La compañía cervecera local Cervepar S.A realizó una importante donación de 120.000 unidades de alcohol en gel al Ministerio de Salud, que fueron recibidas por el propio Julio Mazzoleni frente a la institución ubicada sobre Herrera casi Brasil, en Asunción, esta mañana.
La empresa también pone a disposición sus depósitos, camiones y heladeras para el traslado de medicamentos y almacenar insumos en su muestra de colaboración en la lucha para mitigar contagios y daños del coronavirus en el país.
Las donaciones consisten en 120 mil unidades de alcohol en gel; depósitos para almacenar insumos; 2 centros de recepción de donaciones; 50 camiones con choferes lpara el traslado de insumos y 200 heladeras para almacenamiento de medicamentos y alimentos.
“Como empresa no podemos dejar de poner nuestro brazo en esta lucha, realmente le admiramos, le felicitamos y apoyamos en lo que están haciendo. Es admirable la fuerza que le están poniendo a todo esto y eso nos sirve como aliento para seguir”, expresó un directivo de la compañía cervecera.
El titular de Salud Pública agradeció la importante donación brindada por la empresa para la cartera sanitaria e igualmente expresó su gratitud ante el gesto de solidaridad hacia el sector sanitario para la población paraguaya.
Dejanos tu comentario
El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Se realizó este lunes una donación de equipos informáticos al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, impulsada por la gestión del vicedecano de la Facultad, Marco Aurelio González Maldonado, y Jesús Blanco, alumno de la casa de estudios, busca implementar la política “papel cero” en el seno del Consejo Directivo, máxima instancia de la facultad.
Esta donación busca reducir o eliminar el uso de papel, con el fin de que sea replicada en toda la institución para transformar y modernizar sus procesos administrativos hacia una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Te puede interesar: JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
Entre las principales ventajas de esta modernización se destacan: la reducción del consumo de papel y recursos naturales, la disminución de residuos y contaminación, una mayor eficiencia y productividad en los procesos, la reducción de costos asociados al papel y su gestión, y una mejora de la seguridad y privacidad de la información.
Esta iniciativa demuestra un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, marcando un paso crucial hacia un futuro más eficiente para toda la comunidad académica.
Podes leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
Con campaña “Remangate por la vida” buscan que la donación de sangre sea una costumbre
El lunes 30 de junio se prevé el lanzamiento oficial de la campaña de donación de sangre “Remangate por la Vida”, organizado por exalumnos del Colegio San José. Este evento se realizará el 5 y 6 de julio.
Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
Explicaron que en el 2018 se dieron cuenta de la gran necesidad de sangre por la que pasa el país cada año. Al año se necesitan unos 60.000 litros y se recolectan 52.000, estando en falta cada año unos 8.000 litros.
“La sangre necesitan las personas que se accidentan, están internadas, que requieren de cirugía, las que tienen cáncer, el 75 % de la población global alguna vez va a necesitar de donación de sangre”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Encontraron a las dos niñas desaparecidas ayer, cuando no fueron al colegio
Un órgano liquido
Biedermann explicó que lamentablemente en Paraguay la gente solo va a donar para un familiar o conocido que necesita, pero que como organizadores de esta campaña buscan instaurar que la donación sea voluntaria para cualquier persona que lo necesita.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre y se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Comenzaron con 800 donantes
Walter explicó que en la primera jornada de “Remangate por la Vida” lograron reunir a 800 donantes y que fue todo un éxito, lo que los motivó a seguir adelante con esta iniciativa que cada año reúne a más personas. La campaña cuenta con el apoyo de reconocidos artistas, atletas y médicos nacionales, además del Programa Nacional de Sangre.
“La primera jornada fue en el 2018 con unos 800 donantes y nos convertimos en récord nacional como regional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). Incluso nuestro caso fue presentado a distintos países como un hecho exitoso”, manifestó.
Podés leer: Investigan un presunto hecho de abuso sexual de niña de 4 años
Dónde donar
La campaña de donación de sangre cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud. “Actualmente la sociedad ya perdió miedo a donar sangre en un lugar público o en su mismo lugar de trabajo”, refirió Biedermann.
Este año los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
Podés leer: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Dejanos tu comentario
Conatel entregó un lote de notebooks a la Senad
En representación del gobierno, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que preside el ingeniero Juan Carlos Duarte Duré, realizó la entrega de notebooks a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para la lucha contra las drogas. El equipamiento cuenta con un plan de acceso a internet durante 24 meses.
La entidad de telecomunicaciones indica que la correcta incorporación y disposición de las notebooks es responsabilidad de la Senad, la cual fue designada como beneficiaria de los paquetes comprometidos como compromisos sociales en el marco de la renovación de licencia de la banda de frecuencias de 1700/2100 megahercios (MHz).
“Esto en cumplimiento de las precisas indicaciones del presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo mancomunado entre instituciones públicas”, agrega Conatel en un comunicado de prensa, siendo una de las instituciones del Estado que trabajarán conjuntamente para la implementación de mecanismos para búsqueda y localización en forma inmediata de personas desaparecidas en el Paraguay.
El ministro Jalil Rachid, se refirió sobre la entrega de tecnología: “Fortalecemos nuestras capacidades con apoyo interinstitucional. Gracias a la cooperación con Conatel recibimos equipos informáticos en el marco de compromisos sociales asumidos por empresas de telefonía móvil. Refuerzo clave para el Observatorio Paraguayo de Drogas”.
Dejanos tu comentario
“Remangate por la vida”, campaña de donación de sangre que se hará en el mes de julio
Para el 30 de junio está previsto el lanzamiento oficial de la campaña de donación de sangre más grande del país, que se presenta bajo el lema “Remangate por la vida 2025”. El evento se desarrollará durante dos días en el mes de julio y que espera reunir a una importante cantidad de personas, para seguir salvando vidas.
El próximo lunes se hará el lanzamiento oficial de la gran campaña solidaria en la Casa del Exalumno del Colegio San José, oportunidad en que se brindarán todos los detalles sobre la campaña de donación de sangre más importante del país, que se realizará el 5 y 6 julio; este cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud.
Remangate por la vida, es un evento solidario que se desarrolla desde el 2018 y que ya logró reunir a más 2.600 donantes, recolectando más de 1.300 litros de sangre que beneficiaron a más de 10.400 seres humanos, todo un récord histórico para el Paraguay y la región, siendo esto confirmado por la OMS/OPS.
Lea también: Reclusos de nuevas penitenciarías deberán usar uniformes
Este año los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida a entre 3 y 4 personas.
La sangre recolectada se derivará para su estudio, luego será distribuida, en forma gratuita y según necesidad, a los hospitales públicos y privados. La iniciativa surgió de un grupo de exalumnos del Colegio San José, que encontró el gran apoyo del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En Paraguay, al año se necesitan aproximadamente 60.000 litros de sangre y se recolectan 52.000, estando en falta cada año unos 8.000 litros que son vitales para la sobrevivencia de muchas personas.
Lea más: En Concepción implementan sistema HIS para controlar entrega de medicamentos