La Gobernación del departamento Central continúa distribuyendo kits de alimentos y productos de limpieza en Capiatá, Luque y Areguá. También se realizó una olla popular en Areguá y Luque.
El almuerzo consistió en caldo de locro para 120 familias. El gobernador de Central, Hugo Javier González, expresó:
“Ayudémonos a salir de esta crisis”, al tiempo de solicitar la ayuda de toda la ciudadanía. La entrega se realiza con recursos propios de la gobernación y donaciones de empresas instaladas en el departamento.
Te puede interesar: Familias que residen en asentamientos reciben kits de alimentos
Las repartición de alimentos seguirán este fin de semana en las zonas más vulnerables. En total serán distribuidos 5.000 kits.
“Estamos enfocados en proteger a las familias más pobres de nuestro departamento. Central está siendo fuertemente afectado tanto en lo sanitario como en lo económico, después de Asunción ya estamos nosotros en cantidad de casos y sin duda, esta situación también está teniendo un fuerte impacto en el bolsillo de las familias”, expresó.
Lea también: FONPLATA donó a Paraguay 200.000 US$ para compra de insumos médicos
Las familias a ser beneficiadas están registradas en la base de datos de la Secretaría de Equidad, cuyos funcionarios también estarán cruzando informaciones con la Secretaría de Emergencia Nacional a fin de garantizar el equilibrio en la asistencia social.
Dejanos tu comentario
Invierten USD 1,1 millones en fábrica de confecciones con tecnología de punta
Con una inversión de USD 1.100.000, empezó a operar Proinseg S.R.L., una fábrica de confecciones instalada en la ciudad de Luque que genera 50 empleos actualmente, cantidad que aumentará para fin de año. La empresa se enfocará primeramente en la producción de uniformes para uno de los frigoríficos más importantes de Brasil y posteriormente apuntará a otros mercados internacionales como Estados Unidos.
“Estamos muy contentos iniciando este proyecto, que es un proyecto de maquila muy interesante”, dijo el director de la firma, Walter Gwynn, a La Nación/Nación Media. Explicó que la intención es exportar 20.000 uniformes al mes en principio al mercado brasileño y a partir de octubre contratar más personal llegando a 100 empleados para incrementar la producción y exportar a Estados Unidos, aprovechando las ventajas arancelarias con que cuenta Paraguay.
“Es una inversión realmente importante porque es una fábrica totalmente con máquinas de última generación. Todas las máquinas son con inteligencia artificial, las de costura, de corte, y que tienen mucha precisión”, indicó el directivo al añadir que la máquina de corte puede realizar hasta 10.000 cortes de piezas por día.
Podés leer: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
La capacidad de producción de la planta industrial ubicada en el Centro Logístico América es de 25.000 prendas por mes, número que duplicará desde octubre, pasando a 50.000, según Gwynn. El emprendimiento nació de la alianza con la empresa Usler Limitada, una compañía con una trayectoria de más 50 años en la producción de uniformes en Brasil y que tiene como cliente a una de las firmas de alimentos más grandes del mundo.
“Paraguay es un país clave”
Gwynn sostuvo que Paraguay se convirtió en un actor clave en la región para los negocios y no solo en el rubro de la maquila, que en los últimos años viene experimentando un crecimiento exponencial con la puesta en marcha de importantes proyectos de inversión que generan una importante mano de obra.
“Paraguay es hoy un país clave en todos los sentidos. Hoy Paraguay tiene la tercera flota fluvial más grande del mundo. Yo siempre digo, Paraguay hoy ya no es un país mediterráneo. Ah, ¿cómo no? Claro que no es, no es porque tiene operativas barcazas fluviales para sacar nuestros contenedores, nuestras cargas, a cualquier parte del mundo”, remarcó.
Datos claves
- USD 1.100.000 asciende la inversión para la puesta en marcha de la nueva maquiladora.
- La capacidad de producción es de 25.000 prendas por mes, cantidad que se duplicará desde octubre.
- Las exportaciones tienen como destino Brasil y posteriormente apuntan a EE. UU.
Te puede interesar: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya
Dejanos tu comentario
Desconocidos intentan robar un cajero en Capiatá
En la madrugada de este domingo, dos desconocidos llegaron hasta un cajero ubicado en un supermercado sobre la Ruta PY 01 en el kilómetro 23; los mismos habrían intentado violentar el compartimiento de seguridad, pero no lo lograron y huyeron del sitio.
Según el reporte de los intervinientes, los efectivos de la comisaría 33 de Posta Yvyraro acudieron al lugar luego de recibir una alerta del Sistema de Emergencias 911 sobre un intento de robo en cajero, el cual fue notificado por la empresa que se encarga del monitoreo de seguridad.
Al momento de llegar al lugar, los efectivos se percataron de que la puerta de blindex había sido violentada y que uno de los compartimentos donde estaría la bóveda que guarda el dinero en los cajeros estaría abierta.
Podés leer: Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
“Los desconocidos no se llevaron nada, estaba violentada una de las puertas de la bóveda, pero no alcanzaron a abrir el lugar donde están los billetes. El personal de criminalística llegó al sitio y levantó varios indicios para continuar con la investigación”, comentó el oficial Diego Benítez.
El mismo destacó que, según las imágenes con las que se cuenta hasta el momento, serían dos hombres los involucrados, quienes a su vez utilizaban pasamontañas y llegaron hasta el lugar a bordo de una camioneta. Las imágenes de seguridad, tanto del cajero como del supermercado, están siendo cotejadas por los investigadores.
Lea también: Refuerzan presencia de agentes de laSenad para hacer frente al microtráfico
Dejanos tu comentario
Los métodos más rápidos y seguros para descongelar alimentos
Descongelar los alimentos de forma segura es clave para prevenir enfermedades de origen alimentario, pero no siempre resulta evidente cuál es el método más eficaz y seguro. Desde técnicas más lentas y seguras, como la descongelación en el refrigerador, hasta opciones más rápidas, como el uso del microondas o el agua fría, cada método ofrece ventajas y requiere ciertas precauciones si no queremos terminar con una intoxicación alimentaria.
Las expertas en nutrición y seguridad alimentaria, Emma Beckett y Rozita Vaskoska, aseguran que el proceso de descongelación puede influir significativamente en la calidad y seguridad de los alimentos, según declaraciones recogidas por ABC News.
Lea más: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
Descongelar en la nevera
Según Vaskoska, la forma más segura de descongelar alimentos es hacerlo en el refrigerador, aunque este método no sea el más rápido. Mantener los productos a baja temperatura evita que entren en la llamada “zona de peligro”, un rango térmico entre 5.ºC y 60.ºC en el que los microorganismos patógenos pueden multiplicarse rápidamente, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Para garantizar un descongelado seguro, la experta recomienda colocar los alimentos en la parte inferior del frigorífico. De este modo, se reduce el riesgo de contaminación cruzada con otros productos listos para el consumo, evitando que los jugos que sueltan los alimentos en proceso de descongelación entren en contacto con otros ingredientes.
Aunque este método requiere más tiempo, permite conservar mejor la calidad, textura y seguridad de los alimentos, señala Beckett. En el caso de piezas grandes, como un pollo entero, el proceso puede tardar varios días, mientras que porciones más pequeñas de carne o platos preparados suelen descongelarse en unas pocas horas.
Microondas: una solución rápida
El microondas es el método más rápido para descongelar alimentos, aunque no siempre el más recomendable. Tal y como advierte Beckett, si bien este proceso es eficiente, puede alterar la textura y el sabor, especialmente en el caso de las carnes, que pueden volverse más secas o perder jugosidad.
Por su parte, Vaskoska señala que, al utilizar el microondas para descongelar, es fundamental cocinar los alimentos de inmediato. Esto se debe a que algunas zonas pueden calentarse más que otras, alcanzando temperaturas en las que las bacterias pueden proliferar rápidamente.
