Desde tempranas horas de la mañana de este jueves realizan rigurosos controles en varias zonas de la capital solicitando constancia de trabajo.
Largas filas se pueden observar en zonas de 4 Mojones desde las 05:00 aproximadamente debido a la verificación que realizan en el lugar efectivos policiales y militares. El control respectivo tiene que ver con la cuarentena y la circulación de los vehículos, solicitan constancia laboral.
Del mismo modo, en la zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también se llevó a cabo dicho procedimiento en forma conjunta con los efectivos militares y policiales para verificar el motivo de los traslados, la documentación pertinente y el motivo del porqué están transitando.
Al respecto, el comisario Arnaldo Irala, jefe de la comisaría 7ma., destacó que en la semana no registraron ningún inconveniente en la zona.
Dijo que es positivo el control y que notablemente bajó todo tipo de hecho punible, aglomeración de personas en los entes bancarios y supermercados. “Esa conciencia tanto de los administradores de las empresas y las personas que asisten a los lugares, de alguna u otra manera se ve que las personas cooperan. Se está logrando un buen nivel de acatamiento” expresó a Universo 970 AM.
Refirió que hay una cantidad regular de vehículos particulares donde se desplazan solamente el conductor o un pasajero más y que muy pocas veces se observa que viajan personas adultas o niños en los vehículos y en los transportes públicos se pueden ver que tienen muy pocos pasajeros.
Aumento de denuncias por violencia de familiar
Así también, manifestó que hubo un aumento de denuncias por violencia familiar. “Tenemos una división especializada en el área, nos comunicaron que hay un pequeño aumento del índice de hechos de esa naturaleza por lo que se está haciendo un monitoreo y trabajo relacionado al tema. De acuerdo a lo que conversé con la jefa del departamento mencionó que hay más hechos de esta naturaleza”, lamentó.
Dejanos tu comentario
Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Una paraguaya que viajaba en compañía de su hija adolescente de 17 años fue detenida ayer lunes en el Puente de la Amistad en controles realizados en el puesto aduanero de la Receita Federal en Foz de Iguazú.
La mujer transportaba paquetes de marihuana en un compartimento falso en el asiento trasero del vehículo que conducía, que contaba con matricula paraguaya. El total de la droga decomisada asciende a 210 kilos, según el reporte brindado por la institución.
Leé más: ¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes saber sobre la ola polar
Asimismo, se informó que durante controles hechos por los agentes de la Receita Federal el fin de semana se incautó otra carga de marihuana transportada en una camioneta con chapa paraguaya. La droga estaba oculta en un doble fondo bajo el asiento del conductor.
En la ocasión se decomisaron 79,5 kilos de droga, totalizando en ambos procedimientos 289 kilos de la hierba. Una publicación hecha por el portal h2foz.com.br indica que las autoridades señalaron que en la mayoría de los casos son utilizados niños y adolescentes para cometer este tipo de delitos en la frontera entre Paraguay y Brasil.
Dejanos tu comentario
Habilitación vehicular: pese a la prórroga, los contribuyentes se agolparon a pagar en Ñemby
La gente se agolpó a la Municipalidad de Ñemby a ponerse al día con la habilitación vehicular, pese a que este lunes se oficializó la prórroga por un mes para actualizar el documento. Los trámites son un poco más complicados con la implementación de la nueva Ley, pero beneficia a los contribuyentes, según el director de Tránsito, Edgar Franco.
“Hay muchísima gente y estamos con un horario extendido, estamos haciendo de 7:00 a 15:00. No tengo todavía plasmado el documento de prórroga, pero de ser así la gente de Secretaría General lo estará facilitando. Y obviamente de ser así se aplica, sin ningún problema”, señaló Franco a La Nación/Nación Media.
Tras cumplirse la nueva fecha de vencimiento de las habilitaciones vehiculares, el municipio de Ñemby también tiene establecido por ordenanza las multas aplicadas a los infractores.
“Nosotros nos basamos en lo que dice la Ley 5016 y obviamente nuestra ordenanza municipal. La multa por la carencia de una habilitación o por vencimiento es de cuatro jornales. Y en números serían 428.000 guaraníes”, confirmó.
El titular de Tránsito también se refirió a las ventajas que tienen los contribuyentes en cuanto a los nuevos costos estipulados por Ley de la habilitación vehicular.
“Lo que pasa es que este nuevo formato es un poco más lento, porque se aplica conforme al valor aduanero. Y en una marca por ejemplo Toyota, tenés una infinidad de modelos y cada modelo tiene precios diferentes. Es por eso que se hace un poco más lenta la aplicación del monto para cada habilitación”, significó. El funcionario municipal destacó que los contribuyentes salen beneficiados con los nuevos valores de la patente vehicular.
