El Ministerio de Salud sigue intensificando sus labores en materia de proveer los equipos de bioseguridad al personal de blanco que se encuentra trabajando en la lucha contra la propagación del coronavirus.
En ese sentido, la institución ha desarrollado el sistema de embalado de kit individual de todos los insumos de protección que deben contar los profesionales para brindar asistencia a pacientes con COVID-19.
Shirley Acosta, encargada de la distribución de los equipos, explicó los pasos que se realizan para armar los kits.
Leé también: COVID-19: Jóvenes entre 20 y 29 años con más casos
“Primero se hace el empaquetado de los tapabocas por unidad, luego se preparan por kits en un solo paquete: una bata, un gorro, un cubrecalzado y guantes que son entregados de manera individual a los profesionales según la necesidad y el evento”, señaló.
Aclaró que la entrega de tapabocas se hace de acuerdo a las horas de trabajo que realizará el personal de blanco. Si el mismo prestará servicio por 6 horas, recibe un tapabocas; si lo hará por 12 horas, recibirá 2 tapabocas para una mayor protección.
El viceministro de Salud Pública, doctor Julio Rolón, participó del momento en el que los funcionarios estaban preparando los kits de equipos que, según explicaron los encargados, rinden más para todo el personal de la primera línea de batalla.
Mirá también: Pytyvõ: Suman 231.466 nuevos pagos a inscriptos
Dejanos tu comentario
Contratan a más de 100 funcionarios para fortalecer atención oncológica en el Incan
Este martes, el Ministerio de Salud informó que contrató a 100 funcionarios nuevos para el servicio oncológico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) con el que buscan fortalecer las atenciones. Así también, buscan mejorar la infraestructura y la construcción de un nuevo centro, que apunta a brindar un servicio con calidez.
La ministra María Teresa Barán, presentó a las nuevas incorporaciones que incluyen 60 médicos, 60 enfermeras, bioquímicos, químico en farmacia, personal técnico en laboratorio y banco de sangre.
“Ustedes van a ser los portadores de buenas noticias y de buen trato a cada uno de los usuarios, de las personas que concurren a nuestro servicio. Ustedes tienen que trabajar como un gran equipo en el que no hay ninguna competencia entre uno y otro”, manifestó Barán, durante la reunión.
Te puede interesar: Liberan a conductor acusado de intentar raptar a un niño de 4 años en Lambaré
Anunció sobre la transformación edilicia del instituto con la construcción de un nuevo centro día con más de 50 camas, obra que incluirá un parque donde serán depositados insumos y medicamentos para seis meses.
“Ustedes van a ser parte de ese proceso. Les pido de todo corazón que nos ayuden a mejorar la imagen del Incan; si bien de un tiempo a esta parte ha mejorado, nada es suficiente cuando las necesidades son grandes y en salud las necesidades son infinitas y los recursos son limitados”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
CDE alojará más de 500 profesionales del sector eléctrico
Llega el XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC 2025), que se realizará en Ciudad del Este del 25 al 29 de mayo. El evento ahondará temas relevantes para consolidar las innovaciones del sector eléctrico de los países miembros.
El Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) alista en el país el XX Encuentro Regional Iberoamericano- ERIAC 2025, un evento que busca brindar oportunidades a futuros profesionales del sector eléctrico, a más de iniciar un proceso de capacitación en temas relevantes que atañen a todos los países participantes.
Para el congreso del ERIAC 2025, ya están registrados más de 500 profesionales del sector eléctrico, un evento que se realiza cada dos años en la región de la Triple Frontera, desde sus inicios en 1986 como Encuentro Regional Latinoamericano (ERLAC – CIGRE).
Esta vez, la sede escogida es Ciudad del Este, que facilita la participación de profesionales de los tres países limítrofes de la zona tanto de Paraguay, Brasil y Argentina, que se alternan para albergar la organización del evento. La cita está pautada en el Hotel Gran Nobile.
El número de participantes puede ser mayor, incluso, ya que la fecha límite de inscripción es este sábado 25 de mayo, por lo que los interesados todavía pueden sumarse a esta iniciativa, que cuenta con apoyo de la Itaipú. Para registrarse, deben ingresar a la web www.xxeriac.com.py.
Con el XX ERIAC, la Región Iberoamericana pretende consolidar las innovaciones en el sector eléctrico. Para ello, además de los tres países citados, participan activamente en la organización otros seis Comités Nacionales Iberoamericanos como Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal.
El ERIAC es el seminario internacional más importante de la Región Iberoamericana del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) y este año tendrá como sede nuestro país, atendiendo que la organización de esta edición está a cargo de su Comité Nacional Paraguayo.
En este punto, desde la organización destacan que el proceso de selección del XX ERIAC recibió 780 propuestas de resúmenes, siendo aprobados 446 artículos técnicos, los cuales serán presentados y debatidos en las 106 Sesiones Técnicas programadas para el evento. La edición está abierta a estudiantes de carreras universitarias afines, a un costo simbólico de USD 70.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer