Con un gran potencial de animales en com­petencia más el tra­bajo airoso del productor de campo, las expectativas para la 16ª Expo Nacional Braford y la 5ª del Ternero son más que vigorosas para este año, de modo a demostrar la labor que realizan con la raza.

Es lo que señalaron desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), en el lanzamiento realizado ayer de mañana de la tradi­cional expo feria de la raza, prevista desde el 21 hasta al 25 de abril, en las instalacio­nes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de Mariano Roque Alonso.

En cuanto a las estimacio­nes de negocios, la asocia­ción apunta a al menos igua­lar el volumen de la edición anterior, que serían unos G. 850.000.000, debido a que la cantidad de animales será menor aunque la cali­dad sí que lo vale, indicó Oli­ver Ferreiro, presidente de la APCB. “Ojalá logremos empatar esta cifra, el volu­men es menor, pero la cali­dad lo vale. Lo ideal siempre es alcanzar la mayor factura­ción, y estamos con mucho entusiasmo porque en el 2021 fue toda una incerti­dumbre debido a la pan­demia, que no permitió la presencia de público, pero tampoco fue un obstáculo porque se desarrolló con éxito”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Están inscriptas 24 caba­ñas para bozal, con un total de 85 animales; serían 41 machos y 44 hembras. Para campo 12 cabañas, totali­zando 20 animales con 7 machos y 13 hembras, y en corral 9 cabañas con 20 ani­males; 10 machos y 10 hem­bras, en tanto que el jurado de calificación será el Dr. Mustafá Yambay y la admi­sión estará a cargo de los doctores Diego Hernáez y José Lloret, anunciaron.

Este año la expo será nueva­mente junto con la 2ª Expo Nacional de la Asociación Paraguaya de Hampshire Down, con la participación de 17 cabañas y un total de 118 ani­males inscriptos, proyectando una edición exitosa como una gran fiesta de la ovinocultura, de reencuentro y de hacer bue­nos negocios, según la presi­denta de la asociación, Laura Mendoza de Arbo.

El remate de la Hampshire Down será el sábado 23, y esperan superar las cifras obtenidas en el año 2021, que fue de unos G. 200 millones, precisó Mendoza.

LA SEQUÍA

Ferreiro remarcó que la sequía perjudicó bastante a los productores, disminu­yendo la participación en las ferias, además de retrasar los servicios y las pariciones, por lo que paralelamente están ansiosos por retornar a la pista de exposición, que no es más que el reflejo de la resi­liencia de los criadores de la raza, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz