El doctor Daniel Poletti Serafini, especialista en Medicina y Cirugía por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, con título homologado por el Ministerio de Sanidad y Consumo del Reino de España, recibió días pasados el premio Doctor Gómez Ulla a la Excelencia Sanitaria que otorga todos los años el Instituto para la Excelencia Profesional de ese país.
Poletti es adjunto del servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, tal como se detalla en el portal Comunidad de Madrid.
Es además máster en Patología de la Voz, experto en voz profesional y hablada por la Universidad de Alcalá de Henares.
Este premio se concede a destacados profesionales sanitarios en reconocimiento a su prestigio y trayectoria profesional y a su compromiso con la excelencia. Daniel Poletti es, en este sentido, referente en rinología y cirugía de base de cráneo y responsable de la Unidad de Voz dentro del servicio de Otorrinolaringología del Marañón.
Además de la actividad asistencial, desarrolla su labor como docente y colaborador de Otorrinolaringología en la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de numerosos cursos de formación en cirugía otorrinolaringológica en el Hospital Gregorio Marañón, en el Instituto de Innovación y Cirugía Médico Quirúrgico (IFMEC), así como en otros centros nacionales e internacionales.
En el servicio de ORL, Daniel Poletti se encuentra involucrado en el desarrollo de varias líneas de investigación tanto en patología vocal como en rinología y estudios de flujo aéreo nasal.
El Premio Doctor Gómez Ulla a la Excelencia Sanitaria reconoce el esfuerzo y el compromiso con la Excelencia de las mejores empresas y profesionales. Para ello, la convocatoria de este galardón 2019 ha contado con una nutrida representación del mundo médico, sanitario y científico de nuestro país y con profesionales provenientes de numerosas especialidades.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de noviembre
Los números de Hambre Cero: ministro expone desembolsos y plan de pago
El presupuesto anual del programa Hambre Cero a nivel país es de USD 390 millones, por tanto, mal podría hablarse de una deuda de USD 240 millones, explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y dio detalles de los recursos desembolsados hasta el momento y del plan de pagos para lo que resta.
Antes de ingresar a la reunión con la comisión de Obras de la Cámara de Senadores, el titular del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) fue consultado acerca del reclamo de los proveedores de la merienda escolar.
Operación Escudo Guaraní: FF. AA. despliegan contingente en zonas fronterizas
En la mañana de este martes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, anunciaron el despliegue de un contingente de oficiales y suboficiales en las zonas fronterizas para combatir a los grupos terroristas y el crimen transnacional. En total se prevé el traslado de 4.000 militares.
“Nuestros compatriotas necesitan vivir en paz y con las condiciones adecuadas para que cada uno cumpla las tareas que le corresponde como ciudadano. El Gobierno de Paraguay está decidido a enfrentar con todos los elementos disponibles al crimen organizado y esta operación es una muestra más de esa aseveración. Queremos dar un mensaje de tranquilidad, apoyo, cercanía con nuestros compatriotas“, dijo el ministro en una conferencia de prensa.
Proyecto Chacarita Alta del MUVH logra reconocimiento internacional
La iniciativa "Viviendas en Barrio Chacarita Alta – Asunción, Paraguay", impulsada desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), fue distinguida en los Premios Fundación Holcim 2025, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en materia de construcción sostenible.
“Este reconocimiento mundial reafirma que Paraguay puede liderar políticas públicas urbanas con impacto real en la calidad de vida de las personas. Chacarita Alta demuestra que la sostenibilidad y la inclusión social pueden ir de la mano”, sostuvo el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Intendentes que buscan el “rekutu” deben renunciar 3 meses antes de las municipales
El director de Comisiones Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, indicó que los intendentes que busquen su reelección para el periodo 2026-2031 deberán presentar sus renuncias al cargo tres meses antes de las elecciones municipales previstas para el 4 de octubre de 2026.
Detalló que el plazo será el 3 de julio a más tardar. “El día de ayer, lunes, se dio a conocer la convocatoria para las elecciones de intendentes y miembros de la junta municipales en todos los distritos del país, esto fue el último acto que faltaba para las elecciones municipales en las 263 ciudades a nivel país”, indicó.
Senad desmantela red de microtráfico que reclutaba a indígenas del Chaco
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Regional n.º 11 de Filadelfia, desmantelaron un esquema de distribución de drogas que afectaba directamente a comunidades indígenas del Chaco.
En tres allanamientos simultáneos fueron capturados el líder y los principales distribuidores del grupo criminal. El operativo principal se realizó en el barrio Primavera, donde fue detenido el cabecilla, Eugenio Rodrigo Melgarejo, con antecedentes por tráfico de drogas y transgresión a la ley de armas.
Día Nacional del Emprendedor: de la chispa de una idea al impulso de la economía paraguaya
En Paraguay, más de 700 mil personas apuestan por crear su propio negocio, muchas veces sin saber conscientemente que forman parte de un fenómeno económico que impulsa el desarrollo local y la innovación. La mayoría lo hace por necesidad, otros por oportunidad, pero todos comparten un mismo desafío: hacer sostenible una idea en un entorno aún dominado por la informalidad.
Hoy 11 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional del Emprendedor, de acuerdo a la ley 5635/16, que busca promover la actividad emprendedora para fomentar la creación de empresas, empleos y así, potenciar el desarrollo económico del país.
Sale en libertad el asesino de Argaña: “Fue el que le disparó a papá por la ventanilla derecha”
Luis Alberto Rojas cumplió su condena de 25 años de cárcel por ser el autor material del magnicidio del entonces vicepresidente de la República, Luis María Argaña. El hijo del exsegundo del Ejecutivo dice que este hombre fue el que disparó, pero lamenta que nunca se haya podido llegar a los que ordenaron el crimen.