“A grandes rasgos yo le veo mucho más beneficioso a la ciudadanía. Es importante también no olvidar que la primera ley que salió en enero, nosotros fuimos el primer municipio que nos opusimos a esa ley, teniendo en cuenta el alto costo, a tal punto de promover una acción de inconstitucionalidad. Y justamente, en consecuencia de esa acción que presentamos esa ley quedó sin efecto. Y salió esta nueva ley que le beneficia a la ciudadanía”, subrayó.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Colombia: liberan a 57 militares retenidos en zona de guerrilla
- El Tambo, Colombia. AFP.
El ejército y la policía de Colombia liberaron ayer lunes “sin un solo disparo” a 57 militares retenidos el fin de semana por pobladores de un enclave guerrillero en el suroeste del país y capturaron a una veintena de presuntos secuestradores, anunciaron las autoridades. El presidente izquierdista Gustavo Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona conocida como Cañón del Micay, enclave de producción de cocaína y donde operan grupos armados como bandas criminales y guerrillas, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de los locales.
“El rescate perfecto, sin un solo disparo”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras abrazar a uno de los soldados rescatados que llegaron a una base en Popayán, capital del conflictivo departamento del Cauca. Los cuatro suboficiales y 53 soldados quedaron en libertad tras una operación de rescate en la que militares y policías capturaron a “más de veinte personas” en “flagrancia”, dijo Petro en X.
“Volviendo a casa (...) con ganas de ver a la familia”, dijo con una sonrisa uno de los soldados rescatados en un video difundido por el Ministerio de Defensa el lunes en la noche. Los soldados fueron retenidos el fin de semana por habitantes de dos pueblos del Cauca que viven del cultivo de hoja de coca.
Un primer pelotón quedó en manos de pobladores el sábado en medio de una operación en el municipio de El Tambo, mientras que otro grupo fue rodeado el domingo cuando se dirigía hacia el vecino El Plateado.
Lea más: Indonesia: intentan rescatar a una brasileña caída en un volcán
“Mordisco”, en la mira
El gobierno señala al Estado Mayor Central (EMC), un grupo disidente de la extinta guerrilla de las FARC bajo el mando de alias Iván Mordisco, de haber perpetrado el “secuestro”.
Las retenciones de uniformados son una práctica común en las zonas cocaleras de Colombia. Para impedir el avance de la fuerza pública, los grupos ilegales instrumentalizan a civiles y les obligan a cometer estas acciones.
A diferencia de otras ocasiones en las que organizaciones humanitarias han apoyado en las liberaciones, esta vez las comunidades “se negaron” a dialogar con la estatal Defensoría del Pueblo y organismos internacionales, dijo el ministro Sánchez, por lo que “se optó por un rescate”.
Imágenes captadas por un reportero de la AFP el lunes muestran a cerca de un centenar de militares fuertemente armados recorriendo a trote el municipio de El Tambo, mientras vehículos blindados se abren paso por las calles del pueblo.
El gobierno adelanta “pesquisas” sobre los capturados, pues “huyeron en varias direcciones” cuando llegaron las tropas, dijo en una declaración en video el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Las autoridades ofrecen recompensas de hasta 120.000 dólares por información que lleve a detener a líderes guerrilleros locales.
Lea también: Venezuela: pistoleros asesinaron a tiktoker en plena transmisión
Ola de violencia
Colombia, inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, vive su peor crisis de seguridad en la última década.
Petro intentó negociar la paz con el EMC durante más de un año, pero Mordisco abandonó los diálogos en 2024. Desde entonces, aumentó su presión violenta contra el estado.
En el suroeste del país también son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.
La reciente ola de violencia en Colombia tiene focos activos en varias regiones, entre ellas, la del Catatumbo en la frontera con Venezuela, que desde enero sufre una arremetida del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que deja más de un centenar de muertos y unos 65.000 desplazados.
El primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia llegó con la intención de desactivar el prolongado conflicto con negociaciones de paz con grupos guerrilleros y narcotraficantes.
Pero a un año y medio de dejar el poder, su plan denominado “paz total” ha dejado pocos resultados y el Ejecutivo ha endurecido su discurso contra las guerrillas.
“O se desmovilizan y se someten a la justicia (...) o son capturados o abatidos”, advirtió contra las fuerzas del EMC el ministro Sánchez. Mordisco es el criminal más buscado del país y Petro lo compara con el barón de la cocaína Pablo Escobar. Según las autoridades, huye por la Amazonía tras ser herido en un operativo de la fuerza pública.