La ocupación hote­lera en Asunción se encuentra casi a tope, siendo del 10 al 20 de agosto el pico más complicado para reservar habitaciones, informó la presidenta de la Asociación de Industria­les Hoteleros del Paraguay (AIPY), Josefina Otero.

Esta coyuntura se da en el marco de los Juegos Pana­mericanos Júnior ASU 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarna­ción y San Juan del Paraná, desplegando a miles de atle­tas en altas competencias. “Para este evento en particu­lar los hoteles están casi com­pletos, para los primeros días de agosto todavía hay habita­ciones disponibles y después del 20 de agosto”, comentó a la 1300 AM. Otero aseguró que este 2025 será uno de los años más relevantes en mate­ria de recaudación en el sec­tor, ya que hay muchos even­tos que comienzan a impactar tras lo que fue la pandemia en 2020, cuando no se tenía pre­visibilidad.

Aseguró que Alto Paraná está empezando a generar un inte­rés en inversores de hoteles, también la zona del Corre­dor Bioceánico comenzó a tener consultas. “Todo lo que implique un desarrollo que pueda generar a su alre­dedor industrias, comercio, o caminos y que empiecen a haber eventos hacia esas zonas incentiva”, señaló. La presidenta del gremio añadió que el modelo hotelero ren­tabiliza muy bien con base en lo que uno proyecta. “El modelo hotelero puede alojar todo tipo de clientes y eso nos abre muchas oportunidades para que nos puedan tener en cuenta”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TEMPORADA INVERNAL

Recientemente la Secretaría Nacional de Turismo (Sena­tur) informó que la tem­porada de vacaciones de invierno 2025 dejó resulta­dos positivos para el sector hotelero nacional, repor­tando que los niveles de ocu­pación superaron amplia­mente las expectativas en varias regiones del país.

Entre el 14 y el 25 de julio se registró una ocupación de camas de entre el 70 % y el 90 %, principalmente en Asun­ción, Gran Asunción, Cordi­llera, Chaco, Alto Paraná, Ita­púa, Guairá y Canindeyú.

En tanto, el perfil de los visi­tantes fue mayoritariamente familiar en un 60 %, con un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al ori­gen, se destacó una fuerte pre­sencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina, Brasil, y otros países.

Déjanos tus comentarios en Voiz