Dentro del precio de la carne se incluyen varios factores, prin­cipalmente el procesamiento industrial, según explicó el viceministro de Ganadería, Marcelo González. Al cierre del primer semestre, la carne acumula 7,4 % de inflación y es 22 % más cara que en junio del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay.

El subsecretario de Estado señaló que los precios de la carne provienen de una serie de factores que van desde la producción de ganado hasta su industrialización en los fri­goríficos. “Es un tema com­plejo la formulación de pre­cios de cualquier producto, en este caso, que tiene una cadena productiva, insumos”, dijo ayer a la 650 AM. Gon­zález consideró que la opinión pública debe tener en cuenta que existen precios para el ganado, donde el productor es tomador de precios, ade­más de la comercialización de los mismos a las cadenas frigoríficas, señalando que en cada etapa se añade un valor agregado.

“Después ese ganado pasa por un proceso dentro de los fri­goríficos de desagregación, en plancha o en corte, y eso es lo que llega al consumidor, ya con precio de carne”, sostuvo el viceministro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ROL DE LA INDUSTRIA

Insistió en que dentro de la producción de carne, la indus­tria juega un rol fundamen­tal e indispensable debido a que es la que provee los cor­tes al sector comercial. “Hay que entender que dentro de una cadena de producción, se necesita de la parte indus­trial, porque nadie puede consumir un producto que no está preparado”, afirmó.

LA INFLACIÓN

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP), en junio la carne tuvo una inflación negativa de 1,3 % comparando con mayo, que explicaron por una reduc­ción de precios en cortes para asado, que aumentaron en mayo por las fiestas patrias y feriados.

No obstante, cortes cotidia­nos como el puchero de pri­mera y de segunda tuvieron aumentos de 1,2 % y 2,2 %, respectivamente.

La carne molida de segunda y la carnaza de segunda tam­bién tuvieron incrementos superiores al 2 % en junio.

Déjanos tus comentarios en Voiz