Una comitiva interinstitucional conformada por la Municipalidad de Asunción, la Fiscalía y la Policial Nacional, intervino locales comerciales y comprobó que carecían de patente y licencia. Además, corroboraron que en el lugar no se tomaban las medidas sanitarias correspondientes.
En total, fueron verificados cuatro comercios. Los intervinientes labraron actas de intervención en tres de ellos, por incumplimiento de la Resolución Nº 90 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través de la cual se establecen medidas para mitigar la propagación del COVID-19 y por la falta de documentaciones.
Leé también: "Si cumplimos con prevención, COVID-19 no pasa de 3 meses”
El primer comercio al que acudieron fue el Hipermercado Luisito, pero no hallaron ninguna irregularidad. Luego se trasladaron al salón de ventas de la Cooperativa Chortitzer, donde se labró acta de Intervención, pues no contaban con lavatorio de manos en la entrada principal.
Seguidamente se dirigieron al supermercado Citymarket, donde constataron que no tenía lavatorio de manos en el acceso principal ni termómetro digital para la toma de temperatura a los clientes.
Te puede interesar: "Ni con traje de astronauta” deben salir los infectados
Por último, fueron al supermercado Villa Sofía de Barrio Obrero, donde se labró acta de Intervención, por no tomar la temperatura a los clientes y carecer de franja de marcación de distancia para las filas.
Dejanos tu comentario
Penal de CDE: requisaron puñales y drogas, encontraron caleta, pero no las armas de fuego
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una intervención en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, encabezada por el director de Policía de Alto Paraná, comisario general Feliciano Martínez se realizó hoy, en algunos pabellones, con fines preventivos, ante la sospecha de la tenencia de armas de fuego en el sitio. Encontraron la caleta, pero no las armas.
A tal efecto, los pabellones intervenidos fueron los denominados: B Alta, B Alta Mayor o Alta Piquillo y Manualidad, según reportó la Comisaría 1ª, cuyo personal fue parte del operativo. El comisario Jorge Cardozo, dijo a La Nación/Nación Media que fueron llevadas al patio unas 450 PPL, pertenecientes a la facción criminal PCC.
No solo buscaron las armas de fuego, también supresores de sonido, según los datos que manejaban. No obstante, fue encontrada la caleta, pero ya sin las armas de fuego. Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el director del Penal, abogado Joel Durañona, además del vídeo respectivo. El hallazgo de la caleta fue en el pabellón “Alta Mayor” o “Alta Piquillo”.
El procedimiento se inició a las 06:00, siendo requisados los productos de siempre, resultante de cada inspección en los centros penitenciarios: armas blancas de fabricación casera, 35 unidades de levadura, 44 unidades de caña etiqueta negra, bebidas alcohólicas caseras, 18 aparatos celulares y whisky.
Puede interesarle: Detienen a un joven que intentaba viajar a Europa con cocaína pegada al cuerpo
En cuanto a las drogas requisaron “cocaína distribuida en 34 dosis y 614 porciones de marihuana en bolsitas de polietileno, que totalizan 441 gramos; también marihuana prensada en 7 porciones, con un peso de 300 gramos”.
La comitiva policial interviniente estuvo conformada por personal de apoyo de Prevención y Seguridad, agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), del Departamento de Unidad Motorizada, de la Agrupación Motorizada LINCE y el personal de la comisaría jurisdiccional, a cargo del comisario principal Francisco Rolón.
Asimismo, el jefe de operaciones el comisario Jorge Cardozo y comandados todos por el director de Policía, acompañados por el director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, abogado Joel Durañona. Al culminar la requisa fueron convocados agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, a cargo del suboficial principal Fredy Benítez, para las pruebas de narcotest.
El procedimiento fue comunicado vía telefónica, al fiscal de turno Luis Trinidad y al fiscal de la Unidad Antidrogas, Elvio Aguilera. El operativo finalizó a las 10:00 aproximadamente.
Puede interesarle: Tobilleras electrónicas: solo cuatro dispositivos están activos
Dejanos tu comentario
Activarán plan de recuperación de edificios abandonados en Asunción
Este lunes arranca el plan de recuperación de edificios abandonados en la ciudad de Asunción, mediante un operativo liderado por la Policía Municipal de Vigilancia, según confirmó el director de esta unidad, Ariel Andino.
Agentes de la Policía Nacional apoyarán las intervenciones en el microcentro capitalino, ya que muchas de las residencias están ocupadas por malvivientes y personas en situación de calle, ante la inacción de los propietarios.
La comuna asuncena tiene identificado los sitios que por su estado de abandono sirven de guarida de delincuentes, creando zozobra en el vecindario así como a los transeúntes que circulan por el lugar.
Según Andino, ya se notificaron a los propietarios de al menos 12 inmuebles y si no se ajustan a las exigencias del municipio tales como la limpieza y seguridad mínima, las autoridades intervendrán directamente amparadas por una orden judicial que les permite actuar en defensa del bien público.
Te puede interesar: Reportan fallecimiento de otro joven médico residente
“Queremos complementar el trabajo que estamos haciendo en el centro de la ciudad de Asunción donde sacamos a estos cuidacoches de circulación. También en ese marco estamos trabajando para poder volver a notificar a todos los dueños de estos edificios abandonados”, manifestó.
El funcionario municipal señaló que recibieron denuncias de que los adictos utilizan esos edificios abandonados “como aguantadero”. “Entonces, en el marco de esta lucha de dar un centro seguro a la ciudadanía nosotros estamos buscando nuevamente hacer un trabajo conjunto con la Policía Nacional”, refirió.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia destacó el acompañamiento continuo del comisario Juan Agüero en todos los operativos desplegados por la comuna asuncena.
“Queremos avisarle a la ciudadanía que vamos a estar trabajando sobre este tema. Vamos a estar notificando nuevamente a los propietarios también y con la Policía Nacional sacar a estos adictos que utilizan estos espacios como aguantaderos. La denuncia es que ellos cometen algún hecho y se esconden en esos lugares”, remarcó.
Leé también: Misa celebra “intensa vida pastoral” de Francisco en noveno y último día de duelo
Dejanos tu comentario
Tras denuncias por extorsión, autoridades ejecutan requisa en penal de Itapúa
Luego de que se generaran varias denuncias de llamadas de extorsión y se delimitara que las mismas provenían del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, las autoridades realizaron una intervención para ejecutar una requisa en el pabellón B Alta.
En medio de una inspección se encontró un escondite en el que hallaron más de un centenar de dosis de supuesta marihuana, 91 aparatos celulares de diferentes marcas y modelos, además de cargadores, adaptadores, auriculares, chips de diferentes telefonías y tarjetas de memoria. Así también fueron incautadas casi un centenar de armas blancas y contundentes de fabricación casera.
El operativo fue desarrollado por personal de la Dirección de dicho establecimiento, acompañado por personal policial del Departamento de Antisecuestro y agentes penitenciarios asignados. Se contó con el apoyo de la Policía Nacional con personal de la Unidad Táctica GEO y de la comisaría jurisdiccional, los que se encargaron de la extracción y contención de internos.
Podes leer: Buscan localizar a un adulto mayor que está desaparecido desde el miércoles
Con esta incursión los investigadores pudieron identificar a quienes estarían detrás de este esquema de extorsión y ahora cuentan con mayores datos que podrán ser investigados en el marco de las diversas denuncias. Los teléfonos celulares serán peritados de manera que se cuente con datos de las posibles transacciones y se encuentren más nexos con el esquema.
Desde el Ministerio de Justicia buscan que con este tipo de tareas conjuntas se logre frenar los actos delictivos que muchos reclusos siguen perpetrando desde el interior de las cárceles, por lo que se insta a la ciudadanía a mantenerse alerta ante llamadas sospechosas y, sobre todo, notificar a las autoridades sobre las mismas.
Lea también: Paraguay mejora 31 lugares en el ranking mundial de libertad de prensa
Dejanos tu comentario
Fiscal verificó pabellón UTI ante supuesta sobrefacturación de Prieto
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Anticorrupción de Asunción, Silvio Corbeta, estuvo hoy en el Hospital Regional de Ciudad del Este, como parte de las diligencias investigativas sobre un supuesto hecho de sobrefacturación en la construcción del pabellón de contingencia en el año 2020, durante la pandemia del coronavirus. El principal investigado es el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
El equipo fiscal y técnico recorrió parte del pabellón que hoy funciona como UITI Infantil, en el predio del Hospital Regional. “Es un acto de investigación, es una verificación de las obras porque hay una denuncia abierta sobre una supuesta sobrefacturación del hospital de contingencia y de las refacciones que se hicieron para este hospital”, dijo el fiscal Corbeta.
“Hemos invitado a todas las partes a que participen y que colaboren, los arquitectos y los técnicos de cada empresa que participó en la construcción y que aporten los datos a la Fiscalía y a los ingenieros del laboratorio forense, que vienen a verificar y que ayuden con la investigación “, indicó también el agente del Ministerio Público.
Puede interesarle: Levantan embargo de salario de víctima de la mafia de los pagarés
Se trata de comprobar las especificaciones técnicas con la presencia de las empresas, es una de las diligencias necesarias en una investigación abierta, donde todavía hay mucho por verificar porque son varias empresas involucradas en la construcción, sobre las cuales debe corroborarse la denuncia.
El fiscal Corbeta informó que llegó a Ciudad del Este, en esta oportunidad, solo para este caso, pero está a cargo de su equipo 29 denuncias contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, de las cuales, dos tienen acusación contra el jefe comunal, en espera de juicio oral. Son 42 denuncias por supuestos hechos de corrupción en contra el administrador municipal de Ciudad del Este.