El Ministerio de Salud sigue sin dar una respuesta favorable a los pacientes de la Asociación de Paciente con Cáncer y Familiares (Apacfa), quienes hace más de un mes exigen la provisión de los fármacos necesarios para seguir con sus tratamientos.

“La falta de medicamentos es cuestión de vida o muerte”, expresó días atrás Maru Vera, paciente y presidenta de la Apacfa, tras una reunión con el Viceministro de Salud, Julio Rolón. Dicha reunión no prospero y hoy, cierran una nueva semana sin recibir siquiera una respuesta.

“No hay respuesta del Ministerio de Salud, toda la semana estuvimos tratando que salga algunos medicamentos del amparo. Los expedientes duermen en las oficinas, mientras tanto la gente lucha por su vida”, argumento este viernes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltó que los más afectados son lo pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) . “Ahí somos muchos y también están de otros hospitales, pero son pocos, ya que nosotros mediante la Asociación de Pacientes con cáncer y familiares recurrimos a los amparos pensando que seria una vía factible y efectiva en menos tiempo. Pero lastimosamente hacen caso omiso al pedido y reclamos”, aseguró.

Los fármacos no incluidos son los para tratamiento de cáncer de mamas. Foto ilustrativa.

Agregó que estos medicamentos no figuran en el listado básico del ente estatal. “Son muy costosos como: el Pertuzumab - TDM-1- Fulvestram - Afitinif- entre otros. Cada sesión está por los 48 millones. Imposible adquirir una persona con salario mínimo, razón por la cual recurrimos al amparo Judicial”, manifestó.

Sostuvo que el Ministerio de Salud compraba estos medicamentos pero ahora se estancó. “Son para cáncer de mama y del pulmón con metástasis. Estas personas están con metástasis en el cerebro y este medicamento es muy efectivo solo que si corta pierde su efectividad”, aclaró.

Recalcó que están cansadas de perder compañeras por la falta de fármacos. “Ya despedimos a muchas compañeras en espera de que salgan sus amparos y no queremos más muertes”, indicó.

Lea también: Pacientes con cáncer: Falta de medicamentos es cuestión de vida o muerte

Lamentó que mujeres de menos de 45 años que tienen posibilidades de vida, sean a las que se les está negado la posibilidad de seguir con sus tratamientos. “Tenemos una pacientes de 20 años con Cáncer de mama que está delicada en espera de su medicamento. Madres con hijos que quieren seguir luchando por sus pequeños”.

Solicitados hace 2 años

Desde el INCAN el director Nelson Mitsui, dijo que hace dos años vienen pidiendo la inclusión de once medicamentos dentro del listado de fármacos del Incan, pero aún no lo logran.

“Todo está en manos del Ministerio de Salud. El Incan solicitó la inclusión dentro del listado básico que provee a los pacientes de 11 medicamentos, muchos de ellos que hoy en día están en los amparos”, aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz