Aseguran que la disposición tomada no contribuye a mitigar la propagación del virus ya que los supermercados tendrán mayor movimiento de personas.
Mediante un comunicado, la Asociación de Bodegas del Paraguay (ABP), expresó que apoyando las medidas del Gobierno ante la presente emergencia sanitaria, suspende el servicio de delivery en todos los locales de la asociación.
Desde la ABP sostienen que las empresas del rubro entienden la responsabilidad que tienen ante la sociedad, sus clientes y sus colaboradores, y por esto seguirán acompañando todos los esfuerzos realizados por el gobierno ante esta crisis.
En la ocasión, indicaron además que consideran que la decisión de prohibir el delivery de bebidas alcohólicas es contraproducente y no contribuye al esfuerzo de mitigar la propagación del virus, ya que tendrá como consecuencia un mayor flujo de personas en los supermercados, lugar que en este momento representa la fuente más probable de contagio del virus.
“Siendo que el servicio de Delivery puede disminuir la aglomeración de personas en los supermercados, y también ayudar a las pequeñas y medianas empresas a continuar operando y conservando empleos, solicitamos a las autoridades reconsiderar esta última medida, permitiendo la reanudación de este servicio en un horario limitado” manifestaron desde la ABP.
Dejanos tu comentario
Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery
Tras una persecución efectivos policiales lograron recuperar una motocicleta que le fue despojada a un trabajador mientras entregaba un pedido en una vivienda ubicada sobre la calle Concepción Yegros casi La Madre en el barrio Santa Librada de Asunción.
En imágenes del circuito cerrado de las viviendas continuas al lugar del hecho, se puede observar cuando el trabajador desciende de su biciclo con un pedido en la mano y se aproxima al cliente cuando es abordado por dos desconocidos.
Los mismos tomaron la motocicleta y la mochila de entrega del trabajador y huyeron del lugar. Según el relato de la víctima, ambos sujetos contaban con armas de fuego con las cuales le amenazaron para que no se resistiera.
Podés leer: Capiatá: recuperan campana robada de una iglesia y detienen a los supuestos autores
Luego de esto, la víctima, que tenía su celular en la mano, llamó a la línea de Emergencia 911 informando lo ocurrido y tras la llegada de la patrullera, con ayuda del GPS de la motocicleta, pudieron ir hasta donde estaban los asaltantes. La persecución culminó en la zona de Jukyty, en las inmediaciones de Cateura.
“Cuando recibimos la alerta también notificamos a las demás patrullas de la zona y las comisarías aledañas de manera a conseguir un cierre completo de la zona y evitar que los ladrones escapen. Tras unos minutos pudimos llegar hasta donde estaban, pero cuando se percataron de la presencia policial se dieron a la fuga a pie abandonando la moto en una zona boscosa”, explicó el oficial interviniente Eder Yahari.
La víctima realizó la denuncia y dio varios detalles sobre la descripción de los sujetos que lo habrían abordado, además ya se cuenta con imágenes de circuito cerrado que podrían ayudar a identificar a los asaltantes.
Lea también: Detuvieron a un hombre en la misma casa donde ya había hurtado electrónicos
Dejanos tu comentario
Bodegas registran aumento de ventas por Semana Santa
Durante el fin de semana, las bodegas registraron un aumento en las ventas con miras a la Semana Santa, según mencionó el presidente de la Asociación de Bodegueros, Damián Fernández. Afirmó que el repunte se da en los locales bien estructurados y surtidos.
“Hoy estamos abiertos desde la mañana y hay gente pidiendo presupuesto para viajar al interior o al exterior”, comentó a la 650 AM. Agregó que generalmente quienes viajan son los que más compran, ya que después la ciudad queda vacía.
Añadió que sobretodo aquellos que viajan al exterior se surten de las bodegas nacionales y la dinámica es que hoy cada persona lleve su bebida a un evento. También se destaca que en las bodegas cuentan con personales que se encargan de dar una breve asesoría a los compradores sobre las marcas de productos.
La cerveza es la que está liderando siempre de acuerdo a la temperatura que tenemos en el país, después viene el fernet, el gin y el aperol, que es una mezcla con el espumante, remarcó. “El fernet se instaló ahora, también está muy de moda ahora una marca nacional que salió con rones saborizados”, manifestó.
Te puede interesar: Habilitan cruce fluvial entre Pilar y Colonia Cano para atraer turismo
Con respecto al comportamiento de la venta de la bebida, sostuvo que las transacciones en el horario nocturno, a avanzadas las horas, bajó muchísimo, pues está siendo muy cambiante el gusto de los clientes, dependiendo de las temperaturas. ”Después de la pandemia cambió mucho el panorama de esto”, subrayó.
Fernández alegó que el sector se encuentra trabajando con el consumo responsable y no se permite el consumo frente a los locales de ventas de bebidas en las veredas. “Eso no está permitido por el respeto a los clientes”, alegó.
Destacó que el negocio parece ser fácil por el flujo de gente que se tiene, pero económicamente, la estructura es muy costosa al tener que buscarse una buena ubicación de los productos, contar con atención al cliente, ya que hoy en día existe mucha competencia con los supermercados.
Leé también: Buscan impulsar la implementación de IA y transformar la industria textil en Paraguay
Dejanos tu comentario
Candidatura de Amarilla para presidir el PLRA seguirá firme más allá de lo que resuelva el TSJE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autoridades. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.
“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.
Amarilla indicó que por esta razón, él y su movimiento, evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto, sin embargo, este sufriría modificaciones.
Lea también: Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
“Somos respetuosos de las instancias instituidas en la arquitectura constitucional, y en ese sentido, si el Tribunal Superior de Justicia Electoral ha establecido que las elecciones no pueden realizarse porque hay una ley que les ordena, no solamente administrar las elecciones generales, recurriendo al uso de la tecnología, sino también a los partidos políticos, bueno, esperaremos que el partido convoque para discutir este tema”, añadió.
En conversación con diversos medios de prensa, Amarilla aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA, el cual logró su peor resultado electoral en los últimos comicios del 2023 y apuntan a lograr mayor fuerza, tanto en las municipales del 2026 como en las generales del 2028.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Dejanos tu comentario
Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
“Realmente no es una situación conveniente para el Paraguay, pero es la reacción correcta”, dijo el experto energético Victorio Oxilia sobre la decisión tomada por el gobierno de Santiago Peña de suspender la revisión del Anexo C de Itaipú, ante el espionaje informático contra Paraguay que Brasil confirmó el lunes pasado en un comunicado, tras una publicación en un medio brasileño, y que se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“Hay puntos que para nosotros son estratégicos y para el mercado eléctrico brasileño. Para ellos el tema de la energía es vital, tampoco le conviene una indefinición. La imprevisibilidad es lo peor que puede pasarle a Brasil, teniendo en cuenta que su mercado tiene una serie de autores privados y públicos, dijo Oxilia, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las decisión fue tomada tras ventilarse un supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional. El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Para los brasileños es muy importante tener una orientación sobre los temas energéticos. Este hecho (espionaje) ya está dentro de una investigación interna en el Congreso brasileño, está siendo evaluado por una comisión mixta denominada Control de las Acciones de Inteligencia del gobierno brasileño. El día de ayer, se instaló la nueva mesa directiva del parlamento y se discutió el tema”, comento.
Gobierno de Lula es “bastante favorable”
Oxilia manifestó que como, resultado del debate, los legisladores del vecino país, acordaron requerir el próximo 9 de abril informaciones oficiales a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal. “Yo defiendo la idea de que es necesario continuar con la negociación. Si vamos a aguardar que esto se aclare, vamos a esperar demasiado tiempo y eso a nosotros no nos conviene. Realmente no se está llegando a un consenso en las negociaciones, el hecho de que se haya postergado varias veces, nos da esa señal”, refirió.
La preocupación del experto energético, surge debido a que en el transcurso de los próximos meses, Brasil se encontrará inmerso exclusivamente en las disputas electoralistas con miras a las elecciones generales del 2026. “Las cosas pueden quedar muy difíciles a futuro. El gobierno de Lula da Silva es bastante favorable en términos de negociación”, puntualizó.