La operación especial deno­minada “II Ventana de agua”, iniciada el pasado 3 y culminó el pasado domingo para faci­litar el flujo de la zafra para­guaya por la hidrovía, fue cali­ficada de positiva por el área técnica de Itaipú.

Se hizo a solicitud de la Cancillería y se ejecutó mediante el aumento de la producción de energía en la central hidroeléctrica, sin necesidad de efectuar vertimientos. Según la Bina­cional el valor programado de generación adicional de energía durante la operación especial fue de 7.395 mega­vatios (MW) en promedio; pero la producción en estos 14 días fue de 8.158 MW, lo que implica un promedio de 763 MW adicionales.

Dicho aumento de produc­ción de energía posibilitó a la vez una mayor cantidad de agua turbinada y por con­secuencia, un mayor caudal del río para mejorar la nave­gabilidad. Con este procedi­miento, el nivel del río Paraná subió un metro aguas abajo de la Central Hidroeléc­trica, permitiendo el trans­porte de granos del Paraguay hacia mercados internacio­nales por un valor estimado de US$ 46 millones, informó la Cancillería, logrando un respiro interesante a la eco­nomía, afectada por la pan­demia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además que la afluen­cia prevista al embalse para agosto en el Programa Men­sual de Suministros a las Entidades Compradoras, fue de 6.400 m3/s, pero, durante el periodo de la ope­ración especial los valores registrados fueron de 6.918 m3/s, lo que representa un valor superior de 511 m3/s en promedio y una diferen­cia en términos porcentuales de 7,98% por encima de lo pre­visto. Este aumento en el cau­dal afluente permitió que el nivel del embalse, que al ini­cio de la operación estaba en 217,99, quede en 217,48 m, con lo cual se han utilizado 51 cm del embalse, un valor inferior al calculado inicialmente.

Déjanos tus comentarios en Voiz