La Municipalidad de Asunción a través de la Dirección General de Cultura y Turismo lanzó el calendario de actividades organizadas para celebrar los 480 años de nuestra ciudad capital.
Del viernes 11 al martes 15 de agosto, toda la ciudadanía podrá disfrutar de exposición de artes visuales y fotografías, cine, conciertos, teatro, danza, acrobacia, malabares, clown, música, gastronomía, feria de libros, paseos en bicicleta, procesiones, entre otras actividades.
Los espacios utilizados serán la costanera, el ex seminario metropolitano, el World Trade Center, las plazas del microcentro y las icónicas calles Palma y Estrella que serán peatonales durante estos días de celebración desde la plaza Uruguaya la calle 15 de agosto.
Entre las actividades se destacan la serenata The Beatles Paraguaýpe que está producida y dirigida por el Maestro Luis Alvarez y el desfile que realizarán los elencos de la Soka Gakkai Internacional, el martes 15 a las 10:00.
Además se anuncia la gala sinfónica Asu480 en el World Trade Center, a cargo de la OSCA por sus 60 años de existencia con la participación del director cubano Oreste Saavedra y del solista argentino Darío Ntaca. Previo al concierto se realizará un Homenaje a Roa Bastos por el centenario de su nacimiento.
Para conocer el programa completo de actividades hacer click aquí: Programa480-2-muestra
Dejanos tu comentario
Habemus Papam: En Asunción, repican las campanas tras fumata blanca
Este jueves, 8 de mayo, queda en la historia del mundo luego de que los cardenales lograron elegir a un nuevo Sumo Pontífice, que liderará la iglesia católica desde el Vaticano, Roma. En Asunción, repicaron las campanas tras la fumata blanca que anuncia sobre la elección del nuevo papa.
En todo el Paraguay se celebra y acompaña desde muy de cerca la elección del nuevo Santo Padre, que será el líder N.° 267 de la Iglesia Católica. Luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina salió humo blanco, en varias iglesias de Asunción comenzaron a repicar las campanas como anuncio positivo de la elección de los 133 cardenales.
El humo blanco emocionó al mundo y a cientos de paraguayos. “Emocionante”, “Que bueno”, “Gracias a Dios”, “Que sea para el bien del mundo. Amén”, fueron algunas de las reacciones de los lectores de La Nación. Algunos incluso se arriesgaron y dijeron que el papa es un compatriota. “Es paraguayo”, refirió.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Paraguay, con mayoría de su población católica, estuvo representado en el Cónclave por primera vez en la historia por el Cardenal Adalberto Martínez. Que la gestión de la nueva máxima autoridad de la Iglesia Católica contribuya a la paz y mayor sentido de humanidad, igualdad y justicia social.
Los cardenales escogieron como sucesor de papa Francisco al cardenal Robert Prevost, de 69 años, de nacionalidad estadounidense y se convirtió en el primer pontífice de esta nacionalidad en la historia. El nuevo líder de la Iglesia católica escogió el nombre de León XIV.
Lea también: Cónclave: primera fumata atrajo a 50.000 personas en el Vaticano
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi ya comenzó a recibir a las avanzadas de las delegaciones que participarán del 75º Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) y con el correr de los días se preparará para un grueso operativo de seguridad de cara a la llegada de las autoridades del organismo. Se espera una concurrencia de alrededor de 1.000 personas.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, señaló a La Nación/Nación Media que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento en iluminación, salones, estacionamientos, así como la ornamentación, de cara al congreso de la FIFA a realizarse el 15 de mayo, en coincidencia con las fechas patrias.
El funcionario señaló que las avanzadas de las delegaciones ya comenzaron a llegar en vuelos comerciales y se espera la concurrencia de cerca de 1.000 personas relacionadas directamente con el evento, pero que el número podría ser superior considerando los acompañantes de cada delegación.
Leé también: Se normaliza navegación en el Paso Bermejo, confirma Cafym
“Lo que corresponde a la FIFA estamos manejando casi 1.000 personas, a parte de los que van a acompañar a esta gente”, dijo a LN. Aguilar también mencionó que el protocolo de seguridad para la llegada de los altos directivos de la FIFA ya está en marcha.
“Es un trabajo conjunto con la Patrulla Caminera, la Escolta Presidencial, así como los organizadores de la FIFA que están trabajando muy de cerca con la Dinac”, señaló el director de Aeropuertos.
Consultado sobre los aviones que están llegando, mencionó que son vuelos comerciales que traen a las avanzadas de las delegaciones, pero que las autoridades del organismo internacional llegarían para la fecha en vuelos privados. En ese sentido, explicó que se están realizando trabajos en el pabellón presidencial, donde se recibirá al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y otras autoridades.
Sede Asunción
En octubre de 2024, la FIFA confirmó que realizaría su congreso número 75 en Asunción, siendo la primera vez que se desarrolla en territorio paraguayo. El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.
De esta manera, Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
Datos claves
- Ya empiezan a llegar las avanzadas de las delegaciones que participarán del congreso de la FIFA.
- Se aguarda la llegada de unas 1.000 personas para el evento del organismo vinculado con el fútbol.
- Es la primera vez que la FIFA realiza este tipo de eventos en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Cierran la calle Máximo Lira por obras de cableado subterráneo en Asunción
Por inicio de las obras de cableado subterráneo de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en Asunción, se procedió a la clausura de la calle Máximo Lira entre España y Víctor Andrade. El trabajo técnico arrancó el día de ayer lunes y forma parte del proyecto de construcción e interconexión de subestaciones compactas del sistema submetropolitano.
La Municipalidad de Asunción hizo una advertencia a los automovilistas y aconsejó tomar otros tramos para eludir la zona de obras. Si bien es una calle que no registra mucho tránsito, por su ubicación a pasos de la avenida España, era una vía alternativa en horas de mayor tráfico vehicular.
Te puede interesar: Encarnación: invitan a alumnos a participar de un concurso literario
Mediante una licitación pública internacional, la empresa contratista Benito Roggio e Hijos S.A. será responsable del proyecto. El cableado subterráneo ya no se concentra solo en el microcentro de Asunción, sino que se expande hacia otros barrios aledaños.
Los trabajos contemplan el retiro total de los cables aéreos y la construcción una red subterránea de baja tensión. En la primera fase se abarcaron cuatro calles del microcentro capitalino y sus trasversales, lo que contribuirá a revitalizar el casco urbano y áreas emblemáticas tales como la Catedral Metropolitana, el Cabildo y el Congreso Nacional.
El cableado subterráneo formó parte del proyecto Palma Brilla, impulsado por la ANDE, junto con el Despacho de la Primera Dama y otras instituciones, con el propósito de devolver el brillo al centro de Asunción. Se instalaron además artefactos de iluminación led, como parte del embellecimiento y seguridad del microcentro capitalino.
Leé también:Baches y pérdida de agua complican el tránsito por la avenida Bruno Guggiari
Dejanos tu comentario
En dos intervenciones para recuperar edificios abandonados de Asunción demoran a 12 personas
La Dirección de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, con el acompañamiento de efectivos de la Policía Nacional realizaron una serie de intervenciones en pleno centro de la capital para recuperar los edificios abandonados que eran usados como aguantaderos de adictos y malvivientes.
Durante la jornada allanaron dos locales de la ex Cooperativa Policial y de la ex Cervecería Paraguaya, y procedieron a demorar a un total de 12 personas, que se encontraban en estos sitios sin permiso de los propietarios y en precarias condiciones.
“Hoy sumamos este tipo de intervenciones, porque los edificios abandonados de la ciudad de Asunción eran denunciados por personas que estaban por la zona, no solamente ya por la suciedad sino también por la inseguridad que causaba eso”, dijo Ariel Andino, director de la policía municipal de vigilancia.
El funcionario afirmó que el objetivo es recuperar estos edificios abandonados del centro histórico de la ciudad, pero que algunos están siendo ocupados por malvivientes. “Los dos edificios eran utilizados como aguantaderos por personas adictas, que constituían un gran peligro para los transeúntes de la zona, ya que podrían sufrir algún tipo de violencia por parte de estos”, aclaró.
Agregó que los propietarios de estos locales fueron notificados para que pongan en condiciones sus predios, pero no cumplieron. “En total, fueron demoradas 12 personas, de las cuales 9 contaban con antecedentes policiales. Todas estas personas demoradas fueron puestas a cargo de la Fiscalía”, puntualizó.