Paraguay está entre los cinco países dentro de la lista de los pocos países de Latinoamérica que consiguieron mejorar su ambiente para los negocios en los últimos tres meses, según un informe divulgado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getu­lio Vargas (FGV).

Pese al contexto regional, el clima de negocios de Para­guay tuvo una mejora de 7,2 puntos en relación con el informe anterior; con una puntuación de 133,3 se ubica en niveles superiores a la pre­pandemia y con el mejor pro­medio de los cuatro trimes­tres en toda la región, con una puntuación de 121 puntos.

Ecuador, que lidera la lista con el mayor incremento, sumó 34,7 puntos hasta situarse en los 117,5 en este cuarto trimestre frente al anterior. Es el mayor incre­mento entre los diez países latinoamericanos analizados por la entidad, de los que solo la mitad obtuvo resultados positivos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de Ecuador, tam­bién lograron mejorar su ambiente para los nego­cios: Uruguay (+33,2 pun­tos), Colombia (+33,2), Boli­via (+13,4) y Paraguay (+7,2). “Esos cinco países tienen un ICE en la considerada ‘zona favorable’; es decir, por encima de los 100 pun­tos, excepto Bolivia, cuya puntuación media se sitúa ahora en los 87,3 puntos”, menciona el portal elcomer­cio.com. El ICE se obtiene a partir de una ponderación entre los Indicadores de la Situación Actual (ISA) y los de Expectativas (IE).

BUEN DESEMPEÑO ACTUAL

Paraguay, junto con Ecuador, Uruguay, Colombia y Bolivia avanzaron gracias al buen desempeño que obtuvie­ron al analizar su situación actual, con variaciones por encima de los 40 puntos. Sin embargo, ese grupo de países registró peores expectativas, salvo Colombia.

En general, el ambiente para los negocios en Latinoamé­rica se desplomó desde los 101,4 puntos hasta los 80,6 puntos entre el tercer y el cuarto trimestre del año, interrumpiendo la recupera­ción que se venía observando desde el segundo trimestre del 2020.

Entre los motivos de esa caída están la falta de con­fianza en la política econó­mica (67%), la inestabilidad política (37%) y la corrupción (25%), de acuerdo con la Fun­dación Getulio Vargas.

Déjanos tus comentarios en Voiz