Noviembre y diciembre son meses de clausuras, títulos y festejos. Y en la comunidad indígena Yvapavondy, en Luque, el viernes 16 de noviembre celebraron el término de un año de alfabetización en lengua Avá Guaraní.
“Estoy feliz con este logro”, expresó el líder de la comunidad, Fausto Cabral. “Es un paso más para conocer nuestro idioma, para escribir y leer”, explicó emocionado, luego del acto de clausura.
El programa de alfabetización de adultos, mayores de 15 años, es una trabajo en cooperación del Ministerio de Educación (MEC), y las organizaciones no gubernamentales; Ñandutí y Letra Paraguay.
Mientras el MEC brinda los materiales, las oenegés presentan el servicio de las profesoras, Margarita Revett, de Ñanduti, y Liz Gauto, de Letra Paraguay.
“El programa dura 5 meses, pero antes se hace una reunión comunitaria”, explica Rosana Carema, representante de la Dirección General Escolar Indígena del MEC. La funcionaria informó que cuentan con 97 centros formales con comunidades indígenas. “Planeamos abrir ocho círculos de alfabetización para el año entrante”, refirió Carema, respecto al 2019.
Dejanos tu comentario
El techo de un aula del Colegio Técnico se desplomó durante el finde semana
Una parte del cielorraso de una de las aulas del Colegio Técnico Vocacional “Carlos Antonio López” de Asunción se desplomó el fin de semana y, afortunadamente, en ese momento no había alumnos en clase.
El incidente se produjo el sábado en el sector destinado a la práctica de Mecánica donde parte del revoque del techo se desprendió y cayó al piso.
Las autoridades y los padres de alumnos están preocupados y comenzaron a ver la forma de concretar la reparación de la parte fisurada del vetusto edificio.
“El viernes pasado nosotros ya nos apersonamos con dos padres de familia. Y ya estaba previsto que íbamos a solucionar este problema porque se veían ciertas fisuras del revoque. Y entonces, se adelantó, porque el lunes íbamos a empezar los trabajos”, señaló el coordinador Edgar Riquelme al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que iban a aprovechar el día en que los alumnos tienen un taller en otra aula para realizar las reparaciones pertinentes.
Financiación propia
A su vez, la directora Lucía Bogado comentó que los gastos serán financiados por la misma institución educativa.
“En estos casos, esa es una pequeña parte de lo que normalmente los padres ayudan, y también tenemos aquí la especialidad de construcciones civiles que normalmente está haciendo las correcciones necesarias. Eso nosotros vamos a trabajar con los padres, porque la parte de recursos del MEC es muy poco lo que tenemos”, manifestó.
Según la docente, ningún técnico del MEC visita el centro educativo para fiscalizar las condiciones de la infraestructura edilicia que requiere de una urgente intervención.
“Hace 23 años que soy directora y la inspección nunca hizo el Ministerio de Educación. Acá tenemos visita de arquitectos e ingenieros cuando se va a realizar una nueva construcción como el casos de las aulas. Pero inspección, nunca, eso es un sueño para nosotros”, afirmó.
Leé también: Planifican dispositivo de seguridad para el partido Paraguay-Ecuador
Dejanos tu comentario
El MEC anuló exámenes y repetirá pruebas del concurso docente en cuatro departamentos
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), este lunes comunicaron que se volverán a repetir los exámenes del Concurso Docente de Oposición (CPO) en cuatro departamentos donde se constaron presunto fraude. Así también, se realizará sumario administrativo y apartamiento del cargo a las personas responsables de esta falta.
Según el ministro Luis Ramírez, en este caso se ve afectado el segundo operativo del concurso, en el que se recibieron denuncias de docentes, actas y evidencias estadísticas de investigaciones. Los departamentos afectados con la anulación son:
- San Pedro
- Canindeyú
- Guairá
- Cordillera
“Hemos tomado la decisión de anular la prueba en cuatro departamentos y se volverá a rendir probablemente en el mes de diciembre. Las personas que fueron sorprendidas en la flagrancia del delito no podrán participar del siguiente concurso (operativo 2)”, confirmó Ramírez, en conferencia de prensa.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Agregó que en los departamentos de Misiones y Paraguarí no se verifican denuncias y anomalías en el operativo 2. “Todas las personas denunciadas y que estén implicadas, les hemos instruido sumario y en algunos casos les hemos apartado del cargo. También vamos a tomar y modificar los equipos de trabajo y que intervienen”, aseguró.
Aclaró que todos los operativos del concurso docente continúan y que el próximo es el operativo 3, que se realizará el 17 de setiembre. “El primer operativo está intacto, no se cambia, y se mantienen los resultados”, concluyó.
Refirió que los concursos se mantendrá a nivel país para ordenar el ministerio con criterio pedagógico, conocimiento y capacidades. “El maestro es la pieza central de la transformación educativa. Queremos que sea un acto más trasparente el ingreso de los más preparados y los que tienen el perfil para ingresar a la base de datos”, puntualizó.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
El MEC constató escuelas sin alumnos en Concepción
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reveló que en Concepción hay escuelas con infraestructura nueva y en perfectas condiciones que no tienen alumnos. Anunció que se hará un trabajo comunitario para optimizar los recursos.
“En infraestructura tenemos que ir más profundo. Qué significa eso: estuvimos en Concepción en donde estábamos recorriendo escuelas en el fondo del departamento y hay escuelas hermosísimas, con una infraestructura que se terminó el año pasado y no tienen alumnos”, comentó a Unicanal.
A tan solo dos kilómetros del lugar, volvió a encontrar otra escuela con todas las comodidades y sin alumnos. “Es decir, la comunidad ya no tiene personas. Entonces, todo esto nosotros también tenemos que optimizar los recursos y poner toda nuestra fuerza en esa escuela que va a tener alumnos”, expresó.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: Oliver Solberg elogia el diseño del service área
Por otro lado, el titular del MEC se refirió al trabajo desplegado en las comunidades indígenas. “Tiene mucha complejidad en razón de que hay que trabajar con la comunidad indígena. Muchas veces nosotros llegábamos con una idea, pero ese proyecto no es aceptado por la comunidad y tiene que pasar por una aprobación de la comunidad”, manifestó.
En las comunidades indígenas también se hallaron escuelas sin alumnos, debido a la constante rotación de los nativos. “Otra temática es que son muy poquitos los alumnos. Entonces, cuesta encontrar a los profesionales. O sea, hay una complejidad muy grande en torno a estas escuelas”, indicó.
En este punto adelantó que la idea es la creación de un instituto de formación específico para los futuros maestros indígenas que puedan enseñar en sus propias comunidades.
Leé también: Las cirugías robóticas ya se practican en Paraguay y son más precisas, destacan
Dejanos tu comentario
MEC suspende concurso por sospechas de fraude que afectan a docentes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que quedó suspendido el proceso selectivo para la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles tras la serie de irregularidades detectadas en el segundo operativo del Concurso Público de Oposición (CPO). Esta medida afecta al operativo uno desarrollado en julio y atrasa al tres, que debía hacerse en setiembre.
El ministro Luis Ramírez indicó que ha tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición porque recibieron varias denuncias por presunto fraude. Las denuncias fueron realizadas bajo actas e indicios estadísticos, que deja entrever la existencia de anomalías.
“He tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición que se realizó la semana pasada. Hemos hecho un análisis estadístico que ha arrojado indicios que señalan que pudo haber existido irregularidades”, manifestó Ramírez, en los canales oficiales del ministerio. El MEC resaltó que esta medida hace que se vea aplazada la divulgación de resultados de ese segundo operativo y suspendido el tercero, que debía llevarse a cabo el próximo miércoles 17 de setiembre. También quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo que tuvo lugar el pasado miércoles 23 de julio.
Ramírez reafirmó que necesitan tomarse tiempo para investigar, averiguar, encontrar responsables y cumplir con las sanciones estipuladas para estos casos. “Se suspende este concurso hasta tanto y en cuanto tengamos respuesta y resultado de esta auditoria interna que hoy estamos abriendo en el MEC”, apuntó.
GREMIO DE DIRECTORES
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, pidió garantías para proseguir con el proceso de selección de docentes tras detectarse que algunos postulantes copiaron en sus exámenes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió suspender las pruebas a raíz de estas irregularidades.
El profesor Marecos recordó que 13.978 postulantes buscan ocupar el banco de datos del MEC, presentándose el día 20 de agosto en San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.