El Banco de Alimentos y la Asociación de Chefs del Paraguay presentan la cena anual denominada “Peteĩ Pyhare”, el primer restaurante del mundo que abre una vez al año y alimentará el año entero.
El encuentro será el miércoles 8 de agosto, en el Talleyrand Costanera, desde de las 19:30. Los organizadores informaron que la idea es abrir un restaurante efímero que se habilite una noche al año para unos 400 comensales y sea atendido por una suerte de “dream team” de chefs paraguayos con el objeto de recaudar fondos para financiar la labor del Banco de Alimentos.
Este concepto busca crear un espacio de encuentro anual que reúna a gente que decida, influenciadores y figuras públicas con capacidad para apoyar el trabajo de la Fundación, tanto con dinero así como también con donaciones y apoyo institucional.
Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos fue fundado en el 2014 y se ocupa de recibir alimentos en condiciones de consumo que de otro modo habrían sido desechados. La entidad clasifica los alimentos, los acondiciona y los distribuye a más de 150 organizaciones, hogares y refugios, para alimentar regularmente a 15.000 compatriotas de todas las edades en situación de vulnerabilidad alimentaria extrema.
Explicaron que el volumen de alimentos que se desechan año a año, por no encontrar comprador, supera de forma abrumadora las 90 toneladas que el Banco logra procesar y distribuir en un año. “Sólo por dar un ejemplo: el Mercado de Abasto descarta 40 toneladas de alimentos en buen estado, en un día".
Dejanos tu comentario
Restaurantes trabajaron a casa llena en el Día de la Madre
El sector de los restaurantes reportó un importante movimiento en Asunción el 14 de mayo por el Día de la Independencia y, en general, por el 15 de mayo, Día de la Madre. Los locales gastronómicos tuvieron casa llena, específicamente, por el Día de la Madre, con reservas realizadas con mucha antelación.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que los restaurantes tuvieron una gran concurrencia durante las fechas patrias. Mencionó que en el Microcentro de Asunción los locales estuvieron repletos de comensales por motivo de las festividades realizadas en el marco del Día de la Independencia, pero que en el resto de la capital el movimiento fue normal.
Leé también: Precio de la carne aumentó cerca de un 15 % para el Día de la Madre
“El centro de Asunción tuvo buen movimiento, fuera del centro histórico, se tuvo un movimiento regular, nada muy especial el día miércoles”, comentó a la 920 AM.
No obstante, en el Día de la Madre, Gayet señaló que los restaurantes estuvieron repletos y que incluso las reservas se realizaron con bastante antelación. Según el presidente de la ARPY, el Día de la Madre, junto con el Día de los Enamorados, es una fecha que el sector espera durante todo el año debido al gran movimiento que genera.
“El broche fue el jueves al mediodía, todos los restaurantes trabajaron llenos, con las reservas por el Día de la Madre, que ya era algo previsto y se repite año tras año. El 15 de mayo para nosotros es una fecha especial junto con el 14 de febrero, es una fecha que nosotros los gastronómicos esperamos el año entero. Los feriados en general para la gastronomía en Asunción no son positivos porque la gente sale”, afirmó.
Multitud en el Microcentro
Durante las fechas patrias, varias calles del Microcentro estuvieron cerradas al tránsito vehicular para facilitar el movimiento de peatones que pudieron disfrutar de los variados locales que se apostaron principalmente sobre la calle Palma con gastronomía, artesanía y números artísticos.
Miles de personas acudieron para presenciar las distintas ofertas culturales organizadas para festejar los 214 años de independencia de Paraguay, que comenzaron desde tempranas horas de la mañana hasta la madrugada del 15 de mayo.
Dejanos tu comentario
Día de la Madre impulsa reservas y promociones en restaurantes del país
Las reservas en los restaurantes del país con motivo al Día de la Madre registran bastante movimiento, según reportaron desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos asociados al gremio implementaron promociones especiales, como descuentos mediante tarjetas de crédito y obsequios para las madres a fin de incentivar la asistencia y dinamizar el sector gastronómico en una de las fechas más importantes del año.
Según informó Oliver Gayet, presidente del gremio, todavía quedan lugares disponibles en algunos locales y se observa que la clientela está haciendo reservas a última hora. “Todavía llaman sondeando para ver si hay lugar o no, hay algunos que ya cerraron todo y otros que tienen lugares. La gente está preguntando el precio y qué beneficio tienen”, comentó a La Nación/Nación Media.
En cuanto a los horarios, dijo que se tendrán establecimientos que abrirán solo al mediodía del jueves 15, y otros que estarán disponibles tanto desde el mediodía hasta la noche. “Todavía se puede reservar. Creemos que este año no será la excepción a todos los años y trabajemos llenos“, aseguró.
