Un ruidoso grupo de conductores de las plataformas de UBER y MUV, exigen que la Municipalidad de San Lorenzo escuche sus reclamos y omita la ordenanza 28/2019 que regula las plataformas digitales de intermediación de transporte. A la par se encuentran taxistas que observan la manifestación al igual que una dotación policial ubicada para evitar incidentes, esta mañana.
Los “drivers” solicitan que no se coarte su derecho al trabajo y piden que se respete la libre competencia. Exigen a la Junta Municipal de San Lorenzo que anule la ordenanza 28/2019, que requiere a conductores de Uber y MUV tener licencia de conducir Categoría A y tener más de 24 años en adelante.
“Nadie te puede obligar a utilizar un servicio que no querés. Estamos en contra de una ordenanza municipal que nos exige ser categoría A, cuando ofrecemos un servicio distinto. Nos quieren imponer una ordenanza que va en contra del conductor de Uber y MUV”, expresó Steven Puris, en contacto con el Canal GEN.
Piden que se anule la prohibición de alzar pasajeros a menos de 100 metros de las paradas de taxis. Nuevamente reclaman que son perseguidos y “emboscados” por agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de San Lorenzo, en complicidad con taxistas de la ciudad universitaria.
“Simplemente es una cacería de Uber y MUV. No podemos trabajar tranquilos, la PMT persigue y caza a conductores de plataformas digitales, en complicidad con taxistas, que piden el servicio para emboscar a los conductores”, insistió el manifestante.
Aguardan reunirse con el intendente Alcibiades Quiñónez, con el objetivo de presentar una nota que pide omitir la ordenanza que atenta contra sus derechos, reclaman. “Acá están vulnerando derechos fundamentales de trabajos, de esta manera somos el sustento de nuestras familias”, finalizó Puris.
Dejanos tu comentario
Músicos sanlorenzanos participaron en festival de Bolivia
El Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo participó a través de su Orquesta Filarmónica de San Lorenzo, con 45 integrantes, en el seminario y Festival Internacional de Orquestas Juveniles en Tarija (Bolivia), durante la semana del 24 al 30 de abril, en la cual compartieron escenarios y experiencias junto a conjuntos de Argentina, Paraguay y Bolivia.
El director Elio Fleitas, a cargo de la delegación sanlorenzana, comentó que el encuentro congregó a más de 300 participantes y que los músicos de San Lorenzo fueron declarados como “Visitantes Distinguidos” por parte del Gobierno de Tarija. Mientras que, en Paraguay, había logrado dos declaraciones de interés cultural por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y de la Municipalidad de San Lorenzo
Con cuatro conciertos realizados en la Casa Dorada, en el Teatro Casa de la Cultura, en la Iglesia San Roque y en el Coliseo Universitario, los jóvenes artistas se llevaron el aplauso y la admiración del público. Además, el director fue entrevistado por los medios televisivos y radiales de Tarija, dónde los comunicadores valoraron mucho la participación de los paraguayos.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
“San Lorenzo forma parte a partir de ahora a través de la firma de un convenio internacional marco de cooperación entre orquestas de Bolivia y Paraguay que será extendido a los demás países latinoamericanos para la formación de la Red de Orquestas Juveniles de Latinoamérica”, refirió Fleitas a través de un comunicado de prensa del Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo.
“El retorno feliz de haber cumplido con la misión de representar dignamente a San Lorenzo y al país que nos llena de orgullo y satisfacción además de motivarnos a seguir adelante por este camino para dar espacios sanos donde los niños y jóvenes puedan demostrar su talento y desarrollarse como personas y artistas”, agregó el director agradeciendo el apoyo de los padres, de la Gobernación de Central y entidades privadas.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Alquilaron como depósito, pero funcionaba como aguantadero de vehículos robados
En la ciudad de San Lorenzo, efectivos del Departamento de Automotores de la Policía Nacional allanaron un depósito que funcionaría como aguantadero de vehículos robados. El lugar habría sido alquilado en enero por un hombre que utilizó la cédula de una persona fallecida para cerrar el contrato.
Según el informe de los intervinientes, el lugar pertenecería a un abogado, quien de buena fe lo habría alquilado en enero a un tercero que se contactó con él a través de mensajes de texto a su número personal y tras identificarse, procedieron a delimitar las condiciones para el alquiler y el desconocido efectuó el pago.
Tras varios meses sin recibir el cobro, el abogado fue hasta el lugar y se encontró con una camioneta abandonada, además de varias chapas, hecho que le llamó la atención y realizó la denuncia. Al investigar los datos de la cédula que presentó el hombre que alquiló el lugar, se percataron de que pertenecía a una persona que ya había fallecido.
Podés leer: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
“En el lugar hallamos una camioneta, la cual estaba en perfecto estado e inclusive tenía sus documentos; cuando verificamos eso, nos saltó una denuncia de robo que se realizó el mes pasado en el predio de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); así también hallamos varias chapas pertenecientes también a vehículos denunciados como robados”, explicó el comisario Hugo Velázquez en conversación con el canal de noticias NPY.
El comisario Velázquez alertó a la ciudadanía en general a tener cuidado a la hora de realizar tratos comerciales como este con desconocidos, ya que pueden utilizar múltiples estrategias para evadir los controles y usar espacios privados para delinquir.
Lea también: Madre e hija terminan gravemente heridas tras un aparente intento de feminicidio
Dejanos tu comentario
Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
A partir de esta semana, cientos de pacientes del área Central ya se ven beneficiados con la inauguración del Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, que cuenta con un moderno sistema de atención y equipos de última generación.
La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó en el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este nuevo sistema de trabajo tercerizado permite que los procesos licitatorios y de contrato se agilicen, pudiendo así contar más rápido con los servicios requeridos.
“Este es el primer Centro Nacional de Imágenes y hoy lo tenemos en San Lorenzo. Se trata de un proyecto de gran envergadura donde el objetivo más importante es garantizar que toda la ciudadanía pueda tener acceso a estos servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad y calidad”, comentó la ministra Baran.
Podes leer: Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
La titular de la cartera sanitaria remarcó que gracias a la puesta en marcha de este centro, miles de paraguayos podrán ver beneficiados con la posibilidad de realizarse complejos diagnósticos, con el respaldo de exámenes altamente precisos y, por sobre todo, de manera gratuita, amortiguando así el gran gasto que se sabe implica acceder a estudios médicos en centros privados.
“Nosotros entendemos que hoy la población paraguaya no puede seguir esperando para poder acceder a estos estudios de alta complejidad y que es una necesidad a la que debemos responder”, remarcó la doctora Barán.
La misma aseguró que en muchos de los casos los equipos con los que se cuenta en este nuevo centro son aún mejores que los que existen en el sistema de salud privado, atendiendo a que son de última generación y con la mayor capacidad que existe actualmente.
Uno de los más modernos
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo ya se encuentra operativo y es considerado uno de los más modernos del país en su tipo.
Ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.
El centro tiene capacidad para realizar hasta 1.000 estudios diarios y unos 300.000 con entrega de resultados en el día, ofreciendo atención presencial o por agendamiento vía WhatsApp (+595 213798900). Las urgencias son atendidas las 24 horas.
Lea también: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de abril
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día
El Ministerio de Salud inauguró un Centro Nacional de Imágenes en el Hospital de Calle’i, San Lorenzo, con tecnología de última generación y capacidad para 1.000 estudios diarios. Es el centro más moderno del país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que el nuevo centro representa “un cambio de paradigma” en el acceso a servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad. “Es el primer centro nacional de imágenes y el más moderno del país”, aseguró en entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Asestan golpe económico de más de USD 1.500.000 a narcos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensificó la ofensiva contra las estructuras criminales en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Caaguazú, donde operativos desplegados lograron un golpe económico estimado en 1.500.000 dólares.
En el marco de una ofensiva sostenida contra estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de marihuana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó una serie de operativos en puntos estratégicos del país, a través de sus oficinas regionales.
Cerro Porteño buscará el triunfo que lo reacomode en la tabla
Cerro Porteño recibe este jueves al Sporting Cristal en La Nueva Olla, a partir de las 21:30, por la tercera ronda del grupo G de la Copa Libertadores. El propósito del Ciclón es seguir sin derrotas frente a los peruanos y prevalecer, de modo a apuntalar su posible clasificación a los Octavos de Final.
Con tres puntos en su haber, el Ciclón está obligado a sacar el resultado, para no depender de lo que pueda pasar entre Palmeiras (6) y Bolívar (3), que juegan un poco más temprano en la altura de La Paz. En el historial copero, el cuadro azulgrana se cruzó 4 veces ante los incas (se registran 2 victorias de los cerristas, ambos de local e igual cantidad de empates en cotejos jugados en Lima).
Aranceles de EE. UU. no afectan la competitividad comercial de Paraguay, según ministro
Los aranceles estadounidenses del 10 % no tuvieron un impacto importante en la economía nacional, que se mantiene competitiva y pujante, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Afirmó que, pese a la volatilidad del mercado internacional, la estabilidad económica del país continúa sólida y con rumbo fijo gracias a las políticas macroeconómicas robustas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente en Washington, Estados Unidos, para las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó en entrevista para CNN en Español que Paraguay mantiene su estabilidad económica en medio de un escenario internacional de incertidumbre y que plantea desafíos globales gracias a su política macroeconómica prudente y abierta para todo tipo de inversión.
Lo que gastó la SEN en asistir al Chaco y cómo usará los G. 15.000 millones
La ampliación presupuestaria para asistencia al Chaco fue sancionada ayer por el Senado, que aprobó entregar los G. 15.000 millones a la SEN, cuyo titular, Arsenio Zárate, considera al fondo un oxígeno económico, luego de los gastos del último mes.
El 9 de marzo pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional comenzó la asistencia a la población damnificada por las inundaciones en el Chaco. Inicialmente la necesidad se limitaba a Boquerón, pero luego, la transitabilidad se vio afectada también en Alto Paraguay y en menor medida en Presidente Hayes.