El tipo de cambio se encuentra en una interesante contienda entre la demanda, por un lado, representada por grandes importadores y multinacionales que cuentan con caja en guaraníes y siguen prefiriendo mantener posiciones en dólares; y, por otro lado, la oferta, donde el Banco Central del Paraguay (BCP) sigue incrementado sus volúmenes diarios de intervención. Así señala el análisis semanal de Basa Capital.
“El par finaliza la semana en niveles de G. 6.900, donde ubicamos soportes en G. 6.800 y G. 6.700, mientras que las resistencias o techos situamos en G. 7.000 y G. 7.100″, menciona el comentario de la casa de bolsa.
Los datos estadísticos de Reuters muestran la banda de fluctuación del par dólar-guaraní y Basa Capital observa cómo el rango de G. 6.850 y G. 6.950 se viene dando desde mediados de julio del 2021. El dólar de referencia, publicado por el BCP, se colocó en G. 6.915 al cierre del viernes, mientras que el tipo de cambio en el mercado minorista se mantuvo en G. 6.880.
MERCADO MONETARIO
Basa Capital, en su apartado sobre el mercado monetario, indicó que en reunión de Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP se decidió por unanimidad incrementar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, a 1,5% anual. El reporte señala que, a nivel internacional, las perspectivas de crecimiento económico de los socios comerciales del país mejoran; a nivel doméstico la actividad económica ha seguido expandiéndose con respecto al año anterior, explicado principalmente por servicios, manufactura y ganadería. El número de contagios por covid-19 ha caído significativamente. Por el lado de la inflación se ven presiones externas; no obstante, se reconoce un incremento de precios local, por lo que consideran oportuno el incremento de la tasa de referencia y continuar con el proceso de normalización de política monetaria. Los comentarios de BASA CASA DE BOLSA SA no representan recomendación de inversión o sugerencia de toma de posiciones en monedas u otros activos y no asume ninguna responsabilidad por las ganancias o pérdidas por la utilización de la información contenida en este documento.
EL GUARANÍ SE APRECIÓ 0,8%
Desde la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), del Banco Central del Paraguay (BCP), las paridades cambiarias de la región han mostrado comportamientos mixtos. Entre el 23 de agosto y el 20 de setiembre del 2021, el guaraní se apreció 0,8%. Asimismo, se registró una apreciación en la moneda de Colombia (0,8%) y de Brasil (0,9%). Sin embargo, las monedas de Perú y Chile se depreciaron ambas en 0,4%. Con relación al valor del dólar en los mercados internacionales, el índice DXY (que mide la cotización del dólar respecto a una canasta de monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos) aumentó 0,3% en el periodo de referencia.