La entidad Itaipú Bina­cional desmintió una campaña de desinfor­mación acerca de los alcan­ces del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024-2026. “Hemos venido siendo testigos de una campaña de desinformación acerca de los alcances del acuerdo arri­bado entre las Altas Partes y su impacto en la gestión de la Itaipú”, expresa el comuni­cado del Consejo de la mar­gen derecha. En primer lugar, desmienten las afirmaciones que supuestamente la tarifa se ha establecido a partir de análisis antojadizos y que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno de Paraguay, “no ocurrió”. Para ello adjunta­ron fragmento de la Resolu­ción del Consejo Adminis­trativo - RCA 016/2024 del 9/05/2024, que establece en su art. 2.°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de USD 19,28/kW por mes (...) para los ejerci­cios 2024, 2025 y 2026”.

Luego aclararon que la afir­mación de que el aumento de ingresos para ambas par­tes no ocurrió y que no se refleja en los estados financie­ros. “Este ajuste en la tarifa generó un incremento en los ingresos operacionales de la entidad, particularmente en el ingreso por potencia factu­rada, pasando de USD 2.433 millones en 2023 a USD 2.807 millones en 2024”, expresa el comunicado. Los oposi­tores sostienen de que no existe aprobación alguna de un presupuesto por tres años y que la Itaipú miente en su aclaratoria acerca de la posibilidad de transferen­cia de saldos presupuesta­rios a otros años o ejercicios. “Mediante la RCA 018/2024 del 9/05/2024 se aprobaron, entre otros puntos: el Pre­supuesto Económico Global de Itaipú para los ejercicios 2024, 2025 y 2026; la transfe­rencia anual de los saldos pre­supuestarios no ejecutados, por margen, de 2024 a 2025, y de 2025 a 2026”, expresa sobre este punto el Consejo.

Parte del balance de los ingresos y gastos de la Entidad Binacional Itaipú.FOTO: GENTILEZA

Los consejeros de la bina­cional también desmintieron sobre el tema de que se devol­vió plata al Brasil y que el men­tado aumento es mentira. “El uso que cada margen hace de sus gastos sociales responde a estrategias diferenciadas de asignación, sin que ello afecte la disponibilidad de recursos ni implique una pérdida de fondos. La forma en que cada margen decide la asignación de los recursos para gastos de res­ponsabilidad socioambiental se halla en función de las prio­ridades definidas por cada gobierno. Brasil, desde un prin­cipio, manifestó su intención de preservar la tarifa final para el consumidor. Paraguay tam­bién tomó medidas para mini­mizar el impacto del aumento tarifario y de contratación en favor de la Ande, pero además enfocó sus acciones en otros temas prioritarios acorde a la agenda de ejes estratégicos que beneficie a la ciudadanía (salud, seguridad, educación, infraes­tructura).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es decir, si el Brasil decide apli­car los nuevos mayores ingre­sos provenientes del aumento de tarifa para mantener el costo del consumo eléctrico a sus conciudadanos es una deci­sión soberana de cada país. De esta manera, Paraguay man­tiene intactos sus derechos financieros y puede utilizar los recursos conforme a sus prioridades soberanas durante los tres periodos (2024, 2025 y 2026)”, dice el comunicado.

Agrega que además es falso de que se perdió plata y “dur­mieron” a Itaipú por varia­ciones monetarias. “En 2024, Itaipú registró un resultado financiero positivo de USD 170,6 millones, incluyendo un efecto neto favorable de USD 91 millones por variaciones monetarias, conforme a la Nota Explicativa 25 de los estados financieros”, indica la aclara­toria, adjuntando documen­taciones que respaldan la pos­tura del Consejo. Finalmente, Itaipú regirá sus procesos a todas las normativas de con­trol y transparencia expresa­mente establecidos en el Tra­tado y conforme a los más altos estándares internacionales.

“PERSISTEN EN EL ERROR”

El superintendente de Comu­nicaciones de la Itaipú Bina­cional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Bina­cional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestio­nan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024-2026, basados en una serie de mentiras.

Señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinfor­mación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en docu­mentaciones, persistieron en el error.

Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la Ande, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposi­ción que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colo­rada; señaló que la única con­clusión que puede sacar es que esto es una agenda polí­tica.

“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucio­nal, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la des­información, por tanto dedu­cimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz