Judith Rolón Jacquet, hija de Martín Rolón Centurión, desaparecido el 3 abril de 1976, relató con profunda tristeza que “el dolor y las secuelas que deja la dictadura para una familia, ya no tiene recuperación. ¿Quién nos va devolver a mi padre, o al menos saber que pasó con sus restos?, cuestionó en una entrevista exclusiva para GEN.

Recordó de qué manera el régimen separó a su familia, que aún sigue de duelo, porque hasta hoy día no encuentran el cuerpo de su papá. “En mi familia tenemos la esperanza de ubicar sus restos para que podamos terminar con esta situación de incertidumbre”, agregó.

Rolón Centurión, fue apresado por el régimen stronista en 1976. Antes de ser detenido, apoyaba a los campesinas sin tierra, quienes crearon unas organizaciones denominadas Ligas Agrarias. Estos grupos con fines cooperativos fueron vistos por la dictadura como comunistas, por lo que el gobierno fue desarticulando y reprimiendo estas iniciativas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Judith relató de que luego de que aprehendieran a su padre, la detuvieron a ella y a su madre, Dominga Stella Jacquet, junto con sus abuelos maternos y paternos.

<b>-Dictadura: Sistema de periodo de gobierno en el que, lo que no esta prohibido es obligatorio. Enrique Jardiel Poncela-</b>

“Más de 20 familiares fueron detenidos del periodo que abarca desde el año 1976 al 1978. Fueron traídos desde la ex cárcel de Misiones, Abraham Cue, de San Juan Bautista Misiones, hasta el departamento de Investigaciones y ahí a Emboscada”, recordó.

El testimonio de la hija de Rolón Centurión, es de una de las tantas víctimas de la dictadura de Stroessner. “Mi abuelo estuvo detenido 2 años, 8 meses. Tengo tíos que estuvieron más de 14 años en el exilio en Argentina y Brasil, quienes fueron traídos luego en el marco de la operación Cóndor en Paraguay”, continuó.

También explicó que aún tienen una causa abierta en el exterior, con relación este caso y que continúan pidiendo justicia después de 30 años, si perder las esperanzas.

Recordó que estas detenciones se daban durante la dictadura. “Uno era amigo de Stroessner o no era su amigo. No le importaba si eran colorados, militares, institucionalistas o religiosos” (...) “Las ligas agrarias surgieron bastante en Misiones y en otros departamentos. Más de 600 familias de Misiones en esa época fueron detenidas”.

“Con mi padre se ensañaron, porque no solamente estuvo dentro de las ligas agrarias, sino que integraba la organización político-militar”.

“Cayó Stroessner, pero no terminó la dictadura”

Para Rolón, el sistema sigue vigente y muchas de la víctimas conviven con su victimario hasta hoy. Por esas razones, considera que estamos en un proceso de transición a la democracia.

Sobre el punto agregó que tenemos una fachada democrática. Sin embargo, quedó el autoritarismo y terrorismo de Estado dentro del Paraguay, “ya que en al ámbito judicial no hemos logrado grandes avances”.

“Nosotros no conocemos lo que es una Navidad feliz, ni Año Nuevo. No podemos volver a reunirnos en familia porque surge el dolor”, concluye Judith.

Leer también: Mucho que celebrar y mucho que trabajar a 30 años de la caída de la dictadura


Déjanos tus comentarios en Voiz