Señaló además que fechas como el 15 de mayo representan una de las jornadas de mayor actividad para el sector tanto en capital como en el interior del país, ya que la mayoría de los locales gastronómicos opera a su máxima capacidad. “Al final de cuentas, siempre se acaba llenando el local”, afirmó Gayet, destacando el impacto positivo que tiene el Día de la Madre en la dinámica comercial de los restaurantes.
Sobre el sistema de reservas, manifestó que la gran mayoría pide un monto por adelantado, un 50 % o hasta el 100 % en algunos casos. “Nosotros venimos ofreciendo descuentos como gremio en general con las tarjetas de crédito de varios bancos y eso tenemos para nuestros clientes”, destacó.
Asimismo, cada local realiza su promoción con algún detalle como rosas, chocolates, botellas en miniatura, muestras de perfume, acorde a su creatividad. “Hay algunos que dan algunas cosas y otros que dan todo eso también, depende de cómo hicieron para negociar”, acotó.
Datos clave
Restaurantes del país registran buen movimiento en vista al Día de la Madre.
El 15 de mayo representa una de las jornadas de mayor actividad para el sector gastronómico.
Cada local realiza su promoción con algún detalle en especial y cuentan con promociones pagando con tarjetas de crédito.
Leé más: Ferias simultáneas del MAG recaudaron G. 266 millones en venta directa en un solo día
Dejanos tu comentario
Restaurantes respaldan el horario de verano
El horario de verano todo el año trae a los restaurantes mayor concurrencia a diferencia del horario de invierno, donde, por lo general, oscurece más temprano, pero en contrapartida amanece más tarde. De acuerdo con el sector, los beneficios no solo son económicos sino también en materia de seguridad tanto para los comensales como para sus funcionarios.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que en su momento el gremio fue consultado durante el estudio para hacer del horario de verano el oficial del país y que desde un principio manifestaron su apoyo entendiendo que brindaría al sector mejor flujo de comensales durante el invierno, temporada de menor movimiento.
“La gran mayoría de nuestros funcionarios se movilizan entre las 17:00 y las 19:00 para la apertura de los restaurantes. A la mañana casi no tenemos movimiento laboral”, dijo Gayet a la 1080 AM.
Señaló que los colaboradores manifestaron a los dueños de restaurantes que sienten mayor inseguridad en horas de la tarde noche que de mañana, por lo que prefieren este horario que les brinda una hora más de luz solar por la tarde. Gayet aseguró que existe una diferencia importante entre la concurrencia entre ambos horarios y que la gente se siente más motivada a salir con el actual huso horario que con el anterior.
“Por el lado económico para nosotros, increíblemente el hecho de tener una hora más de luz hace que la gente salga más y gaste más dinero en los restaurantes y en los bares”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
El horario de verano todo el año trae a los restaurantes mayor concurrencia a diferencia del horario de invierno, donde, por lo general, oscurece más temprano, pero en contrapartida amanece más tarde. De acuerdo con el sector, los beneficios no solo son económicos sino también en materia de seguridad tanto para los comensales como para sus funcionarios.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que en su momento el gremio fue consultado durante el estudio para hacer del horario de verano el oficial del país y que desde un principio manifestaron su apoyo entendiendo que brindaría al sector mejor flujo de comensales durante el invierno, temporada de menor movimiento.
Leé también: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
“La gran mayoría de nuestros funcionarios se movilizan entre las 17:00 y las 19:00 para la apertura de los restaurantes. A la mañana casi no tenemos movimiento laboral”, dijo Gayet a la 1080 AM.
Señaló que los colaboradores manifestaron a los dueños de restaurantes que sienten mayor inseguridad en horas de la tarde noche que de mañana, por lo que prefieren este horario que les brinda una hora más de luz solar por la tarde.
Gayet aseguró que existe una diferencia importante entre la concurrencia entre ambos horarios y que la gente se siente más motivada a salir con el actual huso horario que con el anterior.
“Por el lado económico para nosotros, increíblemente el hecho de tener una hora más de luz hace que la gente salga más y gaste más dinero en los restaurantes y en los bares. Todo influye y este cambio, aunque parezca pequeño, termina sumando”, aseguró, aunque reconoció que no cuenta con números y porcentajes específicos al respecto.
Por otra parte, mencionó que las bajas temperaturas suelen reducir la concurrencia a los restaurantes, pero esperan que el horario les presente mejor concurrencia. Señaló que la temporada de frío también repercute en las ventas de bebidas, siendo la más afectada la cerveza, pero que hay más demanda de las bebidas destiladas o el vino.
“En restaurantes finos que sirven vinos o que sirven destilados, el invierno es la mejor época”, consideró.
El horario de verano comenzó a regir desde este año y por Ley Nº 7.354 es el huso horario oficial del Paraguay. Su principal objetivo es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad.
Te puede interesar: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible