Desde el Ministerio de Salud Pública se ha determinado hoy que los grupos de riesgo, tendrán la prioridad para la vacunación contra la Influenza y lo podrán hacer por turnos, mediante el agendamiento vía telefónica, desde la semana que viene, en los hospitales en los que acostumbran acudir.

Pueden buscar los números telefónicos, según su región sanitaria, dependiendo el departamento del país puede acceder a http://pai.mspbs.gov.py/article/influenza y acceder al apartado vacunatorios habilitados con agendamiento telefónico.

Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) indicó que los puestos se van abrir en lugares donde no haya pacientes con enfermedades respiratorias. “Para la influenza si o si tienen que vacunarse una vez al año, específicamente los que están dentro del grupo de riesgo”, dijo en Universo 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Vamos a poner todo de nuestro empeño, para tomar las medidas sanitarias necesarias y evitar la aglomeración. Personas que tienen antecedentes de fiebre o tos, no pueden asistir a lo vacunatorios. Los que tienen Covid-19 y están en cuarentena tienen que respetar eso“, aclaró.

Población de riesgo

Aseguró que quienes están dentro del grupo de riesgo, sin problemas recibirán la vacuna. Son niños de 6 meses de edad hasta a los 2 años, adultos mayores, asmáticos, diabéticos, personas con enfermedades cardíacas, desnutridos, embarazadas, puérperas, personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Relacionada: Vacunas contra influenza llegarán la otra semana

Así también personas con obesidad, niños o adultos con insuficiencia renal crónica, pacientes oncohematológicos, docentes, trabajadores de la salud, trabajadores de los medios de prensa, trabajadores en hogares de ancianos y en guarderías, policías y militares.

Calendario de vacunación

-Etapa I: (14 al 27 de abril) Trabajadores de la Salud y adultos mayores

-Etapa II: (28 de abril al 12 de mayo) niños – embarazadas – enfermos crónicos.

-Etapa III: (13 de mayo en adelante) periodistas, policías, militares, docentes, penitenciarias, trabajadores aeropuertos.

Lea también: Ministro de Salud aprueba uso de tapabocas de tela

Déjanos tus comentarios en Voiz