Por alerta internacional, en la frontera con Brasil se refuerzan las medidas de seguridad migratoria.

En inmediaciones del puente internacional de la Amistad que une Ciudad del este con Foz de Iguazú (Brasil), la Dirección General de Migraciones ajusta la inspección de seguridad migratoria mediante la aplicación de controles aleatorios a connacionales y extranjeros que ingresan al país por esta vía.

Señalaron que el operativo se está llevando a cabo desde la madrugada de hoy y es efectuado por un equipo especial conformado por funcionarios de la Dirección de Movimiento Migratorio, Unidad Operativa de Seguridad Migratoria, Asesoría Jurídica y Gabinete.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicaron que el primer operativo “intra frontera” del año en este paso fronterizo se enfoca principalmente en el refuerzo de los controles para la aplicación efectiva del protocolo de vigilancia en puntos de entrada al país, con la finalidad de prevenir y detectar el ingreso de viajeros que pudieran portar el coronavirus u otras enfermedades endémicas como la fiebre amarilla.

Todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, mayores y menores de edad, tienen la obligación de registrar su ingreso y salida del territorio nacional por lo cual se insta a las personas a colaborar con los controles migratorios realizados por la institución brindando todos los datos solicitados por los inspectores al momento de registrarse.

En el puente de la Amistad, migraciones ajusta las medidas de seguridad. Foto: Gentileza.

Trámite gratuito

Recordaron además que el registro de ingreso y salida del país es un trámite gratuito y se realiza únicamente ante funcionarios de Migraciones Paraguay debidamente acreditados, en cualquiera de los 42 puestos de control migratorio ubicados en pasos fronterizos y aeropuertos internacionales.

Así también, mencionaron que sigue la obligatoriedad de presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, esto rige para todos, provengan o se dirijan a los 21 Estados Brasileños declarados como zonas de riesgo por la OPS/OMS, tanto para connacionales como para extranjeros, residentes o no residentes en Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz