El representante resi­dente principal para India del Fondo Monetario Internacional (FMI), Luis Breuer, econo­mista que formó parte del Directorio del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), mantuvo una reunión con el titular de la banca matriz, José Cantero, ocasión en la que aprovechó para exponer su visión acerca del camino que se debe transitar para que el país siga desarrollán­dose.

Para Breuer es importante implementar políticas macroeconómicas más flexi­bles, tener reservas interna­cionales y aunar esfuerzos para que la deuda pública se reduzca. “El desarrollo en el futuro dependerá del nivel de inversión, disponi­bilidad de mano de obra y de la productividad de la fuerza laboral”, acotó. “Para ello Paraguay debe mantener la estabilidad económica, crear “colchones”, enfo­carse en el capital humano y la infraestructura”, resaltó.

Reiteró que el país debe tener un colchón financiero y enfocarse en el capital humano e infraestructura, pero por otra parte agregó que se requiere de un sanea­miento de los estados conta­bles de empresas e institu­ciones financieras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

POTENCIAL HUMANO

La salud y educación son cruciales para que el poten­cial humano pueda cobrar relevancia en el desarrollo económico, sostuvo Breuer. Asimismo, expresó que se debe diversificar nuestra economía mediante la uti­lización de tecnologías de punta, dando apertura a nuevos mercados.

En el encuentro que fue moderado por Alberto Acosta Garbarino, pre­sidente de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), se tocaron temas en torno al protagonismo del continente asiático para el crecimiento econó­mico mundial, y cómo han logrando duplicar su poten­cial para el planeta en las últimas décadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz