La reciente emisión de bonos en dólares y guaraníes en el mercado internacional en porcentajes de interés y plazos competitivos es el reflejo de la estabilidad económica del país que no pasa desapercibida por los inversionistas, pese a escenarios globales inciertos y cambios en las políticas económicas de los países desarrollados, según Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Destacó que durante las reuniones los inversionistas notaron la confianza y la previsibilidad que les brinda la situación económica del Paraguay, lo que finalmente se reflejó en la demanda por parte de los inversores de los bonos del Tesoro, emitidos tanto en dólares como en guaraníes.
Dijo que la emisión de bonos en guaraníes en el mercado internacional fue particularmente clave, ya que demostró que la solidez de la moneda local brinda confianza a los inversionistas. Recordó que en 2023 se emitió bonos en guaraníes con plazo de 7 años y que actualmente los mercados aceptaron extender el plazo de vencimiento a 10 años, con tasa de interés del 8,5 %. Comparó esta situación con Uruguay, país al que calificó como uno de los más estables de la región, quien hace meses colocó bonos en su moneda local a una tasa del 9,75 %, lo que significa que Paraguay obtuvo mejores condiciones de financiamiento. “Tenemos algo en nuestro relato y en el futuro que están apreciando estos inversores”, reflexionó.
En cuanto a la emisión en dólares, afirmó que también se trata de un hito el haber colocado a 30 años de plazo. “Es una señal de confianza notable en la que la economía paraguaya, que les ofrece condiciones de previsibilidad y tiene los anticuerpos en el organismo económico y financiero necesarios para sortear cualquier dificultad en ese periodo de tiempo”, señaló.
En cuanto al rol del grado de inversión en el éxito de esta última emisión de bonos, el titular del BCP admitió que es un factor relevante, pero afirmó que el interés de los inversionistas en Paraguay va más allá de ese reconocimiento, ya que los índices de crecimiento y la estabilidad económica del país se sobreponen en cuanto a atractivo para la inversión. “La valoración o el retorno que tuvimos en nuestra interacción con los inversionistas fue más allá del grado de inversión. Ellos daban por contado que si el país seguía por el camino que seguíamos el grado de inversión llegaría naturalmente. Ellos ven que los instrumentos de políticas económicas son efectivos, logran controlar la inflación con bajo sacrificio monetario”, destacó.