Noviembre y diciembre son meses de clausuras, títulos y festejos. Y en la comunidad indígena Yvapavondy, en Luque, el viernes 16 de noviembre celebraron el término de un año de alfabetización en lengua Avá Guaraní.
“Estoy feliz con este logro”, expresó el líder de la comunidad, Fausto Cabral. “Es un paso más para conocer nuestro idioma, para escribir y leer”, explicó emocionado, luego del acto de clausura.
El programa de alfabetización de adultos, mayores de 15 años, es una trabajo en cooperación del Ministerio de Educación (MEC), y las organizaciones no gubernamentales; Ñandutí y Letra Paraguay.
Mientras el MEC brinda los materiales, las oenegés presentan el servicio de las profesoras, Margarita Revett, de Ñanduti, y Liz Gauto, de Letra Paraguay.
“El programa dura 5 meses, pero antes se hace una reunión comunitaria”, explica Rosana Carema, representante de la Dirección General Escolar Indígena del MEC. La funcionaria informó que cuentan con 97 centros formales con comunidades indígenas. “Planeamos abrir ocho círculos de alfabetización para el año entrante”, refirió Carema, respecto al 2019.
Dejanos tu comentario
El frío y el alto ausentismo obligaron a una escuela a modificar su horario
Ante el frío y alto ausentismo, los directivos de la Escuela República del Perú del barrio Sajonia de Asunción modificaron el horario de clases para los niños en el turno mañana.
La medida busca proteger a los estudiantes ante el auge de las enfermedades respiratorias que está afectando ostensiblemente la presencialidad en la institución educativa.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) otorgó autonomía a los directores a fin de que acorde a la necesidad dispongan de medidas para resguardar la salud y la seguridad de los alumnos.
Este jueves los niños tuvieron tolerancia de una hora en las llegadas, puesto que de 07:00 pasó a 08:00 el horario de entrada en el establecimiento educativo, confirmaron los docentes que integran el Comité de Riesgo de la institución.
Manifestaron de que hay un marcado ausentismo debido al intenso frío y por reposo médico a causa de cuadros respiratorios. “Con el Comité de Riesgo tomamos esta decisión, puesto que hay una circular del Viceministerio de Educación, entonces analizamos esa posibilidad de que los niños tengan una tolerancia en el horario”, dijo una educadora al canal NPY.
Explicó que con la medida se busca salvaguardar la salud de los escolares, teniendo en cuenta que hay un aumento de enfermedades tales como influenza y covid. La profesora del nivel inicial destacó que los padres están en constante comunicación para avisar los motivos por los cuales prefieren no llevar a clases a los chicos.
Leé también: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Dejanos tu comentario
El MEC intervino y logró reconciliación entre alumnos que se trenzaron a golpes en Itapúa
Este miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del departamento de Itapúa, intervinieron en el caso de una pelea entre alumnos que se viralizó en la zona y lograron que los estudiantes se reconcilien. Se trata de estudiantes de la escuela básica n.° 4262.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho se reportó ayer martes en el barrio Itá Paso de la ciudad de Encarnación, en el horario de salida del turno mañana luego de que se desafiaron en horario de clases y no tuvieron mejor idea que pelearse.
Estuvieron involucrados dos alumnos de 12 y 14 años, quienes se dieron varios golpes en plena vía pública, pero fueron separados por otros estudiantes. Todo quedó registrado en videos que fueron captados por otros alumnos que luego lograron detener la pelea y separar a los chicos.
Puede interesarle: Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
“Hoy estuvieron conversando y se llegó a una solución, se reconciliaron y así evitar altercados futuros. Son chicos que tuvieron una discusión por una diferencia, todo fue comunicado al supervisión y se activaron todos los protocolos correspondientes”, expresó el profesor Ignacio Paiva, supervisor regional del MEC, en entrevista con NM.
Afirmó que luego de recibir el reporte intervinieron la institución en búsqueda de una solución entre ambos y evitar otros posibles altercados. “Se trata de alumnos del séptimo y noveno grados que tuvieron una discusión dentro de la institución, pero se citaron a la salida. La pelea ocurrió a cuatro cuadras en una camino vecinal”, puntualizó.
Puede interesarle: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó el alcance de las medidas recomendadas a las instituciones educativas para proteger a los niños en estos días de intenso frío. Dijo que cada escuela puede definir la organización que le va mejor para flexibilizar el horario de entrada y, como los escolares están en etapa de evaluación, se puede incluso mover el calendario y recuperar las clases.
“Realmente es muy variado el espectro porque por zona también varía mucho la actividad. Hay que decir primero que cada consejo departamental debe definir la suerte y la organización que le va mejor de acuerdo a las zonas”, señaló a la 1080 AM.
Dijo que las escuelas pueden tener su ritmo y pueden tomar sus decisiones y definiciones, de acuerdo a las circunstancias del contexto, siempre y cuando haya un acuerdo total de la comunidad.
Te puede interesar: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Agregó que las escuelas pueden tener su ritmo y pueden tomar sus decisiones y definiciones, de acuerdo a las circunstancias del contexto, siempre y cuando haya un acuerdo total de la comunidad.
“Eso está independientemente a lo que ya dimos nosotros como elementos de cuidado que hay que tener. Y yo creo que con esas coordenadas estamos funcionando muy bien”, refirió.
En cuanto a los resguardos a considerar al momento de tomarlas decisiones por las bajas temperaturas y considerando las características de cada zona, el ministro dijo que inclusive se puede articular un plan de recuperación de clases.
“En realidad, este último tramo generalmente es de evaluación, por eso es que a veces es complicado. Pero de todas formas, también se puede ir recuperando en otra dinámica. Entonces, yo creo que el calendario se puede mover y también se puede recuperar”, subrayó.
Las escuelas tienen esa posibilidad de fijar, por ejemplo, un sábado para la recuperación de las actividades pedagógicas, conforme expresó.
“Tienen que presentar un proyecto nada más a la supervisión correspondiente y, tranquilamente, con eso pueden tomar la decisión que sea mejor para esa comunidad”, aseveró.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
MEC no adelantará las vacaciones de invierno ya que no existen razones
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que las vacaciones de invierno no se adelantarán y que la fecha prevista para el inicio es el 14 de julio. Hasta la institución aún no llegó un pedido oficial para adelantar la fecha, por lo que no existen motivos para realizar el cambio.
Ramírez manifestó que ayer jueves, mantuvo una reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, y que le confirmó que a la fecha se tienen un descenso de caso de infecciones respiratorias, por lo que no existen razones para adelantar las vacaciones escolares.
“Los picos de contagios están bajando y no tenemos condiciones en el clima, salvo el jueves que viene que se espera un descenso importante de la temperatura. No existen elementos para tomar ese tipo de decisiones”, dijo el ministro, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Resaltó que hasta el momento no se tiene un pedido oficial desde el Ministerio de Salud y que esta recomendación fue emitida por la Sociedad Paraguaya de Pediatría. “No tiene que ver con esa dinámica que tenemos dentro del Estado. No existe un pedido oficial”, puntualizó.
Agregó que si hay méritos para cambiar se realizará, pero que hasta la fecha no se analiza esa posibilidad. “Estamos haciendo un monitoreo constante dentro de las aulas”, refirió. Las vacaciones de inverno iniciarán el 14 de julio y se extenderá hasta el 25 del mismo mes.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C