Esta mañana, el fiscal Leonardi Guerrero ordenó la detención de Juan Gabriel Colarte, funcionario asistente administrativo del Ministerio Público, por supuestamente pedir una coima de Gs. 3 millones para liberar un vehículo que fue retenido en un procedimiento policial y que se encontraba en el depósito de la Fiscalía.
El mismo fue detenido y será trasladado a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción UDEA. El agente guerrero refirió que ayer recibió la denuncia sobre el supuesto hecho de corrupción en su unidad fiscal.
“Habría pedido una suma de dinero para poder liberar un vehículo que fue retenido en un operativo judicial", expresó Guerrero, en contacto con la 800 AM.
De igual manera, el agente dispuso un inmediato sumario a la Dirección de Inspectoría del Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
Chicanas no frenan el juicio: proceso contra Giuzzio continuará el 14 marzo
El juicio oral y público contra el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, inició este martes 4 de marzo, pese a las múltiples acciones dilatorias presentadas por su defensa. El Ministerio Público lo investigó por cohecho pasivo agravado (coima), luego de reunir múltiples elementos que lo vinculan con el narcotraficante brasileño, Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua.
A lo largo del 2024, Giuzzio presentó una serie de chicanas con el objeto de posponer el juicio, hasta la fecha, el abogado que encabeza su defensa, el también exministro Emilio Fuster, no ha presentado elementos que desacrediten la acusación de la Fiscalía y las acciones planteadas solo apuntaban a seguir posponiendo el inicio de la audiencia.
Esta misma estrategia se repitió antes del inicio del juicio, cuando su defensa solicitó la suspensión por un plazo de 10 días, argumentando que el pedido de declaración para que pueda declarar Vinicius no había sido aprobado, lo cual fue rechazado por el tribunal de sentencia integrado por Adriana Planas, Yolanda Morel y Mathías Garcete.
Lea también: Inesperado rechazo del Mercosur a la candidatura paraguaya
En el pedido de posposición de la audiencia también se fundamentó en que Giuzzio no cuenta con los recursos económicos para solventar los gastos de un traductor, y ante este hecho, el Tribunal de Sentencia fue categórico al manifestar que si el exministro carece del dinero necesario, se solicitará a la Corte Suprema de Justicia que designe un perito matriculado.
De esta forma, las artimañas de Giuzzio quedaron deshechas ante la firmeza del Tribunal y se dio inicio al juicio, en el que el agente del Ministerio Público, Jorge Arce, realizó el pedido de incluir como elementos probatorios los datos extraídos del sindicado narcotraficante, Lindomar Regis Furtado, quien fue detenido en Brasil en enero de este año. Cabe mencionar que Lindomar está vinculado al esquema delictivo de Vinicius.
Esta solicitud de la Fiscalía nace de la sospecha de la propia institución en que además Giuzzio habría recibido también regalos de parte de Reges Furtado, a cambio de información que facilitaron su huida del Paraná Country Club en el 2016, lo cual será analizado por el Tribunal en la próxima audiencia, marcada para el 14 de febrero.
Antecedentes
El Ministerio Público inició una investigación de oficio contra Giuzzio luego de que publicaciones periodísticas, entre ellas la de la Unidad de Investigación de Nación Media, revelara los favores realizados por Marcus Vinicus a Giuzzio. El narcotraficante brasileño le había prestado su camioneta para que el entonces ministro del gobierno de Mario Abdo, vaya de vacaciones al Brasil con su familia.
Este favor hacia Giuzzio respondía a la intención de Vinicius de que sus empresas sean las adjudicadas en una licitación realizada por el Ministerio del Interior, cartera que lideraba Giuzzio en ese momento. La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Espíndola Marques de Padua.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de marzo
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, señaló el representante de la Ande en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Las posadas turísticas del interior del país reportan un buen movimiento en reservas de alojamiento durante este feriado largo. Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) indicaron que los puntos más solicitados fueron Cordillera y Paraguarí, que alcanzaron el 70 % de ocupación, mientras que Piribebuy también registró alta demanda.
“Este fin de semana estamos a full con las reservas del feriado largo que siempre nos viene bien. Estamos con bastante ocupación y ya después para enfocarnos en lo que es Semana Santa y poner a punto las posadas”, mencionó Vanessa Valverde, titular del gremio, a La Nación/Nación Media. La representante del rubro dijo que muchos compatriotas se movilizaron para aprovechar el fin de semana largo y especialmente las localidades de Central fueron las preferidas por su cercanía.
Cerro-Guaraní: Cerca de 30 cuidacoches demorados y varios hinchas detenidos
En cumplimiento del plan de sacar a los cuidacoches de las calles, la Policía desplegó un operativo en inmediaciones del estadio de Cerro Porteño, donde demoró a 29 cuidacoches. También fueron aprehendidos hinchas azulgranas y aurinegros.
