Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Durante un procedimiento realizado a tempranas horas de la mañana en un camino vecinal de la colonia San Luis, de Pedro Juan Caballero, fueron incautadas casi media tonelada de marihuana, además cuatro presuntos narcotraficantes quedaron detenidos.
Ellos son: Nilton César Peralta Cristaldo, Luis Osvaldo Olmedo Jacquet, Alexander Daniel Wofmann y el brasileño Gabriel Enrique Mattos, quienes fueron sorprendidos supuestamente traficando 392 kilos de marihuana prensada de alta calidad.
Te puede interesar: Instalan techos de futuros pabellones de hospitales
Estas cuatro personas se encontraban a bordo de una camioneta Nissan Frontier, de color negro, cargada con yerba maldita. Del poder de uno de los aprehendidos se incautó un revólver. Los primeros informes revelan que la droga tenía como destino final el rentable mercado brasileño.
Lea también: Uno de los fallecidos por coronavirus era de Pedro Juan Caballero
El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Marco Amarilla y del personal antinarcóticos de la Policía Nacional.
Dejanos tu comentario
Paraguay, abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
- Claudio Acosta
- Director del Club de Ejecutivos
Paraguay está viviendo un momento único. El presidente Santiago Peña no se cansa de decirlo: somos “el secreto mejor guardado” de América Latina, una “gema escondida” llena de oportunidades. En el foro CAF-WIP 2025 lo dijo claro: “Este es un país lleno de oportunidades y lo tiene que saber el mundo”. En Londres agregó que nuestro grado de inversión será “un trampolín para incrementar la inversión internacional”.
Pero cuando esas inversiones millonarias tocan tierra paraguaya, se topan con la realidad: falta infraestructura, los trámites son un dolor de cabeza, no hay suficiente gente capacitada y las instituciones van más despacio de lo que necesita el mundo de los negocios hoy.
Los números no mienten. Estábamos hace unos años en el puesto 97 en infraestructura, con un déficit de miles de millones de dólares por cubrir. El gobierno anunció un plan de 5.500 millones para cinco años y la ampliación de la PY02 con 180 millones más.
Suena bien, pero el desafío va más allá del cemento y las rutas: faltan ingenieros, sistemas que funcionen eficientemente y profesionales capacitados para, por ejemplo, gestionar pedidos de financiamiento de altos tickets como los que ofrece el BID Invest.
¿Qué hacemos entonces?
El Estado debe hacer que las alianzas público-privadas funcionen con reglas claras. Crear ventanillas únicas por sector y capacitar funcionarios para digitalizar trámites, mejorar la atención, y convertirse en asesores de negocios.
Los empresarios no podemos solo quejarnos de la falta de mano de obra calificada. Debemos tomar el toro por las astas y formar a la gente que necesitamos mediante convenios con universidades y pasantías, mayor inversión interna, participación activa en eventos de conceptos actualizados de negocios, etc.
Las universidades tienen que investigar lo que verdaderamente importa a nivel país: energías renovables, agroexportación, logística, innovación tecnológica. Y la sociedad civil debe colaborar en el control ciudadano de estas inversiones y oportunidades.
Y lo más importante: trabajar juntos. Necesitamos una mesa donde se sienten gobierno, empresarios, universidades y sociedad civil. Que planifiquemos juntos y anticipemos problemas antes de que lleguen las inversiones.
El presidente tiene razón cuando “vende” a Paraguay como una joya. Nuestras condiciones macroeconómicas son muy buenas y estables, el grado de inversión recibido hace poco tiempo nos abre puertas importantes. Pero una cosa es la intención positiva y la buena voluntad y otra la realidad.
Si queremos que funcione realmente, no basta con abrirnos al mundo. Tenemos que estar preparados adentro para recibir y aprovechar esas oportunidades. Y eso requiere que todos (todos) pongamos el hombro. Ya.
El camino ya está ahí. Solo falta que lo caminemos.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, éste último, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin, entonces, los caminos es un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante, porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
Hambre cero
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afecto a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.
Te puede interesar: Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
Dejanos tu comentario
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Rachid mencionó que el cargamento estaba listo para su distribución y tenía como destino aparentemente el mercado brasileño, atendiendo la proximidad con el país vecino. Remarcó que los controles en puntos fronterizos están siendo reforzados por la Senad.
Te puede interesar: Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
Los controles y patrullajes han sido intensificados en Saltos del Guiará, Ciudad del Este, Chaco paraguayo, entre otras localidades fronterizas. A este trabajo se suman las nuevas regionales de la Secretaría Antidrogas en Ñeembucú e Itapúa, según el titular de la institución. En este último punto habló de controles permanentes, ateniendo que será sede del Mundial de Rally.
En cuanto a los trabajos realizados, resaltó la incautación de más de 6 kilogramos de cocaína procedente de Bolivia durante un control realizado el fin de semana en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Agregó que la droga iba a ser comercializada en el mercado local, concretamente en el departamento Central.
Podés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
Dejanos tu comentario
Senad destruye cuatro toneladas de marihuana en Bella Vista Norte
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), pertenecientes a la Regional Nro. 10 realizaron una serie de irrupciones en las áreas boscosas de la estancia Timburi, de Bella Vista Norte.
En esta zona, los cultivos ilícitos atraviesan varios establecimientos rurales, donde los uniformados especiales destruyeron más de cuatro toneladas de marihuana.
Las acciones, coordinadas junto a la fiscal Abg. Rossana Coronel, tenían como objetivo la localización de campamentos clandestinos dedicados a la producción y ocultamiento de marihuana.
Durante la operación fue desmantelada una estructura utilizada para esconder alijos de la droga. El cargamento incautado superó las 4 toneladas de marihuana ya que estaba compuesta de 600 kilos de la hierba en ramas y uno 3.620 kilos de la misma triturada, indicaron los intervinientes.
Más información: Reportan desaparición de tres hombres en zona de San Lázaro