La habilitación del Aeropuerto Interna­cional de Encarnación se concretará el 7 de agosto de cara al Mundial de Rally, a realizarse en Itapúa. Desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) afirman que para el 15 de agosto estará plenamente operativo.

El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, manifestó que el próximo jueves 7 de agosto el aero­puerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de tra­bajo se cumple en tiempo y forma. “Las obras ya están en un 80 %, lo que vamos a poner en vigencia es la habilitación del aeropuerto como aero­puerto internacional el día 7 de agosto, aunque tenemos todavía un tiempo impor­tante para la llegada de los automovilistas competido­res”, dijo a la 920 AM.

Para el 15 de agosto se prevé que el aeropuerto ya esté fun­cional al 100 %, ya con las dis­tintas dependencias en fun­cionamiento, tales como Migraciones, entre otras ins­tituciones. “La parte de segu­ridad operacional está total­mente garantizada, vamos a mejorar algunos detalles que nos faltan”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aguilar recordó que el aero­puerto actualmente solo recibe vuelos nacionales y los vuelos internacionales son recepcionados única­mente en casos especiales o bajo requerimiento. “Desde el 7 de agosto, cualquier aeronave internacional, sea la hora que sea, puede aterri­zar ahí”, mencionó.

AEROLÍNEA FLYBONDI

En cuanto a la ruta aérea Encarnación-Buenos Aires, que será utilizada por la aerolínea Flybondi, men­cionó que recibieron la visita de técnicos de la compañía y tras sus inspecciones que­daron satisfechos. “Están ansiosos de iniciar los vue­los. De hecho ya vinieron las autoridades y técnicos de la compañía para una visita por el lugar y se fueron bas­tante satisfechos por todo lo que llegaron a ver”, afirmó.

Para el funcionario, la aper­tura del aeropuerto inter­nacional traerá beneficios a Encarnación y al depar­tamento de Itapúa, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo. “Con esta habilitación, se van a abrir las puertas a Encarna­ción en todo sentido: la parte turística, la parte deportiva especialmente, también la parte empresarial. Yo creo que es una puerta para que Itapúa siga creciendo”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz