus Sincitial Respiratorio, equivalente al 18 %, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.
Lea también: ¡Prepará el abrigo! El frío polar se instalará en Paraguay
Dejanos tu comentario
Fusión del Registro Civil e Identificaciones aguarda informe técnico para avanzar en proyecto
La Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, presidida por diputado Cleto Giménez, solicitó al Centro de Investigación Legislativa (CeIL) un estudio sobre la legislación comparada de normativas que establecen la fusión de los servicios de Registro Civil e Identificaciones.
Al término de la reunión de la mesa de trabajo, el legislador explicó que la intención es avanzar en el estudio del proyecto de ley “Que fusiona los servicios del Registro Civil e Identificaciones y se establece el Sistema Integral de Registro Civil e Identificación de las Personas Naturales”.
Mencionó que la propuesta requiere del parecer técnico de varias instituciones. Con relación al pedido presentado al CeIL, se espera conocer los antecedentes, las disposiciones legales y las resoluciones que abordan el tema en los países de la región.
“El mismo pedido se extendió a los ministerios del Interior y al de Justicia, instituciones de origen de Identificaciones y Registro Civil, respectivamente, para conocer el parecer de los mismos y posteriormente emitir un dictamen con respecto a la propuesta", comentó.
El diputado Giménez recordó que el proyecto de ley fue presentado por su colega colorado Hugo Meza, en el cual propone mantener un registro único de identidad de las personas naturales, con la potestad “de generar y emitir el documento que acredita la identidad legal y el pasaporte”, según expresa la exposición de motivos.
Indicó que el documento resalta la importancia de la digitalización de datos para dar celeridad a las gestiones requeridas actualmente para obtener documentaciones.
“Esta digitalización, además de necesaria, facilitará un trabajo coordinado, unificado y en línea con otras instituciones públicas que utilizan los datos suministrados por el Registro Civil, en adelante Dirección Nacional”, compartió parte de lo que expresa el documento.
Finalmente, indicó que de acuerdo a la propuesta, el Sistema Nacional estará a cargo de la Dirección Nacional del Registro Civil e Identificación, “que será la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identidad de las personas naturales y de generar y emitir el documento que acredita la identidad legal y el pasaporte”.