Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la capacidad de ahorro de los agentes experimentó un leve aumento durante el segundo mes del año. No obstante, este resultado sigue siendo menor que el mismo período del año anterior.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero mostró que el por­centaje de encuestados que expresó tener posibilidades de ahorrar aumentó y se ubicó en el 22%, dos puntos en pro­medio por encima de enero del 2023 cuando se ubicó en 20%.

No obstante, este resultado sigue siendo menor al alcan­zado en febrero del año ante­rior, cuando el 24% de los encuestados tenía posibilida­des de ahorro. Estas estadís­ticas suponen que los agentes siguen bastante golpeados por la crisis económica que derivó en una alta presión inflacionaria durante el año anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO

La misma ocasionó prin­cipalmente la pérdida del poder adquisitivo en todo el país debido a que las perso­nas empezaban a necesitar más dinero para mantener su nivel de consumo. La infla­ción en Paraguay llegó al 11% durante el año anterior mien­tras que este año inició con su proceso de convergencia bajando hasta los niveles del 6,9%.

Con respecto a la confianza del consumidor durante el mismo mes en análisis, se puede observar que dismi­nuyó respecto al mes anterior, pero se mantiene en zona de optimismo. En febrero, este indicador alcanzó 52,8% siendo este inferior al dato registrado en el mes de enero que fue del 57,5%.

En cuanto a la adquisición de bienes durables hubo un aumento mensual en el por­centaje de personas que manifestaron que fue un buen momento para comprar elec­trodomésticos, casas, autos y motos. Cabe destacar que durante el segundo mes del año los diferentes índices registraron niveles inferio­res que el mes anterior.

Déjanos tus comentarios en Voiz