Paraguay viene registrando un crecimiento sostenido desde hace un par de décadas, pero es un crecimiento moderado, constante, pero lento, mani­festó a La Nación/Nación Media, Marcos Prado Troyjo, economista y exviceministro de Economía de Brasil. El tam­bién diplomático dijo en ese marco que la clave para acele­rar el crecimiento es combinar las ventajas comparativas con la creación de ventajas com­petitivas.

Sobre la última, explicó: “Paraguay, en proporción al tamaño de su economía, es un actor relevante en la expor­tación de alimentos. La idea sería aprovechar esos recur­sos para transformar al país en una sociedad altamente desarrollada en tecnología”. Sostuvo que eso daría a nues­tro país una nueva fuente de crecimiento que va más allá de la demanda externa de soja o carne. Señaló que hoy Para­guay tiene más cartas a su favor, como su abundante energía y la llegada de la criptominería. Pero remarcó: “¿Cómo usar esas cartas a favor?

VENTAJAS COMPARATIVAS

Comparó a nuestro país con los Emiratos Árabes y Vene­zuela.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Expuso que ambos tienen ventajas comparativas en combustibles fósiles. Sin embargo, en los últimos 25 años, Emiratos utilizó su riqueza energética para construir uno de los siste­mas financieros más sofis­ticados del mundo, desa­rrollar una infraestructura turística de primer nivel y atraer inversión en ciencias de la computación.

Venezuela, en cambio, rein­virtió solo en su propia indus­tria energética o destinó los recursos a expandir el papel del Estado en la economía, sin diversificar. Entonces, la diferencia está en cómo se aprovechan las ventajas com­parativas para crear nuevas capacidades competitivas. “Emiratos Árabes y, cada vez más, Arabia Saudita, lo hicie­ron. Venezuela, no”, apuntó.

Déjanos tus comentarios en Voiz