El titular de la Direc­ción Nacional de Ingresos Tributa­rios (DNIT), Óscar Orué, habló este martes acerca de los resultados que arrojaron estas semanas de trabajo en la zona fronteriza del país en el marco del Plan Anti­contrabando del Gobierno Nacional. Recordó que esta bajada administrativa tiene como base que todas las ins­tituciones sean parte de este combate, ya que requiere de fuerzas conjuntas por tra­tarse de una práctica ilícita que permea desde hace años en el país.

Óscar Orué

“Definitivamente hay un combate frontal contra este flagelo, hay una deci­sión y línea del Gobierno que es trabajar entre las insti­tuciones. Hay que recor­dar que esto es un trabajo coordinado, ha cambiado la lucha porque anterior­mente dependía de una uni­dad, pero eso cambió y los resultados de eso se vieron ayer”, precisó Orué ayer, a la 1140 AM, aludiendo a la conferencia de prensa donde anunció que con las medi­das mejoró la recaudación un 10 %.

FORMALIZACIÓN DE COMERCIANTES

Desde el 15 de agosto hasta el 30 de setiembre se logra­ron incautar miles de kilos de productos empaque­tados, frutihortícolas, de procedencia vegetal y ani­mal, además de vehículos que fueron retenidos con productos sin documentos procedentes de Argentina y Brasil. También mencionó que mediante estas labo­res se está avanzando en la formalización de comer­ciantes. “Los comerciantes de Nanawa decían que no podían trabajar y en reali­dad lo que faltaba era la for­malización de los mismos”, indicó el titular de la DNIT.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No estamos haciendo esta lucha contra el contrabando de hormigas solamente, sino que principalmente nuestro objetivo a mediano y a largo plazo es dar con los finan­cistas del contrabando, y el contrabando a gran escala. Ese es nuestro objetivo y en eso estamos trabajando”, resaltó Orué durante la pre­sentación realizada el lunes pasado.

Déjanos tus comentarios en Voiz