El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) informó que durante el último mes se han inactivado 665.147 criaderos de dengue. En Central los números llegan a 132.230, mientras que en Asunción son 59.830 y en San Pedro Sur se encontraron 62.139 criaderos que luego fueron eliminados.

El Senepa trabaja contra la epidemia del dengue, especialmente en zonas de mayor riesgo para la población que son Asunción y Central mediante trabajos de mingas, rastrillajes y bloqueos físicos que igualmente se extienden a nivel país.

De acuerdo al reporte del Senepa, las actividades fueron realizadas desde el 2 de enero hasta el 11 de febrero del corriente. La Directora María Teresa Barán confirmó que en el 95% de los domicilios visitados se encontraron criaderos de mosquitos, lo que significa que la población no asume el gran riesgo que ocasiona la falta de compromiso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aproximadamente unos 1.200 funcionarios de Senepa hacen mingas ambientales, visitas casa por casa con el apoyo de los gobiernos departamentales y municipales, sin embargo, la concienciación ciudadana es casi nula, según las declaraciones de Barán.

Por último, mencionó que uno de los departamentos del interior del país con mayor cantidad de criaderos inactivados es San Pedro Sur, cuyo número alcanza 62.139 criaderos eliminados, por lo cual es fundamental que las personas colaboren para mitigar la enfermedad.

Unas 1.075 instituciones educativas del país ya fueron fumigadas como forma preventiva, actividad realizada por una única vez antes del inicio de clases. Los trabajos se efectúan con las jefaturas zonales de Senepa y los directores departamentales de educación.

Etiquetas: #dengue

Déjanos tus comentarios en Voiz