Tras permanecer encerrado desde el 2000, Luis Alberto Rojas, asesino de Luis María Argaña, finalmente compurgó la pena carcelaria por el magnicidio que estremeció al país el 23 de marzo de 1999.
Dejanos tu comentario
Premiarán con el AranduPy a la mejor investigación lingüística del año
Por segundo año consecutivo y en coincidencia con el Día del Investigador Paraguayo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) hará entrega del AranduPy – Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025.
El evento de premiación, que cuenta con el apoyo de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), será el próximo viernes 7 de noviembre, a las 10:00, en el Salón Gran Chaco de la Casa de la Integración – CAF (Mcal. López e/ Brasilia y Rca. Dominicana).
El ministro de la SPL, Javier Viveros, presidirá el acto en el que se develarán los artículos científicos premiados y a sus respectivos autores.
El primer premio consiste en la suma de G. 10.000.000, y como segundo premio se otorgará desde este año la suma de G. 5.000.000. Se entregarán además menciones de honor a los artículos destacados.
Te puede interesar: Adultos mayores podrían pagar solo la mitad en tarifas de Ande y Essap
La segunda edición del premio AranduPy contó una vez más con un jurado integrado por connotadas figuras del ámbito académico y lingüístico: Delicia Villagra-Batoux, Ladislaa Alcaraz de Silvero y Celeste Escobar.
Con el premio AranduPy, la SPL busca incentivar la producción y divulgación de investigaciones científicas en el área de lenguas, teniendo en cuenta la rica diversidad lingüística existente en el país y la importancia de generar nuevos conocimientos con rigor científico en este ámbito.
La primera edición del AranduPy 2024 se adjudicó el artículo científico “Influencia de las lenguas oficiales en contacto con la lengua materna maká de los miembros adultos de la comunidad indígena maká”, de las autoras Sonia Elizabeth Brítez González y Gissela Edith Rolón Villalba.
Lea más: MEC anuncia reforma estructural en formación de maestros desde el 2026
Dejanos tu comentario
Titular del BCP recibió el galardón al Mejor Banquero Central del Mundo
La revista internacional Global Finance otorgó este sábado el premio Best Central Banker 2025 al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, en reconocimiento a su destacada labor al frente de la banca matriz.
El galardón fue entregado en el marco de las reuniones anuales del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrollaron en Washington, Estados Unidos.
En su ranking Central Banker Report Cards, la revista internacional calificó al titular del BCP con una nota “A” (de rendimiento excelente), resaltando su desempeño en materia de control de la inflación, credibilidad de la política monetaria y fortalecimiento institucional.
“No es un reconocimiento a mí, es al equipo de trabajo que está en el Banco Central, pero es un premio que tiene que ver con la calidad del trabajo que hace el equipo en el Banco Central. Es un reconocimiento también a como el país está navegando esta situación de incerteza en el mundo”, dijo Carvallo a la 1020 AM tras el reconocimiento.
Leé también: Presentan a Paraguay como polo para desarrollo de nuevas inversiones en Taiwán
Global Finance destacó que la inflación se mantuvo dentro del rango meta del 4 % en el 2024, cerrando en 3,8 %, y que las expectativas permanecen ancladas, reflejo de la confianza del mercado en la conducción del Banco Central. En ese sentido, también resaltó la decisión de reducir la meta oficial de inflación al 3,5 %, con un horizonte de cumplimiento de entre 18 y 24 meses, consolidando el compromiso con la estabilidad de precios.
Valoró además la prudencia de la banca matriz al mantener la tasa de política monetaria en 6 %, un nivel considerado consistente con las condiciones internacionales y con una postura monetaria neutral, orientada a preservar la estabilidad macroeconómica.
Así también, la publicación remarcó que la economía paraguaya se mantiene entre las de mayor crecimiento de América Latina y resaltó la mejora en la calificación soberana lograda el año pasado por parte de Moody´s (Baa3) cuando otorgó el anhelado grado de inversión al país.
En cuanto al primer punto, hay que remarcar que las proyecciones de organizaciones internacionales y la del BCP corrigieron al alza la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2025, lo que permitiría a Paraguay ubicarse como la segunda economía que más crecerá en la región. Las estimaciones oscilan entre 4 % y 5,3 %.
Dejanos tu comentario
Peña destaca el reconocimiento a Corina Machado, por su defensa a la democracia
El mandatario Santiago Peña celebró este viernes el reconocimiento otorgado a la venezolana María Corina Machado, por su lucha en favor de la democracia en Venezuela. La líder opositora fue galardonada con el premio Nobel de la Paz.
“Muchas felicidades por este merecido Premio Nobel de La Paz. Es un justo reconocimiento a tu lucha diaria por la democracia en Venezuela. Desde Paraguay te seguiremos apoyando para lograr que finalmente ese sueño se cumpla”, expresó el jefe de Estado en sus redes sociales oficiales.
Machado, de 58 años, pasó a la clandestinidad el año pasado poco después de denunciar fraude en la reelección presidencial de Nicolás Maduro, el 28 julio de 2024. Ingeniera de profesión y madre de tres hijos, Machado comenzó su camino político en 2002, cuando creó la organización Súmate, que impulsó un referendo para revocar el mandato del entonces presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013 de un cáncer.
Lea también: Senado buscará aprobar este mes proyecto de protección a periodistas
Corina Machado fue electa al Parlamento, donde encaró a Chávez cuando el mandatario era intocable, casi un Dios. El galardón convierte a la dirigente de la oposición en la primera persona de Venezuela en recibir el Premio Nobel de la Paz.
El Comité Noruego del Nobel indicó que otorgó el galardón a la dirigente por su “incansable” defensa de la democracia venezolana ante el “brutal” gobierno de Maduro.