Conductores de las plataformas de UBER y MUV protestan frente a la Municipalidad de San Lorenzo para exigir la modificación de la ordenanza 28/2019 que regula las plataformas digitales y que fue promulgada por el presidente de la Junta Municipal, Nelson Peralta. Consideran que la regulación atenta contra derechos de los “drivers”.
El grupo de conductores denuncia que son perseguidos por la comuna a través de los inspectores municipales en complicidad con taxistas. Allí se encuentran con carteles alusivos contra las regulaciones de la Municipalidad de San Lorenzo. Además presentaron una nota donde solicitan tener en cuenta la ordenanza de Asunción para regular este negocio, en esta ciudad.
La ordenanza municipal exige a los conductores de UBER y MUV contar con licencia de conducir Categoría A y tener más de 24 años para las personas que se quiera dedicar a esta actividad. Igualmente se incluyó la prohibición de alzar pasajeros a menos de 100 metros de las paradas de taxis.
Señalan que la medida afecta no solo a conductores que viven y cuentan con el registro de San Lorenzo sino a trabajadores de otras ciudades, ya que el sistema laboral que tienen depende de donde se traslada el pasajero. Denuncian que taxistas solicitan servicio en inmediaciones de paradas para luego “emboscar” a “drivers”.
En tanto que el intendente de San Lorenzo, Alcibiades Quiñónez, convocó a una reunión a los representantes de las plataformas de Uber y MUV para este martes a las 11:00. Los conductores reclamaron los cambios al concejal Peralta en el momento de su salida de la sede municipal.