La ciudad de Limpio vuelve a ser el epicentro del turismo gracias al espectáculo natural que regalan los lirios gigantes, más conocido como “Yacaré yrupe”, en las aguas del río Paraguay. En esta oportunidad se aprecian en otra zona pero siempre en Piquete Cué.
Pese a que las hojas del yacaré yrupe solo se visualiza en una zona más aislada y en menor cantidad que en años anteriores, los vecinos y la ciudadanía va llegando a Piquete Cué, que se convierte en un improvisado sitio turístico.
La idea es lograr sacarse una foto, hacer videos y disfrutar del atractivo natural, esta vez cuidando y protegiendo la zona. Recordemos que en el 2018 cuando las aguas del río en esa zona estaban completamente invadidas por está, los visitantes destruyeron las hojas para llevárselas como recuerdos o para utilizarlo como remedio natural. En está oportunidad no se cuenta con los famosos paseos en bote.
Según pobladores de la zona, este fenómeno natural se da cada cuatro años aproximadamente, este año se tuvo en poca cantidad pero igual despierta la curiosidad de muchas personas. Resaltaron que las hojas del yacaré yrupe puede ser utilizada como planta medicinal que sirve principalmente para aliviar problemas bronquiales.
Dejanos tu comentario
Yacaré Yrupê en la Costanera de Asunción
Dejanos tu comentario
Yacaré yrupé ya es sello postal
La Asesoría Filatélica de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) organizó un concurso interno de fotografía para definir la imagen de la estampilla de correos con características que distingan lo nacional. Del concurso resultó ganadora la imagen de la planta acuática yacaré yrupé, que fue la más votada y ocupó el primer lugar en la ubicación.
En este sentido, el Correo Paraguayo presentó un total de 10.000 nuevas estampillas de la emisión denominada América Upaep-Turismo y la imagen principal de los sellos es el yacaré yrupé. La segunda imagen corresponde a la playa Cerrito, de Ñeembucú, la tercera imagen es la foto de la tejedora de ñandutí, que se tomó frente a la iglesia Virgen del Rosario de la ciudad de Itauguá, y la cuarta y última es la foto del salto Monday. El lanzamiento se realizó el martes.
Dejanos tu comentario
Yacaré yrupé: aflora especie en peligro de extinción e instan a protegerla
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mencionaron que realizan constantes controles para evitar la destrucción de las plantas acuáticas conocidas como yacaré yrupé y la degradación de su área natural en Piquete Cué. Esto, tras los reportes recibidos sobre el afloramiento de dicha especie.
Técnicos de la Dirección de Vida Silvestre (DVS) del Mades realizaron una visita a la zona de influencia del río Paraguay, Piquete Cué, ciudad de Limpio, donde registraron dos sitios de afloramiento de la planta acuática victoria cruziana, comúnmente llamada yacaré yrupé. Uno en la Laguna Cerro y otro en el Barrio Santa Librada, hoy denominado Jardín del yacaré yrupé.
Igualmente, se reportó la aparición de la especie en la zona de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, hecho que no se registra hace aproximadamente 10 años. Los especialistas indicaron que el afloramiento se encuentra en su etapa inicial.
Según los pobladores, las plantas comenzaron a reaparecer aproximadamente unos 22 días atrás, de forma aislada, rodeadas de camalotes. Sin embargo, se espera que en los próximos días afloren más hojas y se alcance a ver la floración de la planta.
Leer más: El yacaré yrupé o Victoria Cruziana vuelve a ser la atracción en Limpio
Protección de la especie
Los técnicos de la Dirección de Vida Silvestre mantuvieron una reunión con actores clave de la zona, a fin de instarlos a colaborar en la protección de la especie. Al respecto, los mismos mencionaron que se encuentran conformados como una comisión vecinal, realizando constantes controles para evitar daños no solo a las plantas, sino también al área natural.
En este sentido, el Mades indicó que ya se encuentra trabajando en la articulación de estrategias para garantizar la protección de la especie, la cual será coordinada en los próximos días conjuntamente con la Municipalidad de Limpio y la Municipalidad de Asunción, respectivamente.
Es importante mencionar que la especie victoria cruziana o yacaré yrupé actualmente se encuentra listada entre las especies en peligro de extinción, dentro de la Resolución del Mades N° 470/19 “de las especies protegidas de la flora silvestre nativa del Paraguay”.
La flora está protegida por la Ley N° 96/92 de Vida Silvestre y la Ley N° 716 De Delitos Ambientales; lo que significa que su destrucción y/o extracción podría constituirse en una falta y derivar en sanciones.
No obstante, se insta a la ciudadanía a colaborar para la valoración y la protección de esta especie y participar de los procesos de educación y sensibilización sobre la importancia del cuidado de la vida silvestre de nuestro país.
Antecedentes
Recordemos que en el 2018 el Barrio Santa Librada, ubicado en un meandro del río Paraguay y a escasos metros de la desembocadura al río Salado, se constituyó en un área emblemática para el yacaré yrupé y en escenario de numerosas visitas para apreciar el espectáculo natural.
A raíz de la elevada carga turística se registraron daños a la población de la especie considerando 2 factores: el número de canoas movilizadas y la colecta de las hojas por parte de algunas personas, que las arrancaron completamente o en pequeñas partes por sus supuestas propiedades medicinales.
En este contexto, el Mades advierte que la extracción del medio natural, sin autorización, es considerada una colecta ilegal y por tanto podría tener una sanción.
Dejanos tu comentario
El yacaré yrupé o Victoria Cruziana vuelve a ser la atracción en Limpio
Reapareció el yacaré yrupé en la zona de Piquete Cué y es la principal atracción del momento en la ciudad de Limpio. Si bien son muy pequeñas aún, los pescadores advierten que crecerán en tamaño y cantidad en los próximos días y que ellos serán los promotores turísticos, ya que estarán encargados de pasear a los visitantes.
Ya son varias las personas que llegan hasta la llamativa flora por su peculiar tamaño y color verde muy vistoso en medio del río. Los yrupé son un verdadero espectáculo de la naturaleza que se puede apreciar cada tres o cuadro años. La última vez que apareció fue en el 2018 y desde entonces fue declarada de interés turístico por la Municipalidad de Limpio.
Carlos Palacios, intendente de la ciudad, manifestó que se creó una comisión especial encargada de cuidar esta planta y fomentar el turismo. En este sentido, la comuna dialogará con los vecinos y canoeros para cuidar esa belleza natural.
Se montará un circuito de conservación natural en torno a la laguna y a los yrupés atendiendo a que muchas personas de varios puntos del territorio visitan el lugar no solo para admirar la flora, sino también para arrancarla, ya que supuestamente es un medicamento natural para afecciones respiratorias.
Leé más: COVID-19: hasta 38% de mejoría registran pacientes receptores de plasma
“Los paseos en canoa son a G. 10.000 por persona, recorren por toda la laguna, nosotros le llamamos laguna Yakare’i y además les contamos durante el viaje cuándo salen normalmente estas plantas, cada cuánto vuelven a rebrotar y todo lo que nos preguntan. En un solo día llegamos a recibir a 6.000 personas, vienen turistas nacionales, de otros países y hasta científicos queriendo saber más del yacaré yrupé”, comentó Ramón Castillo, uno de los canoeros.
Según Castillo, el lugar necesita de mayor apoyo del Estado para que se convierta realmente en un espacio turístico y natural. Por ejemplo, refirió que se necesita rellenar algunas partes donde se concentran lodos que impiden el paso a los visitantes así como podría evitar que la crecida del río se lleve toda la flora.
Igualmente, los canoeros se encargan de la limpieza de malezas alrededor de los yrupés, son los encargados de mantener en condiciones el conocido como Jardín del Yacaré Yrupé de Limpio.