En el 2020, a medida que el mundo entraba en confina­miento por la pandemia, los consumidores cambia­ban sus hábitos de com­pra a favor de los pagos sin contacto y las compras en línea. Con las tiendas cerra­das y la distancia social ya impuesta, los comercian­tes y minoristas en todo el mundo trasladaron sus negocios al ecosistema digi­tal, adoptando el comercio electrónico y explorando nuevas formas de pago.

Pasado ya más de un año, una investigación de Mastercard muestra que la adopción de las nuevas tecnologías de pago sigue en aumento, así como tam­bién el apetito del consumi­dor por nuevas experiencias digitales que sean rápidas y flexibles.

Según el nuevo informe Mastercard New Payments Index realizado en 18 mer­cados de todo el mundo, muestra que el 93% de las personas se plantea usar al menos un método de pago emergente. Específica­mente dentro de la región de América Latina, el 83% de las personas se plantea usar al menos un método de pago emergente –como las criptomonedas, las tecno­logías biométricas, los pagos sin contacto o el código QR.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Casi tres cuartos (72%) de los encuestados confirman que ya probaron un nuevo método de pago, cosa que no habrían hecho en circuns­tancias normales, compa­rado al 63% reflejado glo­balmente. La pandemia impulsó a las personas a probar nuevas opciones de pago flexibles para obtener lo que quieran, cuando quie­ran.

EXPECTATIVA

Con este interés y esta demanda por parte de los consumidores, también surge una mayor expec­tativa de que las empre­sas proporcionen múlti­ples maneras de comprar y pagar. De hecho, más de la mitad de los consumi­dores en América Latina (59%) afirma que evitaría las empresas que no acep­taran pagos electrónicos de ningún tipo. “La pan­demia aceleró una tenden­cia que ya habíamos visto alrededor del mundo y en América Latina y el Caribe, esto no ha sido diferente. Los consumidores buscan flexibilidad y nuevas formas de pagos, y aquellos minoristas y emisores que se adapten a este escena­rio para ofrecer diversas y mejores opciones de pago son los que están liderando el camino”, comenta Wal­ter Pimenta, vicepresidente senior de Productos e Inno­vación de Mastercard para América Latina y el Caribe.

PAGOS SIN CONTACTOS

La tecnología de pagos sin contacto fue el catalizador digital en la exploración de nuevas opciones de pago por su rapidez, su seguridad y su experiencia libre de contacto.

Entre el 1er trimestre del 2020 y el mismo período del 2021 más de 100 países vieron cómo la proporción del total de las transaccio­nes en persona sin contacto crecía al menos en un 50%. A 1 año de la pandemia del covid-19, los pagos sin contacto conti­núan mostrando su poder de permanencia y dinamismo.

En el 1er trimestre del 2021, Mastercard registró mil millones más de transacciones sin contacto en comparación con el mismo período del 2020, con un impulso particular en los merca­dos emergentes sin contacto como los EEUU y Brasil, donde la penetración sin contacto en los 2 países combinados vio un crecimiento casi triplicado año tras año.

Déjanos tus comentarios en Voiz