En el marco de la lucha contra la epidemia del COVID-19 se realizó la fumigación y desinfección general del edificio de la Dirección del Registro de Automotores ubicado sobre Chile y Oliva de Asunción. La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la salud de los funcionarios.
Los trabajos de desinfección se realizaron en las oficinas, ascensores y sanitarios de la dependencia. Funcionarios del área de mantenimiento fueron designados para el desarrollo de dichas tareas.
Podes Leer: Corte designó y confirmó a fiscales y jueces
El producto utilizado fue cloro para los ascensores, picaportes y pasamanos del edificio. Además, se instalaron lavamanos, en la entrada de la sede y otro en el local del archivo. El objetivo de esta iniciativa es frenar el avance de la epidemia del COVID-19 y así colaborar con la campaña emprendida por el Ministerio de Salud.
Asimismo, de acuerdo a una nueva acordada de la Corte Suprema de Justicia las actividades en todas las sedes judiciales de nuestro país volverán el día lunes 20 de abril bajo estrictas medidas de seguridad. Como por ejemplo la atención a los abogados será de 8:00 a 12:00. A su vez, se establecerá que varios juzgados trabajen en horas de la tarde, siendo la atención a los usuarios de justicia de 14:00 a 18:00, respectivamente hasta nueva disposición de la máxima instancia judicial.
Te puede interesar: Jueza procesa a Bajac por violar cuarentena y por tentativa de lesión grave
Dejanos tu comentario
Sudameris Plaza, el primer proyecto de Foster + Partners en el país
El banco Sudameris presenta el nuevo Sudameris Plaza, el primer proyecto en Paraguay del prestigioso estudio Foster + Partners.
Asunción da un paso al futuro con Sudameris Plaza, el nuevo desarrollo arquitectónico de Sudameris que redefine el horizonte urbano de la ciudad. Con la firma del estudio de diseño global Foster + Partners, liderado por Norman Foster, esta obra marcará un antes y un después en el país.
El Estudio Foster + Partners es un referente mundial de la arquitectura, siendo responsable de múltiples proyectos de reconocimiento mundial como 270 Park Avenue, la sede mundial de J.P. Morgan Chase ubicada en Nueva York, el estadio de Wembley en Londres.
Suman en su haber el nuevo Old Trafford en Manchester, el Palacio del Reichstag, sede del Parlamento alemán, en Berlín, la sede de Apple en California y del Memorial de la Reina Isabel II, a construirse en Saint James’s Park, junto al Palacio de Buckingham, también en la capital inglesa, entre otros.
Respecto al Sudameris Plaza, aseguran que será la capital de la capital, pues estará ubicado en el corazón de Asunción, en la intersección de la Av. Mariscal López y la Av. Rca. Argentina, y la futura casa matriz del banco. Será a la vez, un nuevo punto neurálgico que combina visión de futuro con compromiso urbano, basado en tres pilares fundamentales.
Estos son la sustentabilidad, con un diseño que optimiza recursos, incorpora tecnologías para la eficiencia energética y prioriza el entorno natural. La torre contará con sistemas de recolección de agua de lluvia, jardines integrados y soluciones que reducen el efecto isla de calor.
Otro pilar es la innovación, con una infraestructura de vanguardia, materiales duraderos, gestión inteligente y confort de última generación en cada detalle. Y, en tercer lugar, la centralidad, ya que será un nuevo punto de encuentro que integrará oficinas, una plaza pública, un teatro, una galería de arte, servicios, gastronomía y la nueva sucursal de Sudameris. “Un nuevo hub estratégico para la ciudad”.
Sudameris Plaza tendrá 188 metros de altura y 39 niveles, que lo convertirán en el nuevo ícono del skyline asunceno. Su estructura de hormigón visto, su distintiva fachada de cobre y su compromiso con la naturaleza la posicionan como una referencia arquitectónica regional.
Tal es así que Sudameris Plaza no es solo una obra arquitectónica. Es una manera de entender el presente para proyectar el futuro, gracias a la visión de la entidad financiera con más de seis décadas de historia, de la mano del prestigioso Foster + Partners, es un estudio global de arquitectura, urbanismo y diseño, basado en la sostenibilidad, fundado hace más de cincuenta años por Norman Foster.
Dejanos tu comentario
Mahindra se incorpora a la familia de marcas representadas por Automotor
Automotor S.A. suma una nueva marca global a su portafolio, reafirmando su compromiso con la innovación, la robustez y la excelencia en soluciones automotrices.
Automotor S.A., empresa con más de 55 años de trayectoria en el sector automotor paraguayo, anuncia con orgullo la incorporación de Mahindra a su portafolio de marcas representadas.
Reconocida a nivel mundial por su confiabilidad, desempeño y desarrollo tecnológico, Mahindra & Mahindra ocupa actualmente el puesto número 11 entre las automotrices más valiosas del mundo por capitalización de mercado.
Este logro refleja su fuerte crecimiento global, con una estrategia enfocada en vehículos robustos, sostenibles y preparados para los desafíos del futuro, incluyendo el desarrollo de tecnologías eléctricas.
En el mercado indio, Mahindra también ha alcanzado un hito importante al posicionarse como el segundo mayor fabricante de automóviles, superando a Hyundai Motor India en febrero de 2025.
Postventa y repuestos disponibles
Todos los vehículos Mahindra contarán con el respaldo de la red oficial de talleres de Automotor, donde los clientes podrán realizar mantenimientos, reparaciones y acceder a repuestos originales: Taller Central – Asunción Avda. Artigas 1921. Taller Venezuela Servicio Pesado – Asunción Avda. Venezuela casi Nicasio Insaurralde. Taller Ciudad del Este Ruta 7 KM 4,5 Taller Encarnación Ruta VI km 2,5.
Además, Automotor pone a disposición su Centro de Atención al Cliente para agendamientos y consultas: 021 729 7878. La llegada de Mahindra refuerza la propuesta de Automotor de ofrecer a los paraguayos vehículos preparados para cualquier desafío, con la calidad y el respaldo que caracterizan a la empresa desde su fundación. Bienvenida, Mahindra. Una marca global que hoy forma parte de Automotor como Punto de Partida.
Lea también: Comercio de CDE registra más turistas argentinos atraídos por la diferencia de precios
Dejanos tu comentario
Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
A través de un comunicado, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) anunció la habilitación de tres nuevas oficinas regionales, donde se dará atención permanente de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
El objetivo con la habilitación de estos nuevos puntos de atención es lograr la descentralización y de esta manera acercar los servicios a las diferentes comunidades de manera más eficiente.
En total, son tres los nuevos puntos de atención; en la región oriental, las oficinas se encontrarán en el barrio 8 de diciembre, en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.
Podés leer: Se instala el frío en el país: temperaturas mínimas tocarán los 5 °C
Para dar cobertura en el departamento Central y la región occidental, las oficinas estarán situadas en la Municipalidad de la ciudad de Benjamín Aceval en el departamento Presidente Hayes.
En cuanto a la región occidental, área del Gran Chaco, a partir del lunes 21 de julio se habilitará una oficina en la municipalidad de la localidad de Teniente 1ro. Manuel Irala Fernández en el departamento de Presidente Hayes.
Respecto a la oficina del Indi ubicada sobre la avenida Artigas, confirmaron que cesará la atención al público en general desde esta semana.
“Esta reestructuración responde al compromiso del gobierno del Paraguay de garantizar una atención más eficiente, inclusiva y territorialmente equitativa, priorizando la cercanía con las comunidades indígenas que residen mayormente en el interior del país”, reza el comunicado oficial.
Lea también: Crimen en Villa Morra: arrojan un cadáver y abandonan el auto
Dejanos tu comentario
Hasta el 3 de agosto, jubilados tienen tiempo para finalizar con censo digital
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró censar al 98 % de los jubilados y pensionados del sistema público, según confirmó Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones. De los más de 76.000 beneficiarios registrados, solo restan por confirmar 1.400 casos, que serán verificados hasta el 3 de agosto.
El operativo de enrolamiento, iniciado en febrero, permitió actualizar datos, detectar casos de fallecimiento y evitar pagos indebidos. Incluso se identificaron casi 100 beneficiarios que residen fuera del país, indicó Jorge Delgado. Desde mayo, se bloquearon más de 8.000 tarjetas por falta de actualización, de las cuales ya se desbloquearon la mayoría.
Uno de los datos más llamativos es que la mitad de los beneficiarios no censados reside en el departamento Central. Esto, según explicó Delgado, se relaciona con la alta concentración de funcionarios públicos en el área metropolitana. “Hay una percepción de que en Central hay más acceso a la información, pero también hay una mayor cantidad de beneficiarios en esa zona”, precisó a la 920 AM.
Leé también: Argentinos y brasileños optan por Paraguay para comprar ropas de invierno
El operativo permitió, además, detectar cerca de 100 casos de personas que viven fuera del país y que continúan cobrando sus haberes, aunque ahora están debidamente identificadas. Este tipo de controles evita pagos indebidos y fortalece la transparencia del sistema.
Delgado explicó que más allá del control financiero, el censo permitió fortalecer la institucionalidad del sistema previsional. Por primera vez, se cuenta con una base de datos actualizada y validada, lo que facilitará futuras auditorías, el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones basada en evidencia, señaló.
Además, este proceso generó mayor conciencia entre los beneficiarios sobre la importancia de mantener sus datos al día y de cumplir con los requisitos administrativos para seguir accediendo al beneficio.
De cara al futuro, el director de Jubilaciones, mencionó que el Ministerio de Economía evalúa replicar este modelo de control en otros sectores de la administración pública. El objetivo es implementar un sistema de verificación continua, que permita mantener depurada la nómina y evitar filtraciones. Asimismo, no se descarta el uso de tecnología biométrica y digital para próximos censos, lo cual agilizaría aún más los procesos y reduciría costos operativos para el Estado.