Durante el procedimiento se incautaron varios aparatos celulares, así como un teléfono satelital que revelará las conexiones que tenían la banda criminal en nuestro país y proporcionara varios otros datos en relación a la estructura criminal. Foto: Gentileza.
Droga incautada en Bahía Negra se cargó en frontera de Bolivia y Brasil
Compartir en redes
De acuerdo a los primeros datos que se manejan, los 385 kilos de cocaína incautada el viernes en la zona del Chaco a unos 30 kilómetros de Bahía Negra, se cargaron en la frontera de Bolivia y Brasil. Los investigadores están tras los pasos de las personas que estaban custodiando la cocaína.
También los intervinientes mencionaron que el avión estaba en pleno uso y solo esperaba que se cargue combustible para poder volar nuevamente. Igualmente se confirmó que la aeronave aterrizo en el lugar allanado el jueves en horas de la tarde. El valor de la droga sería de unos 2 millones de dólares.
Por parte, Quiñonez manifestó que la carga de 385 kilos de cocaína es un gran golpe al narcotráfico en plena cuarentena. También destacó el trabajo conjunto del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad). También valoró el trabajo de los fiscales Andrés Arriola y Teresilde Fernández, quienes estuvieron al frente del operativo.
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también valoró el trabajo conjunto de varias instituciones para sacar de circulación 985 kilos de cocaína en la zona de Bahía Negra. Calificó el procedimiento como fuerte golpe al crimen organizado.
Durante el procedimiento se incautaron varios aparatos celulares, así como un teléfono satelital que revelará las conexiones que tenía la banda criminal en nuestro país y proporcionará varios otros datos en relación a la estructura criminal.
Fueron detenidos Bernardo Sebastián Duarte Garrido, paraguayo, de 23 años, y Gabriela Gaona, paraguaya, de 33 años, ambos identificados como miembros del grupo “Chancholigans”. Foto: Gentileza
Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Compartir en redes
En el marco del plan de acción contra el uso de drogas, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) iniciaron un trabajo de inteligencia que culminó con un operativo que logró desarticular una red de distribución de sustancias en Luque.
Durante la intervención, se realizaron tres allanamientos en simultáneo en distintos puntos del barrio Maka’i de Luque. Según la información obtenida por los intervinientes, este esquema de distribución utilizaba a integrantes de una barra brava como plataforma de comercialización de distintas drogas.
Durante los procedimientos fueron detenidos Bernardo Sebastián Duarte Garrido, de 23 años, y Gabriela Gaona, de 33 años, ambos identificados como miembros del grupo “Chancholigans”.
Del poder de los detenidos fueron incautados 58,5 gramos de pasta base de cocaína, que equivaldrían aproximadamente a unas 200 dosis de crack, 36,5 gramos de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo y múltiples elementos para la dosificación de la droga para su posterior comercialización.
“Conforme a los trabajos de inteligencia, sabemos que esta red de distribución estaría ligada a la barra brava de Luque. Insistimos en esta problemática con integrantes de barras bravas de varios clubes del país porque se ha convertido con el transcurso del tiempo en una impresionante red de microtráfico de drogas”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
El mismo destacó que los trabajos para erradicar este tipo de organizaciones continúan de manera activa, ya que existe todo un equipo de personas dedicadas a la investigación y seguimiento de los datos que se van obteniendo de cada una de las intervenciones.
Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
Compartir en redes
La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción en el marco de la investigación sobre presunta venta de sustancias ilegales. En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver como se desplegaron los agentes para desarrollar una serie de allanamientos.
Según un reporte ciudadano, una importante cantidad efectivos policiales en patrulleras, motos e incluso un camión hidrante llegaron hasta el barrio de la capital del país para desarrollar un procedimiento de gran envergadura. Situación que fue destacada por los vecinos de la zona y alentaron el trabajo policial.
En redes sociales se hizo viral el video en el que se puede ver como los agentes llegaron hasta el barrio y comenzaron a descender de sus patrullas para iniciar con la serie de allanamientos en la búsqueda de delincuentes que estaban fuertemente armados. Estos serían responsables de un hecho de hurto agravado.
Desde la Policía Nacional confirmaron que se desarrolló una serie de intervenciones en simultáneo en el barrio San Francisco y que estos estuvieron encabezados por investigadores de la unidad antinarcóticos, quienes recibieron una serie de denuncias sobre la venta de drogas.
Durante los allanamientos no se logró la detención de las personas que eran buscadas, pero se logró incautar ciertos indicios que servirán parar las investigaciones. No se descartan que los allanamientos continúen en las próximas horas.
Silvio Pettirossi: incautan más de 7 kilos de marihuana proveniente de Estados Unidos
Compartir en redes
Este miércoles, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) lograron incautar marihuana proveniente de Miami, Estados Unidos. Se trata de dos encomiendas cuyos paquetes pesaban más de 3 kilos cada uno.
Según el reporte de la DNIT, sacaron de circulación 7,2 kilogramos de marihuana que llegaron desde el país norteamericano al aeropuerto, en dos paquetes que serían encomiendas. La sustancia ilícita estaba oculta dentro de un paquete que llegó a nombre de la firma Importadora Red Cargo Paraguay S.A.
“Consistía en dos bultos que durante el perfilamiento de riesgo realizado por el equipo de Visturía y Resguardo, se detectó una bolsa blanca que contenía una caja rotulada como “Whey Protein”, supuesto suplemento proteico en polvo“, expresaron los intervinientes.
Todos los paquetes fueron sometidos al control no intrusivo, que se desarrolla mediante escáner, mediante el cual se identificó la imagen de un objeto orgánico que no coincidía con lo declarado. “La verificación física confirmó la presencia de la sustancia ilícita”, manifestaron.
Se convocó al agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de un can antidrogas, que de inmediato reaccionó de forma positiva ante la detección del estupefaciente. El caso fue comunicado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
Compartir en redes
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Así también, el conductor del camión, identificado como Marciano Arístides Araújo Ávalos, de 60 años, fue aprehendido y puesto a disposición del Ministerio Público y las autoridades encargadas de la investigación, para determinar su rol dentro de la distribución de la droga, ya que el vehículo estaba en su poder en carácter de arrendatario.
Según el informe brindado por el fiscal del caso Armando Arguello, el valor de la droga incautada ascendería a los 5.000 millones de guaraníes en el mercado local, pero podría llegar a ser mucho más, atendiendo que el destino final sería el mercado extranjero.
Los intervinientes destacaron que este tipo de operaciones se logran gracias al trabajo de diferentes departamentos y a una articulada tarea de seguimiento de datos con el objetivo claro de frenar el avance del narcotráfico en el país, frustrando la capacidad logística de los grupos criminales a la hora de trasladar sus productos.