Al séptimo día de vigencia de la medida sanitaria por el coronavirus, este martes se registra un movimiento regular de compras en el Mercado Municipal de Abasto. Para hacer frente a la enfermedad, y a la vez evitar cerrar este importante punto comercial de la capital, se tomó una serie de medidas de prevención.
Así explicó Renato Pereira, el Director del Mercado de Abasto, en comunicación con La Nación.
El alto funcionario municipal comentó que desde ayer lunes iniciaron con la limitación de empleados por cada permisionario del mercado.
Es decir, cada permisionario del sector mayorista puede contar con dos empleados y hasta con cuatro estibadores como máximo, limitando de esa manera el flujo de personas en el bloque.
En cuanto a los bloques minoristas, se han limitado los portales de acceso. “Entre mañana y el jueves vamos habilitar solo un portal, el número uno, ubicado sobre la ruta Defensores del Chaco”, indicó Pereira.
El Director del Abasto acotó que solo pueden ingresar los choferes de camiones sin acompañantes, para colaborar con la no aglomeración de personas dentro del predio.
También recordó que se permite el ingreso de solo dos personas por vehículo de clientes que ingresan a realizar sus compras.
Se solicita igualmente desde esta administración, tanto a permisionarios y clientela en general, tener en cuenta la recomendación de Salud Pública de no exponer innecesariamente a adultos mayores y niños, población más vulnerable en cuanto al coronavirus.
Pereira destacó que los permisionarios se encuentran comprometidos con los mecanismos de prevención, con el objetivo de que el importante centro de provisión de productos no deje de funcionar.
“Espero que se mantenga este compromiso y predisposición de usuarios y permisionarios, de respetar las directrices y mecanismos que son parte de la administración”, expresó.
Dejanos tu comentario
Un lugar para sanar y sonreír: inauguran el primer centro integral para niños con cáncer en Paraguay
Tras dos años de arduo trabajo, este miércoles se dio la inauguración oficial del primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Childhood Cancer International.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Salud, María Teresa Barán; la reina de belleza paraguaya, Nadia Ferreira, representante de Maestro Cares Foundation e integrante del comité asesor de la Fundación Renací, y otras autoridades nacionales.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.
Podés leer: Defensa Pública atendió 1.096 casos de violencia contra las mujeres en seis meses
“Con esta iniciativa buscamos transformar lo que es la experiencia en tratamiento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací, durante el acto inaugural.
Reveló que el objetivo de la fundación es obtener resultados positivos en el tratamiento oncológico pediátrico de manera sostenida, generando un impacto significativo en los números de sobrevivencia de la enfermedad, por lo que se emplearán métodos y tratamientos de vanguardia dentro del mismo.
Remarcó además que con la inauguración del centro de atención integral se marca un hito en la historia de atención a pacientes pediátricos oncológicos, ya que se logró consolidar en pos de esta causa el compromiso tanto del ámbito privado como público con la firma de un convenio clave para el desarrollo de actividades.
“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las batallas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resultado del esfuerzo conjunto de personas de gran corazón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó la primera dama Leticia Ocampos.
Destacó que el modelo de trabajo planteado ayudará a que los pequeños guerreros encuentren un espacio lleno de comprensión, alegría, contención emocional y todo lo necesario para salir adelante y hacer frente a las diversas circunstancias que enfrenten.
Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colaboración entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países, entendió que su amado Paraguay no podía estar exento de la lista de beneficiarios.
Subrayó que espera que con este tipo de acciones se genere un compromiso masivo por parte de líderes nacionales y entidades estatales para buscar el bienestar general de los niños y niñas que sufren de cáncer, una enfermedad que supone una importante carga económica, emocional y a su vez social.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad, aquí más de 600 niños al año recibirán no solo un tratamiento médico, sino también contención emocional, acompañamiento familiar, rehabilitación y esperanza por sobre todo, es un modelo único en nuestro país, por lo que debemos estar orgullosos de empezar esto”, instó Nadia Ferreira.
Testimonio
En conversación con La Nación/Nación Media, Blanca Figueredo, mamá de Amber, de 9 años, quien fue diagnosticada hace 4 años con leucemia, relató el largo camino que ha transitado y el que le aguarda por transitar a su pequeña luchadora, quien con una sonrisa y llena de emoción participó de la inauguración de este nuevo centro que le brindará la oportunidad de continuar con sus tratamientos.
“Hace un tiempo sufrió de una recaída, pero ahora está súper bien, estamos en el proceso de trasplante de médula. La lucha ante esta enfermedad es muy complicada, la verdad, pero vamos bien. A nosotros, la verdad, en el Hospital de Clínicas siempre y gracias a la Fundación Renací, no nos faltó nada nunca”, aseguró Blanca Figueredo.
El nuevo centro brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas, y seguimiento postratamiento.
Asimismo, será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renací, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica; el programa de cuidados paliativos pediátricos; y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
Lea también: Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Forzaron puertas y robaron G. 40 millones que el dueño guardó en un frigorífico
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Esta mañana fue reportado a la Comisaría 3ª del barrio Obrero de Ciudad del Este que un local comercial ubicado dentro del Mercado de Abasto, “Queso Róga”, fue visitado por delincuentes que se apoderaron de un total de G. 40 millones. Un personal del lugar hizo el aviso policial sobre el ingreso forzado al local, luego los policías acudieron al sitio para verificar el hecho.
