Según los reclamos, en la ciudad se brinda un servicio de transporte público deficitario. Declaran que existe monopolio apañado por las autoridades. Foto. Gentileza.
Lambaré se moviliza para exigir transporte público
Compartir en redes
Con pancartas, asociaciones civiles y vecinos de Lambaré se manifestaron ante el edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Decidieron obstruir el paso de los vehículos de la institución.
Según los reclamos, en la ciudad se brinda un servicio de transporte público deficitario. Declaran que existe monopolio apañado por las autoridades.
“Hay una empresa, la línea 23, que se está apoderando del itinerario y no está pudiendo cumplir con la demanda”, denuncia Mónica Campuzano, una de las personas que forman parte de la medida de fuerza. .
Ante los micrófonos de la 970 AM solicitaron el reingreso al campo automotor de la línea 14 que circulaba por varios barrios.
“Se sacó esa línea porque los corruptos estaban a favor del monopolio”, subraya.
Personas pertenecientes al Grupo de Tercera Edad de Lambaré y al Gremio de abogados de Lambaré, además del intendente Armando Gómez acudieron a la convocatoria.
Transporte en llamas: bus se incendia en el microcentro
Compartir en redes
Una unidad del transporte público de la Línea 13.2 “Conquistador S.A.C.I.A.” fue consumida casi en su totalidad por un incendio. Fue en la mañana de este miércoles en pleno microcentro de Asunción.
El hecho ocurrió cerca de las 09:00 de este miércoles 17 de octubre sobre la Avenida España, entre las calles Estados Unidos y Brasil, del centro capitalino.
FOTO: 970AM.
Afortunadamente, no se registraron heridos, solo daños materiales. Así lo pudo constatar personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios que trabajó arduamente para sofocar las llamas.
Se desconocen por el momento la causa que habría originado el fuego, en el bus que realiza un itinerario interno en Asunción.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito procedieron a clausurar la zona donde ocurrió el siniestro, a modo de resguardar la seguridad de transeúntes y guiar a los vehículos que circulan.
A su vez, Sixto Benítez, chofer del colectivo afectado, informó que transportaba cerca de 13 pasajeros al momento que ocurrió el hecho.
En contacto con la 970 AM, manifestó que primeramente observaron que solo salía humo desde el piso del bus, pero que luego aparecieron llamas, por lo que se ordenó a los pasajeros que desciendan rápidamente del mismo.
Este hecho sucede tras el anuncio de la suba de pasaje y desnuda la realidad del transporte público.
El Gobierno anunció las nuevas tarifas del pasaje del servicio de transporte público que regirán desde este jueves 18 de octubre, por recomendación del Equipo Económico Nacional (EEN). El precio del servicio del bus convencional será de G. 2.400 y el diferencial de G. 3.700.
Así confirmó el ministro de Hacienda, Benigno López, en contacto telefónico con la 1080 AM.
El alto funcionario refirió que por recomendación del Equipo Económico Nacional, y en coordinación con el Viceministerio de Transporte y gremios del sector, se llegó a la conclusión de aumentar el pasaje y el subsidio entregado a las empresas prestadoras del servicio.
El subsidio estatal solo acompañará en parte la suba de tarifa, ya que el resto será absorbido por el usuario, según mencionó López.
“Se realizó la suba en función a elementos externos que no podemos manejar, como el tipo de cambio y el precio del crudo. Vimos que no es una situación temporal, sino que vino para quedarse. Se acompaña al ciudadano en parte con el esfuerzo pero parte del proceso deberá absorber el ciudadano”, recalcó.
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó igualmente que ya se encuentran los nuevos precios establecidos. Solo falta firmar el decreto para oficiar la vigencia de los mismos, según acotó, en conversación con medios de prensa.
Hace varias semanas, empresarios del sector transporte vienen urgiendo a las autoridades gubernamentales modificar el decreto que establece el precio del pasaje así como el que limita el precio de combustible que se vende a las firmas explotadoras del servicio. Esto es razón al incremento de precios de productos del mercado nacional de hidrocarburos.
La cartera de estado reafirma que no habrá nuevo incremento del pasaje. Mientras no se implemente el sistema de billetaje electrónico, la aplicación del IVA al sector transportista queda sin efecto.
Si bien, César Ruíz Díaz, representante del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), dijo que la aplicación tibutaria al sector transportista incidiría en el incremento del precio del pasaje, el MOPC ratifica que no habrá suba, pese a la implementación del billetaje electrónico a finales de este año.
En este momento, el gobierno nacional dispuso que se mantenga la suspensión del régimen general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector del transporte a través del Decreto Nro. 8439, del 22 de enero del presente año.
La suspensión ha sido dispuesta debido al inminente ingreso del sistema de boleto electrónico que será utilizado como herramienta para que la Secretaria de Estado de Tributación pueda conocer la cantidad de viajes que realiza cada empresa de transporte, y por ende lo que deberá tributar como Impuesto al Valor Agregado.
Ante la confusión, el comunicado del Ministerio de Obras Públicas de Comunicaciones recalcó que la suspensión de este régimen no traerá aparejada suba alguna a la tarifa del transporte público, ni erogación alguna para el usuario.