Para evitar que los alimentos comiencen a cocinarse de manera desigual, Beckett recomienda usar la función específica de descongelación en el microondas, ya que ajusta la potencia para que el proceso sea más uniforme. Aunque es un método rápido y eficaz, el microondas no es la opción más valorada desde el punto de vista culinario, ya que puede afectar la textura de algunos alimentos, especialmente la carne, que tiende a volverse más dura y menos jugosa.
Lea también: Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Descongelar en agua fría
El uso de agua fría es otro método eficaz para descongelar alimentos rápidamente. Sin embargo, es importante asegurarse de que el alimento esté completamente sellado en un envase impermeable para evitar la contaminación. Beckett recomienda que el agua sea corriente y fría, nunca estancada, para minimizar el riesgo de bacterias. Cambiar el agua cada 30 minutos también es esencial para mantener la temperatura segura.
Este método es especialmente útil para porciones pequeñas de carne o productos congelados. Por ejemplo, un filete puede descongelarse en agua fría en alrededor de 20 a 30 minutos. No obstante, Beckett advierte que este proceso requiere atención, por lo que es menos práctico para grandes cantidades de alimentos.
Cocinar sin descongelar
Cuando no dispongamos de tiempo suficiente para descongelar los alimentos, o simplemente tengamos prisa, una opción segura es cocinarlos directamente. Algunos alimentos, como la carne molida congelada en forma de hamburguesas, pueden cocinarse directamente sin necesidad de descongelarlos previamente.
Beckett explica que, al cocinar productos congelados, el tiempo de cocción será aproximadamente el doble en comparación con los mismos alimentos previamente descongelados. Independientemente del método utilizado, es fundamental asegurarse de que el alimento esté completamente cocido antes de consumirlo, para evitar cualquier riesgo para la salud.
Qué no hacer al descongelar alimentos
Aunque existen diversos métodos para descongelar alimentos, algunas prácticas deben evitarse para garantizar la seguridad alimentaria. La experta Vaskoska advierte que nunca se deben descongelar alimentos a temperatura ambiente, ya que dejarlos fuera del refrigerador por más de dos horas los expone a la zona de peligro. En este rango de temperatura, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Tampoco aconseja descongelar alimentos en agua caliente o en un lugar no refrigerado pues aumenta el riesgo de enfermedades alimentarias.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Roban el arma y la placa a un comisario en Capiatá
El comisario Héctor Molinas, que presta servicios en el Departamento contra el Crimen Organizado, fue víctima de los tortoleros que le hurtaron una pistola, su placa policial, su credencial de abogado y dinero en efectivo. Los delincuentes violentaron la camioneta del jefe policial que estaba estacionada en la vía pública, en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Capiatá.
El hecho fue reportado por el afectado al sistema 911, aproximadamente a las 00:30 del día de ayer jueves, quien comunicó el hurto en el interior de su camioneta Kia Sportage de color blanco. El robo se produjo sobre la calle Zubizarreta casi Santo Domingo, donde se encontraba estacionado el rodado.
Te puede interesar: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
En el mismo lugar también estaba aparcado un automóvil de la marca Kia Picanto (plateado), perteneciente a un conductor de Bolt que también fue atacado por los ladrones, que se alzaron con una cartera con documentos varios.
Ambas personas se encontraban participando de una cena en la casa de un amigo en común que estaba de cumpleaños.
El personal de Criminalística acudió al sitio para una inspección técnica de ambos vehículos.
Los investigadores accedieron a cámaras de circuito cerrado de la zona, donde se observa un vehículo de color gris oscuro huyendo del lugar.
Se presume que dos personas se movilizaban en se auto. No se pudo divisar bien la chapa pero se apelará a los vecinos para identificar a los autores del hurto.
“Habían seis a siete vehículos en el lugar del hecho. Y calculamos que quizás por el movimiento de la gente, alguna persona se habrá acercado hacia la salida de la vivienda. Entonces, estas personas se percataron y huyeron del lugar”, relató el subcomisario Insaurralde de la Subcomisaría 21 San Miguel en Capiatá a C9N.
Leé también: Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco