Más allá de las com­plicaciones que oca­sionó la pandemia durante este 2021, para muchos sectores fue bastante produc­tivo, tal y como lo califica la Aso­ciación de Criadores de Bran­gus del Paraguay (ACBP), que realizó un balance general de lo que fue el año y las proyecciones para el próximo 2022.

Destacaron varios puntos logrados como la generación de más de G. 8.000 millones en negocios en todas sus ferias, la venta del ejemplar brangus más costoso de la historia, su contri­bución para el mejoramiento del hato bovino nacional y el registro de faenas que se man­tiene a un ritmo constante.

“Desde Brangus Paraguay con­sideramos que el 2021 fue pro­ductivo pese a estos dos años de pandemia, periodo durante el cual, sujetos a las normas de cuidado, se mantuvieron las actividades del gremio. Esto, gracias al accionar de los pro­ductores, que siguieron apos­tando por animales superiores y genética de calidad”, expresó Joaquín Clavell, presidente de la ACBP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desglosando las actividades, la asociación llevó a cabo tres exposiciones: la Expo Nacio­nal de Otoño, Expo Nacional de Invierno y su participación en la 75ª Exposición Nacio­nal de Ganadería. Con estas actividades generó negocia­ciones por la suma total de G. 8.571.655.000, que representa­ron una excelente oportunidad para los productores y la comer­cialización del 100% de los ani­males expuestos, una cantidad aproximada de 500 ejemplares.

La ACBP resaltó que en la Nacional de Otoño se regis­tró la venta del toro más caro de la historia de las subastas ganaderas en Paraguay, hasta ese entonces, por valor de G. 355.320.000, que se adjudicó también como el gran cam­peón de la edición, acaparando la atención a nivel nacional e internacional, dejando comen­tarios y opiniones positivos sobre la brangus paraguaya y su avanzada calidad.

APUESTA DE PRODUCTORES

Clavell remarcó que “no hay secretos en todos estos logros. Son el resultado del gran des­empeño de los productores, quienes invierten y trabajan para mejorar cada día más en su hacienda y por ende la gana­dería nacional”.

El Plan de Mejoramiento Gené­tico para Pequeños Producto­res es uno de los proyectos que acompaña la Brangus Paraguay hace algunos años, trabajo en conjunto entre las regiona­les de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las goberna­ciones departamentales, que lleva beneficiando a una gran cantidad de pequeños produc­tores asentados en los depar­tamentos de Guairá, Misiones y Ñeembucú, totalizando con unas 5.000 pajuelas entrega­das hasta el momento.

Con relación a la faena, indica­ron que la industria de la carne dejó de ser un negocio guiado por la producción para trans­formarse en una orientada por, para y hacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser más eficientes.

Las estadísticas generales señalan que en el 2018 la raza representaba un 37% de la faena total, en el 2019 un 38%, en el 2020 un 37% y final­mente este 2021 al cierre de la primera semana de diciembre con un 38%, y que más de 564 mil cabezas corresponden a la variedad de la Brangus, según la Dra. Milagros Medina, del Departamento de Operacio­nes de Carnes de la certifica­dora Control Unión.

Es así que el gremio augura un buen 2022, que se asoma con una agenda cargada de pro­yectos a favor de esta raza tan ponderada de quienes la eligen como una herramienta de tra­bajo, y despide un 2021 satisfac­torio y con objetivos logrados.

Déjanos tus comentarios en Voiz