Resultó víctima Julio Gustavo Riveros (43), residente en el barrio Che La Reina. El dinero robado estaba guardado dentro del frigorífico que tiene el local, en una bolsa de polietileno que estaba encima de la máquina refrigeradora, según contó a los policías, el propietario del local.
Los agentes policiales presumen que los autores del hecho conocían muy bien la ubicación del dinero, sin que para ello, se haya tenido que revisar todos los rincones, según refirió el comisario César Rivas. Esto, porque no hallaron evidencias de que hayan estado buscando en diferentes rincones.
Puede interesarle: Tras 17 días hospitalizado, falleció el brasileño que disparó al consulado en CDE
El comerciante afectado dijo que el sábado alrededor de las 18:00 cerró su local comercial y recién hoy se percató que la bolsa con G. 35 millones que había guardado dentro del frigorífico, no estaba, al igual que otros 5 millones de guaraníes, de la caja registradora. La persiana de una ventana fue forzada, así como el cajón de una mesita de luz.
Lo llamativo del hecho de robo, según el comisario Rivas, es que los delincuentes forzaron el cajón de la mesita de luz, pero no llevaron el dinero que había dentro de una agenda guardada en el lugar. El DVR también fue llevado por los “visitantes” y los policías que investigan no disponen todavía de imágenes. No obstante, se está buscando vídeos de otros locales de las adyacencias.
Puede interesarle: Caso Duck Sex Games: piden juicio oral para Luis Augusto Montanaro
Dejanos tu comentario
Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
A través de un comunicado, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) anunció la habilitación de tres nuevas oficinas regionales, donde se dará atención permanente de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
El objetivo con la habilitación de estos nuevos puntos de atención es lograr la descentralización y de esta manera acercar los servicios a las diferentes comunidades de manera más eficiente.
En total, son tres los nuevos puntos de atención; en la región oriental, las oficinas se encontrarán en el barrio 8 de diciembre, en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.
Podés leer: Se instala el frío en el país: temperaturas mínimas tocarán los 5 °C
Para dar cobertura en el departamento Central y la región occidental, las oficinas estarán situadas en la Municipalidad de la ciudad de Benjamín Aceval en el departamento Presidente Hayes.
En cuanto a la región occidental, área del Gran Chaco, a partir del lunes 21 de julio se habilitará una oficina en la municipalidad de la localidad de Teniente 1ro. Manuel Irala Fernández en el departamento de Presidente Hayes.
Respecto a la oficina del Indi ubicada sobre la avenida Artigas, confirmaron que cesará la atención al público en general desde esta semana.
“Esta reestructuración responde al compromiso del gobierno del Paraguay de garantizar una atención más eficiente, inclusiva y territorialmente equitativa, priorizando la cercanía con las comunidades indígenas que residen mayormente en el interior del país”, reza el comunicado oficial.
Lea también: Crimen en Villa Morra: arrojan un cadáver y abandonan el auto
Dejanos tu comentario
Mercado de Abasto: permisionarios se manifiestan y piden mayor atención de las autoridades
Permisionarios del Mercado de Abasto realizan este lunes una manifestación y denuncian supuestos malos manejos administrativos. Piden mayor atención de las autoridades municipales, al alegar que la infraestructura se encuentra en “deplorable estado”.
Los comerciantes protestan además por las exigencias de la Municipalidad de Asunción, que pide que los planos de los locales estén aprobados por el municipio.
Te puede interesar: Intento de feminicidio en Quiindy: madre e hija resultaron gravemente heridas
Karen Leguizamón, vocera de los manifestantes, denunció pedidos de coima por parte del destituido titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria. Según afirmó, esto incide negativamente en el costo de los productos cuyos precios indefectiblemente se deben recargar a los consumidores.
“Mientras los corruptos cobran coimas y las autoridades no hacen su trabajo, el mercado se cae a pedazos. Los que están imputados están durmiendo tranquilamente en sus casas y nosotros acá en el mercado tenemos antimotines. Más policías que nosotros hay acá, que estamos defendiendo nuestro trabajo”, se quejó.
La comerciante apeló a las autoridades municipales y del Ministerio de Agricultura para que combatan “los pedidos de coimas y extorsiones”.
“Para eso se acuerdan de nosotros las autoridades, para pedirnos coimas, para multarnos y notificarnos. Nunca se acordaron de nosotros para hacer programas de reactivación. El Mercado central de Abasto también es un patrimonio histórico de nuestra ciudad y de nuestro país”, afirmó.
Según indicó, las coimas exigidas a los comerciantes eran de G. 10.000.000, pero pese a los reiterados reclamos, no obtuvieron respuestas de las autoridades. “Imaginate a tres meses de haber asumido la presidencia del Senave lo que venían haciendo. Y un año pasó de nuestra denuncia”, subrayó Leguizamón en declaraciones a diferentes medios de prensa.
Leé también: Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave