Entre las 6:00 y las 13:00hs de este sábado, 8 de febrero, estará suspendido al tránsito el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, que funciona sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
La medida fue dispuesta para la operación de maquinaria pesada sobre la calzada de la cota 86, zona de tránsito internacional, prevista por el Departamento Técnico.
Luego del periodo de cierre en la mencionada franja horaria, la conexión entre ambas comunidades fronterizas volverá a operar de forma normal, conforme al protocolo establecido, informó la oficina de Coordinación del Paso Fronterizo y el Área de Vigilancia y Seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá, Margen Derecha.
Los usuarios que deseen obtener más información sobre el funcionamiento del paso fronterizo, pueden comunicarse a los siguientes números: Línea directa (021)3252704 o al (072)222141/8 interno 2704, desde las 09:00 a 19:00 horas.
Dejanos tu comentario
EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizará una inversión de G. 16.000.000.000 en el programa denominado “PRO Py/Itapúa”, lo que beneficiará a 16.613 pequeños productores de los 30 distritos del departamento. Este financiamiento se obtendrá mediante una reestructuración financiera realizada por la institución, de tal forma a tener fondos disponibles para hacer realidad el proyecto, que será de alto impacto social y económico.
La iniciativa será encaminada mediante el convenio firmado por la central hidroeléctrica con la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La ejecución del proyecto tendrá un periodo de ocho meses, más cuatro de evaluación de resultados.
El Convenio Específico n.° 1 del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional fue suscripto por el director ejecutivo paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez Cuevas, y la presidenta de la AIDI e intendenta de La Paz, Blanca Chávez, firma que se realizó en la sede de la Binacional, en Asunción. El acuerdo establece una cooperación para fortalecer y mejorar la producción de la agricultura familiar, de autoconsumo y renta.
La AIDI coordinará la ejecución del proyecto en representación de los 30 municipios y será la responsable de recepcionar las solicitudes de los mismos, solicitar a Yacyretá la distribución de los bienes e insumos y actuar como articulador en la ejecución de las tareas operativas de los diversos rubros de producción.
El director de la EBY señaló que este es un proyecto que surgió de un relevamiento que realizó el equipo técnico de las necesidades de los 30 municipios con los intendentes, con los secretarios de producción y nació de la necesidad de los productores. “Espero que tengamos buenos resultados, vamos a dar seguimiento y ojalá dentro de algunos meses podamos recorrer los campos ya viendo la producción, esa es la finalidad”, dijo Benítez.
“Sabemos que los pequeños productores necesitan del apoyo de sus autoridades y de las instituciones, por eso, destaco la apertura y la buena predisposición del director Lic. Luis Benítez para responder a nuestro pedido”, manifestó Chávez, quien explicó que la ejecución del proyecto comenzará en el transcurso de esta semana y prevé el apoyo integral a los pequeños productores, incluyendo la preparación de suelo en las fincas, provisión de semillas y fertilizantes.
Dejanos tu comentario
Urgen al Congreso acelerar estudio de proyecto para impulsar energías alternativas
El exdirector paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, urge al Congreso Nacional expedirse sobre un proyecto de ley que modifica la Ley 6977/2023 de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para alentar la inversión en energías no hidráulicas como la solar o eólica.
“Esto es una tranca, un impedimento para hacer las primeras inversiones en generación de energía eléctrica no convencionales, es decir todo lo que es la energía solar, eólica. Esto fue presentado en el paquete de leyes por el Poder Ejecutivo el pasado 24 de julio, no es una ley más", indicó Recalde, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El experto en política energética hizo alusión a la propuesta remitida por el gobierno del presidente Santiago Peña que plantea cambios en los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la ley n° 6977/2023, que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización, de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas. La normativa ya cuenta con dictámenes de comisiones asesoras del Senado.
Asimismo, Recalde siguió sosteniendo “este es un proyecto trascendente, es la puerta para comenzar a licitar, servirá para ver quiénes vienen a poner su dinero en el sector eléctrico. Evidentemente y eso ya está oficializado, es el sector privado que invertirá en la nuevas fuentes de generación de energía eléctrica".
Lea también: La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura
La propuesta introduce cambios puntuales al marco vigente para fortalecer la seguridad jurídica del sector, facilitar inversiones en energías limpias y consolidar el liderazgo de Paraguay como generador de energía renovables. En el documento se detalla que el dictamen modificatorio fue construido con base en el trabajo técnico conjunto entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), y representantes del sector privado.
“La energía eléctrica es fundamental para el funcionamiento económico de un país, no existe ninguna posibilidad de crecimiento si es que no se crece en oferta de energía eléctrica“, advirtió Recalde. “Hoy no tenemos problemas, pero podemos tenerlos, yo no quiero ser alarmista, pero tampoco quiero desaprovechar la oportunidad en decir que si no seguimos haciendo lo que debemos hacer, si lo tendremos. Esta es la realidad más pura“.
Te puede interesar: Congreso reanudará tratamiento de ley Mafe
Dejanos tu comentario
González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
El asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), Eduardo González, destacó el trabajo y los logros de la asesoría en este último año. El mismo se refirió al informe de gestión presentado esta semana ante el director ejecutivo paraguayo, Luis Benítez; el ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; el consejero Michel Flores, jefes de áreas y funcionarios de la binacional.
Detalló que entre agosto de 2023 y agosto de 2025 se evitó el pago de G. 192.623.278.803 (USD 26.386.750) a través de gestiones jurídicas en juicios laborales, demandas civiles y acuerdos alcanzados.
Podés leer: Instan a acompañar al próximo intendente de Asunción para que dé respuestas
“Hemos demostrado los resultados de este segundo ejercicio, que como lo veníamos haciendo habitualmente, en todo este tiempo tratamos demostrar con números los resultados de la gestión. Esta vez, en este ejercicio, hemos llegado desde agosto del 2024 hasta agosto del 2025 a un resultado de 11 millones de dólares, que tiene que ver con distintas áreas”, expresó en conversación con el periodista Aníbal Coronel.
También habló de otros trabajos que se realizaron en este periodo, como la entrega de títulos, a personas que fueron beneficiadas como consecuencia de perjuicios o la pérdida de propiedad por la construcción de la represa, también las mejoras que se han tenido en las ciudades, como Encarnación, y todo lo que tiene que ver con la zona de afectación de obras.
“Estamos también en el proceso de titulaciones, entregamos más de 380 títulos este año, y estamos proyectando para hacerlo más de 500, tenemos posibilidades de hacerlo más adelante también, otros proyectos, las ejecuciones de estas acciones”, expresó.
También citó que la Asesoría Jurídica hizo parte de la renegociación de lo que tiene que ver con la construcción de las obras de Aña Cuá, que estuvo paralizada a partir del 2023.
“Ahora se está tratando nuevamente con adendas que hemos estado trabajando también con las empresas constructoras para seguir con las obras de Aña Cuá. Son algunos de los trabajos que venimos realizando, y estamos bastante contentos con estos resultados”, sentenció.
Te puede interesar: En un año, se generaron 125.000 nuevos empleos en Paraguay, destacó Peña
Dejanos tu comentario
Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que entre agosto de 2023 y agosto de 2025 evitó el pago de G. 192.623.278.803 (USD 26.386.750) a través de gestiones jurídicas en juicios laborales, demandas civiles y acuerdos alcanzados.
El asesor jurídico de la institución, Eduardo González, presentó el informe de gestión en un acto que contó con la presencia del director ejecutivo paraguayo, Luis Benítez; el ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; el consejero Michel Flores, jefes de áreas y funcionarios de la binacional.
De acuerdo con los datos, entre agosto de 2024 y agosto de 2025 la contingencia económica evitada fue de G. 84.581.044.774 (USD 11.586.444), mientras que entre agosto de 2023 y agosto de 2024 fue de G. 108.042.239.029 (USD 14.285.052).
González señaló que la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, es defender los intereses de la institución y, en consecuencia, del país. Detalló que en el ámbito laboral se registró un ahorro de G. 38.448.737.601 mediante acuerdos conciliatorios, sentencias favorables y levantamiento de embargos.
En el ámbito judicial, indicó que el ahorro alcanzó G. 46.132.308.173 como resultado de sentencias favorables en ocho demandas.
Finalmente, informó que la Asesoría Jurídica analizó y emitió opinión sobre el acuerdo operativo y de comercialización de la energía de Yacyretá, firmado el 19 de mayo de este año entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la EBY y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la República Argentina.
Le puede interesar: Diputados sanciona proyecto de ley sobre reposo por maternidad