Durante los controles preventivos realizados ayer domingo en barrio Obrero, gentes de la Comisaría 4ª de Asunción demoraron a 29 personas autodenominadas cuidacoches y las derivaron a la sede policial hasta la culminación del evento deportivo. Esta intervención forma parte del plan anunciado por la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción de desterrar a los cuidacoches de las calles, por usurpación de funciones, extorsiones, amenazas y daños materiales.
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco. Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, deberá enfrentar mañana martes 4 de marzo el juicio oral en el marco de la causa donde es investigado por cohecho pasivo agravado (coima) por sus vínculos con el sindicado narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. El exsecretario de Estado del gobierno de Mario Abdo Benítez ha presentado varias chicanas a lo largo del 2024 para evitar el desarrollo de la audiencia.
“Para las 8:30 tendrá que comparecer el exministro del Interior, Arnaldo Guizzio, quien soporta acusación por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, básicamente por recibir favores del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. Este juicio oral y público ya se viene suspendiendo en varias oportunidades”, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.
Dejanos tu comentario
PMT abre investigación en torno al caso del agente que habría cobrado coima
El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, Marcos Maidana, aseguró que el agente involucrado en un supuesto hecho de coima será investigado y de comprobarse el ilícito será cesado en sus funciones.
Según un video viralizado en redes sociales el inspector habría recibido dinero de una mujer durante una intervención en la vía pública, aunque en su defensa el afectado alegó que fue el pago por la infracción.
“En relación a lo sucedido el día de ayer y a partir de eso empezamos a hacer nosotros nuestras investigaciones tanto con el asesor jurídico así como con el responsable de esa unidad sobre el funcionario. Cuando tenemos este tipo de denuncias nosotros de forma inmediata lo ponemos a disposición de la dirección al funcionario para que dé su declaración por más de que exista un video”, señaló a la 1080 AM.
Mencionó que habló con el denunciado quien argumentó que había hecho una fiscalización donde efectivamente recibió dinero, pero respaldado por un acta de intervención. “Es más me ha facilitado los datos que obviamente se encuentran en el acta de intervención y la factura emitida. Aclaro que es según mencionó el inspector interviniente”, remarcó.
El titular de la PMT manifestó que convocó a una reunión al equipo que tuvo a su cargo dicha inspección para poder cotejar los datos. “Vamos a hablar administrativamente y luego operativamente. Nosotros vamos a saber en qué momento fue elaborada esa intervención en relación a la correlatividad. También la factura emitida”, subrayó.
Pero independientemente a las verificaciones internas de las boletas, se abrió una investigación. “Si es de otra forma, obviamente va quedar cesante”, acotó.
Aunque en las imágenes no se observa que el interviniente haya emitido una factura, pero sí recibió la plata, se comparará las versiones de ambas partes involucradas. “Si el inspector se encuentra en una motocicleta tiene el acta de intervención, pero no tiene para hacer el cobro. Si es en una patrullera donde están los agentes que están haciendo los recorridos normalmente ahí tenemos dos opciones: que se pueda realizar el pago dentro de la patrullera y la opción dos es que que puedan apersonarse al corralón”, puntualizó.
Leé también: Detienen a sujeto que amenazó con un cuchillo a su expareja
Dejanos tu comentario
Rechaza acusación sobre coimas a criptominerías
“Es muy grave la acusación considerando que esta administración se caracteriza justamente por perseguir la sustracción de energía eléctrica”, indicó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, ante la acusación realizada por el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, quien señaló que altos directivos y funcionarios de la institución solicitan una supuesta coima a las criptominerías que operan de manera ilegal.
Buzarquis dijo que facturan en promedio la suma de USD 500.000 y que Sosa no puede desconocer la situación, razón por la cual solicitó su renuncia o su interpelación. Sin embargo, el titular de la entidad en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media sostuvo que bajo su administración se logró con el Ministerio Público la apertura de 71 causas penales contra los responsables de la comisión del hecho ilícito.
“Es una difamación a la Ande, principalmente a nosotros, pero estamos muy conscientes de todo lo que estamos haciendo. Lastimosamente este señor Buzarquis tomó la bandera de que no se tiene que subir (la tarifa a criptominerías), él sabrá los motivos”, sostuvo a la 1080 AM.
Sosa consideró que la acusación sería una represalia por el reajuste del costo de la tarifa a criptominerías. “Esto surge a raíz de la decisión tomada por la Ande de actualizar las tarifas del grupo de consumo intensivo especial que realiza las actividades de criptominerías en Paraguay. La Ande fue la única institución que le abrió las puertas a esta actividad, creando una tarifa exclusivamente para la minería”, explicó.