De acuerdo a las esta­dísticas prelimina­res por rama de acti­vidad económica del Banco Central del Paraguay (BCP), la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2020 fue de -1%, destacándose como principal motor econó­mico el sector de la construc­ción con una contribución del 9,8% en plena pandemia del covid-19.

Esta cifra se ubica por encima de otros sectores claves como la agricultura y la ganadería, cuya participación se situó en 9 y 5%, respectivamente. Los datos del BCP indican ade­más que el sector primario creció 7,1%, el secundario 0,4%, y se registró una caída del -3,5 en el rubro servicios.

Con esto se confirma lo que ya se venía diciendo antes, que la decisión del Gobierno Nacional de no parar la ejecu­ción de las obras públicas, fue clave para oxigenar la eco­nomía ante la irrupción de la pandemia a principios del año pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En lo que respecta al Minis­terio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la institución cerró el año 2020 con una ejecución superior a los US$ 1.000 millones, todo un récord en su histo­ria, lo que permitió el efecto derrame en la economía y que más de 85.000 compa­triotas tengan la posibilidad de poder seguir llevando el sustento a sus hogares.

Por otro lado, para este año, las condiciones de mejoras continúan, por ahora, por lo que desde el Banco Central del Paraguay (BCP) ven bue­nas perspectivas para el des­pegue económico.

El presidente de la banca matriz, José Cantero, dijo que las perspectivas de la economía local son buenas y que se encaminan hacia la reactivación. “Todos los indi­cadores apuntan a la recu­peración económica”, mani­festó Cantero, al tiempo de confirmar las estimaciones que el crecimiento anual para este periodo está en el orden del 4 %. Los rubros que están arrastrando la econo­mía para adelante (agricul­tura, ganadería y construc­ciones) tienen panorama favorable.

En tanto, el titular del BCP indicó, sobre la situación cli­mática, que juega rol impor­tante para esos ítems, que se proyectan con buena expec­tativa. “Entendemos que hacia adelante dadas estas lluvias que fueron positivas, esperemos que las lluvias siguientes sean más inter­mitentes y nos permitan un buen crecimiento”, alegó.

ANALIZAN PARA LIBERACIÓN DE PEAJE

En la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicacio­nes (MOPC) se realizó la primera reunión técnica con el obje­tivo de evaluar los mecanismos para la exoneración del pago de tasas de tránsito a pobladores de la ciudad de Ypacaraí, departamento Central.

Se trata de un pedido de los pobladores que fue canalizado por el diputado Juan Carlos “Nano” Galaverna, así como por integrantes de la Comisión Ypacaraí Juntos Podemos, quienes incluso solici­tan el traslado del puesto de peaje ubicado en el km 40 al km 48, de no llegarse a un acuerdo. En esta primera reunión se fijó un plazo de 2 meses para la implementación de la exoneración, cuyo proceso lo llevarán adelante el MOPC, la Intendencia de Ypaca­raí, la Comisión Unidos Podemos y la Sociedad Objeto Específico (SOE) – Consorcio Rutas del Este S.A.

Déjanos tus comentarios en Voiz