Autoridades de Itaipú Binacional die­ron a conocer ayer el Costo Unitario del Servi­cio de Electricidad (CUSE) o tarifa que regirá en el 2023 para las entidades compra­doras Ande (Administración Nacional de Electricidad) y ENBPar (Empresa Brasileña de Participaciones en Ener­gía Nuclear y Binacional). La tarifa de Itaipú para el ejerci­cio 2023 quedó establecida en 16,71 dólares por kilowatt/mes, lográndose de esta forma un valor intermedio con respecto a las propuestas planteadas ini­cialmente por ambas márge­nes de la binacional.

El anuncio fue realizado tras la 1.161ª reunión extraordina­ria del Directorio Ejecutivo y la 322ª reunión extraordina­ria del Consejo de Adminis­tración, realizada en la sede de Asunción de Itaipú Bina­cional.

Este acuerdo representa ade­más una apuesta al fortale­cimiento de las inversiones socioambientales, ya que cada margen (Paraguay y Brasil) accederá a un monto de más de 400 millones de dólares para implementar proyectos y dar continuidad a obras y programas de alto impacto para la población.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El valor de tarifa acordado para el 2023 permitirá ingre­sos estimados en más de 400 millones de dólares para cada margen, lo cual significa que se estarían duplicando los recursos disponibles para las inversiones socioambientales en ambos países.

En el 2023 esta inversión será destinada al fortalecimiento y a la modernización del sistema eléctrico paraguayo, a través de la Administración Nacio­nal de Electricidad (Ande), para afianzar el proceso hacia la soberanía energética.

Igualmente, con estos recur­sos se garantiza la continui­dad de los proyectos de alto impacto para el país, que for­man parte de las inversiones de responsabilidad socioam­biental de la entidad, como la construcción del Puente de la Bioceánica sobre el río Para­guay entre las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), ampliación de obras viales, Unidades de Salud de la Fami­lia en los departamentos del país con mayores requeri­mientos en atención prima­ria de la salud, concesión de becas universitarias, apoyo a la agricultura familiar y modernización de la produc­ción agrícola, fortalecimiento de las acciones ambientales para el cuidado de la biodiver­sidad, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz