San Pedro. Lorenzo Agüero. Corresponsal.
Representantes de la UNEPY tomaron ayer las 22:30 el Colegio Nacional E.M.D. de Chore, distrito del departamento de San Pedro, como medida de protesta para exigir que se incluya en el presupuesto del MEC la compra de libros, para que alcance a todos y se entreguen al inicio de cada año lectivo.
En total son unos 12 alumnos los que iniciaron la medida de fuerza, entre ellos, Carlos Bareiro, titular del Centro de Estudiantes de la institución en cuestión, quien expresó que el reclamo principal es que se compren los libros y sean entregados en febrero de cada año.
"Este año llegaron pero a mitad de junio y fueron a parar a la biblioteca. No fue para todos así como exigimos. Reclamamos la inclusión de los mismos en el presupuesto a la Bicameral del Congreso Nacional", añadió.
En el departamento de San Pedro son dos los colegios tomados por alumnos agremiados de la UNEPY.
En Santani, se tomó desde el domingo el Colegio San Francisco de Asís. Mientras que el día de ayer se tomó el Colegio en Choré, institución desde donde no descartan que más colegios se sumen a la medida si no se llega una solución.
Dejanos tu comentario
El legado de Mario Halley Mora volverá a editarse
En el marco del Día del Libro Paraguayo, se llevó a cabo la firma oficial del contrato de edición entre la Editorial El Lector y la Fundación Mario Halley Mora, con el firme propósito de preservar y difundir el legado del reconocido autor paraguayo.
Dicho acto se realizó en la residencia de Zunilda Merlo, viuda de Halley Mora, presidenta honoraria de la Fundación, quien, a sus 98 años, recibió con gran emoción a los representantes de la editorial. La firma se concretó en un ambiente íntimo y significativo, reafirmando el compromiso compartido con la cultura nacional.
El acuerdo contempla la edición y comercialización de una serie de obras infantiles y narrativas de Mario Halley Mora, tanto en formatos accesibles como en ediciones ampliadas. Las publicaciones se integrarán a los proyectos educativos y culturales de la editorial, orientados a fomentar la lectura comprensiva y la transmisión de valores en niñas, niños y jóvenes.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Entre las obras que serán reeditadas se encuentran los cuentos “Marcelito y el Pez”, “José y el Señor Tiempo” y “Daniel y la Lombriz”, así como títulos emblemáticos como “La quema de Judas”, “Amor de invierno”, “La madama” y “Yvyguy Rekavo – El último caudillo”.
Asimismo, se prevé la creación de un Concurso de Cuentos Infantiles que llevará el nombre de Mario Halley Mora, a realizarse anualmente con el acompañamiento de la Fundación. Además, se nominará una sala del futuro auditorio de la editorial en honor al autor.
Esta alianza representa un acto de profundo reconocimiento a una figura fundamental de la literatura paraguaya y renueva el compromiso de la Editorial El Lector con la promoción de la literatura nacional y la educación a través de la lectura.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
Prosigue la Feria Internacional del Libro – FIL Asunción 2025
La Feria Internacional del Libro – FIL Asunción 2025 alcanza este jueves su octava jornada con una agenda carga de presentaciones literarias y diversas actividades artísticas, con más de 120 stands de editoriales y librerías. Esta novena edición, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), culminará el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esquina Charles De Gaulle).
Con el lema “Leer es soñar”, la mayor cita literaria de Asunción se desarrolla en el horario de lunes a jueves de 9:00 a 21:00, viernes y sábados de 9:00 a 22:00, y domingos 11:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita. Este año, el País Invitado de FIL Asunción es Colombia, que presenta una serie de actividades especiales, con la visita de autores colombianos.
Agenda del jueves 5 de junio
9:00. Presentación del libro Daniela, el renacer de la vampiresa, de Sussy Carballo (Costa Rica). Mía Duarte Quintana. Servilibro-Club de Libros Paraguay. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
9:00. Presentación del libro Cuentos y ciencias. María Irma Betzel. Universidad Iberoamericana. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
10:00. Presentación del libro Creepypastiados, de Pablo Delgado (Costa Rica). Mía Duarte Quintana. Servilibro-Club de Libros Paraguay. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
10:00. Encuentro con la autora de Serie naranja, sello Loqueleo. Ana Barreto e Ivonne Petersen. Santillana. Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
10:00. Presentación del libro “Chito y la hermana mayor de todas las artes”, de Javier Viveros. Editorial En Alianza. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
10:00. Representación escenográfica a cargo de estudiantes de la Escuela Básica n.º 15 República de Panamá. Encuentro con el escritor Néstor Alcides Giménez. MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Guarania.
Lea más: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
14:00. Representación de la radio comunitaria «Radio Defensores del Chaco». Presentación de experiencias sobre recreos literarios. MEC- Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Guarania.
15:00. Conversatorio «Entre fronteras y fuegos». Diálogo sobre cuerpo, identidad, frontera, deseo y poesía, basado en Conversaciones residuales de una mujer inconveniente. Actividad yóguica. Graciela Ortega (Argentina) y Leidy Minota (Colombia). Biblioteca Roosevelt- CCPA. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
16:00. Interpretación de una canción a cargo de estudiantes del Segundo Ciclo de la Escuela Básica n.º 198 Fulgencio R. Moreno. Dramatización de la leyenda Virgen de Caacupé. Representación de un diálogo con relación a presentaciones personales en lengua extranjera: inglés (personal information). MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
17:00. Presentación de libro. P. Dr. Nilo Zárate, Dr. Roberto Zub e invitados especiales. CEADUC-Universidad Católica. Auditorio Homenaje a la Guarania.
17:00. Diálogo con el escritor Gonzalo Josué Morales, estudiante del 5.° grado de la Escuela Básica n.º 24 República Dominicana, y presentación del libro Detectives financieros kids. Momento artístico a cargo de los estudiantes de la Escuela Básica n.º 6067 Cooperativa Capiatá. MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
17:00. Presentación del libro “La inversión ideal”. Carlos Alberto Saucedo. Inversionistas de Impacto. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
17:00. Conferencia «Educación cooperativa en Paraguay: diseño de recursos educativos para una pedagogía cooperativa». Representantes de Coonpacoop Ltda. Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
Lea también: “Paraguayas en el poder” se presentó en FIL Asunción 2025
18:00. Presentación del libro “Cuentos de la niña judía”, de Vilma Faingezicht. Susana Gertopán. Fausto Cultural- Club de Libros Paraguay. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
18:00. Presentación del libro “Recuerdo de Ypacaraí”. María Esperanza Ortiz, Moncho Azuaga y Karina Hugo. Servilibro-Creta Editorial. Auditorio Homenaje a la Guarania.
18:00. Presentación del libro “Diario inédito del Padre Alonso durante la Revolución de 1947”. Juan Marcelo Cuenca y Ana Martini. Editoriales Independientes Alternativas (Editorial Línea de Tiempo). Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
19:00. Presentación del libro “La próxima lluvia”, de Francisco «Tete» Romero. Fernando Pistilli. Auditorio Homenaje a la Guarania.
19:00. Presentación del libro “Jopara’i: cuentos para gustar y leer en guaraní y castellano”. Griselda Salcedo. Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
19:00. Presentación del libro “Aranduka omyasãitava guarani ñe’ẽ rerekuapavẽ”. Mauro Lugo, Carlos Ferreira y Alberto Luna. Academia de la Lengua Guaraní. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
19:00. Presentación de la estrategia de la oralidad coloquio con escritores: María Gloria Pereira y Mauro Lugo. Momento artístico a cargo del Equipo Técnico de la Dirección Pedagógica del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica. MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
20:00. Presentación del libro “La maldición del legionario” (3.a edición), de Claudio José Fuentes Armadans. Editorial Tiempo de Historia. Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
20:00. Evento “Diez años de Loqueleo”, Santillana. Autores nacionales del sello Loqueleo. Auditorio Homenaje a la Guarania.
20:00. Conversatorio/charla “Carlos Antonio López y su tiempo: cómo se creó un Estado”. Martín Romano García. Editorial Tiempo de Historia. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
Dejanos tu comentario
Urgen a jueza proteger inmueble ante posible doble venta
El abogado Rubén Melgarejo Lanzoni, representante legal de Roberto Alexander Damián Cabañas Melgarejo, en el marco de un juicio civil por obligación de hacer escritura pública contra la vendedora, solicitó a la jueza Magalí Zavala la medida cautelar de prohibición de innovar y de contratar sobre un inmueble individualizado como Lote N° 276 del Proyecto Habitacional N° 49 (GHA), Grupo Habitacional Aeropuerto (ExIPVU).
El inmueble en cuestión posee una superficie de 750 m2, inscripto con matricula N° 12.236 de la Recoleta, cuyo dominio figura a nombre de la demandada. El pedido realizado por el representante legal de Cabañas Melgarejo señala lo siguiente:
“El inmueble fue objeto de contrato privado de compraventa celebrado en fecha 30 de julio de 2024, sujeto posterior a una adenda del 18 de noviembre de 2024, mediante eso existe el compromiso de pagar el saldo de la suma de G. 240.494.258, de los cuales ya fue abonado la suma de G. 579.505.742, siendo la suma total de la compra venta de G. 820.000.000”.
Puede interesarle: Jugada repetida: decomisan cocaína oculta en pelotas de tenis
Asimismo, "la formalización del contrato de compraventa fue realizada ante el notario y escribano público José María Livieres, de acuerdo al documento agregado al expediente judicial”, indica el escrito del accionante.
Igualmente, refiere que “la vendedora se ha negado reiteradamente a firmar la escritura pública de transferencia incumpliendo su obligación contractual, específicamente por no gestionar el certificado de Cumplimiento Tributario, documento esencial para formalizar la transferencia de dominio. A pesar de los reiterados llamados y colacionados que fueron diligenciados en tiempo y forma, siempre la vendedora fue renuente a cumplir con lo pactado”.
Del mismo modo, el accionante sostuvo que “el motivo principal de solicitar la medida cautelar de urgencia obedece a que el día 9 de mayo de 2025, el notario y escribano José María Livieres recibió un llamado de la vendedora, donde solicita el levantamiento de la condición de dominio del inmueble objeto de res-litis”.
Agrega además que “también se deja constancia que existe riesgo real e inminente de que la vendedora intente transferir, gravar, enajenar o alterar el inmueble en perjuicio de los derechos adquiridos por mi representado por lo que escrito mediante presentado a la jueza civil Magali Zavala se pide que se haga lugar a la medida cautelar para evitar que la vendedora del inmueble pretenda transferir a otra persona".
Podes leer: Juez penal, fiscal y policías analizaron correcta aplicación de procedimientos
Dejanos tu comentario
Editoriales independientes confirman participación en la FIL
Por primera vez en la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción se reunirán en un estand colectivo 9 editoriales independientes: Rosalba, Dosmaletas, Che ha nde, Arandubook, Línea de Tiempo, Gea Editorial, Thoth Libros, Eclipsia Editorial, y Ruido vidual. Estas empresas se caracterizan por ofrecer un servicio de baja tirada, muchas veces en un contexto de impresión por demanda y de temáticas variadas.
FIL Asunción se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal (sitio en Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles de Gaulle, Asunción) desde el miércoles 28 de mayo hasta el domingo 8 de junio, con acceso libre y gratuito a todo público. La Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) organiza anualmente este evento, que este año alcanzará su novena edición.
Rosalba nace en 2017, está especializada en la publicación de literatura y lleva alrededor de 140 títulos publicados hasta la fecha. Dosmaletas nace en 2017 con el objetivo de compartir la cultura paraguaya con el mundo a través de diversas formas de expresión. Su misión es comprender y compartir la identidad paraguaya, capturando su reflejo cambiante. Publican libros que cruzan fronteras, cargando historias, saberes y cultura local. Buscan encontrar la esencia paraguaya y compartirla con el mundo.
Lea más: Lanzan ruta literaria en homenaje a Feliciano Acosta
Che ha nde nació en el día de la amistad el 30 de julio, cumpliendo este año sus 15 años de vida en el mundo editorial. Diseña, imprime y edita los sueños de su gente. Arandubook nace en el 2020 y se caracteriza por tener en su catálogo un amplio acervo histórico y cultural, editando no solo libros de historia, sino revistas, realizando un importante rescate hemerográfico. Además de lo ya mencionado, incursionó en la publicación de literatura nacional y organiza concursos bianuales para dar oportunidad a autores nóveles.
Línea de Tiempo es una editorial independiente fundada a finales de 2023, enfocada en la publicación de libros de temática histórica y literaria. Ha publicado hasta el momento 6 títulos de distintos autores, entre estos, antologías poéticas, cuentos y biografías. Gea Editorial nace en 2023, bajo la premisa de dar nuevas voces a la literatura contemporánea de ficción, englobando fantasía, terror, ciencia ficción y géneros afines, anualmente abre convocatorias para elegir a sus próximas voces. Actualmente cuenta con 4 títulos y 2 a ser publicados este mismo año.
Thoth Libros es una editorial independiente fundada en enero de 2025 por Miguel A. Caballero. Se especializa en la autopublicación artesanal de libros, ofreciendo servicios editoriales a autores noveles y consolidados. En su primer año, ya lleva 4 obras publicadas, apostando por un modelo creativo, personalizado y de calidad.
Lea también: Fundación Gabo presenta un taller sobre nuevas narrativas culturales
Eclipsia Editorial emerge en 2024 en conjunción con la Era de Plutón en Acuario, con el propósito de alinearse a las ideas de sus autores y editar para los que leen con el tercer ojo, porque la fe mueve montañas, pero la sabiduría alinea pirámides. Ruido vidual es una editorial colectiva que responde a la falta de oportunidades generadas por el modelo productivo literario actual, a través de la organización entre escritoras y escritores. Nació en agosto del 2024 y se especializa en poesía.
Además, estará acompañando el espacio la Escuela de Artes Literarias del Instituto de Bellas Artes (ISBA), que ya lleva tres años ofreciendo a los interesados un aprendizaje no-formal de escritura creativa en sus diferentes soportes y tendencias, esta vez con una renovada malla que concentra en el primer año la formación básica otorgando la posibilidad de realizar diplomados de especializaciones en diversos temas con el fin de profundizar los conocimientos adquiridos.