Agentes económicos ampliaron sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, pasando del 4 % al 4,2 %. Igualmente, esperan para este mes una inflación del 0,1 % y un tipo de cambio en G. 7.300, de acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas económicas del Banco Central del Paraguay (BCP).
Las perspectivas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de parte de los agentes sugieren que se cerrará el año con un crecimiento del 4,2 % y de 4,0 % para el año 2026, según el resultado de la encuesta del BCP.
Se recuerda que en el mes anterior habían esperado aumentar su expectativa de crecimiento, pasando del 3,9 %, al 4,0 %. El BCP, por su parte, prevé un crecimiento del 4,4 %.
Leé también: Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
En cuanto a la inflación para este mes, la mediana de las expectativas de los agentes económicos ubicó este indicador en un 0,1 % mensual, inferior tanto a la registrada en el mismo mes del año 2024, que fue 0,3 %, como a lo señalado en el mes de agosto para el presente mes de septiembre, cuanto estimaron un 0,2 % de inflación.
Respecto al mes de octubre de 2025, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,2 %. Para el cierre del año, la expectativa de los agentes es una inflación del 4 % y del 3,8 % en el 2026.
Por otra parte, para los próximos 12 meses esperan una inflación de 3,7 % y, para el horizonte de política monetaria, entre 18 y 24 meses, los agentes económicos estiman una inflación de 3,5 %.
Tipo de cambio
Sobre el comportamiento del dólar, la mediana de las expectativas de los agentes para este mes es de G. 7.300, valor por debajo de lo estimado en el mes anterior para este mes, cuando respondieron G. 7.500.
Para octubre, sin embargo, se espera un tipo de cambio que ronde los G. 7.345, mientras que para finales de este los agentes esperan una cotización de G. 7.500. Para finales del año 2026, esperan un tipo de cambio nominal ubicado en G. 7.650.
Finalmente, respecto a la tasa de interés de política monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se mantenga sin cambios en 6,00 %, tanto en el mes de septiembre como en el mes de octubre, así como para el cierre del presente año.
No obstante, para el año 2026, las expectativas sugieren que la tasa de política monetaria se situaría en 5,50 %, bajando 0,10 puntos porcentuales.
Te puede interesar: Dólar cotiza a G.7.210 este lunes tras caer 20 puntos el fin de semana