El Banco Mundial, en un reciente informe, resaltó el proceso técnico, sostenido y estratégico llevado adelante por el Banco Central del Paraguay (BCP) para fortalecer la gestión de sus reservas internacionales. Desde su incorporación en 2017 al programa RAMP (Reserve Advisory and Management Partnership), el BCP impulsó reformas claves en política de inversiones, control de riesgos, asignación de activos y modernización operativa.
El análisis del Banco Mundial subraya que este proceso dio lugar a una mayor diversificación del portafolio, una estructura más eficiente y alineada con estándares internacionales, y una posición financiera más sólida tanto para el Banco Central como para el país. El BM posiciona en su artículo al Banco Central del Paraguay como un actor comprometido con las buenas prácticas internacionales en la gestión de activos públicos.
PROGAMA RAMP
El proceso técnico y estratégico desarrollado junto al programa RAMP fortalece las bases financieras del país y reafirma el rol del BCP como administrador prudente y eficiente de las reservas internacionales.
Parte del escrito publicado por el Banco Mundial, traducido al español, señala: “Desde su incorporación al programa RAMP del Banco Mundial en 2017, el Banco Central del Paraguay siguió perfeccionando su enfoque en la gestión de reservas internacionales. En colaboración con el RAMP, el Banco Central sigue avanzando de manera significativa en la diversificación de su portafolio de reservas, la modernización de sus prácticas de inversión y el fortalecimiento de su marco operativo, lo que se tradujo en una mayor rentabilidad a largo plazo, una mejor liquidez y seguridad de la cartera, y una posición financiera más sólida tanto para el Banco Central como para el país”.
SEPA MÁS
Rediseño de políticas
El informe de BM señala: “Uno de los primeros hitos fue la revisión de las políticas y directrices de inversión. Con apoyo técnico de RAMP, el BCP rediseñó sus políticas estratégicas, definió clases de activos elegibles y estableció objetivos claros de inversión y control de riesgo. En 2021, el Directorio del Banco aprobó una nueva política de inversiones, que abrió paso a una diversificación ordenada del portafolio. A partir de allí, el BCP desarrolló un marco de asignación estratégica de activos, con tramos diferenciados para capital operativo, liquidez y horizonte de inversión. Con herramientas cuantitativas e índices definidos con apoyo de RAMP, el Banco optimizó el rendimiento del portafolio, preservando seguridad y liquidez”