El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) socializó este viernes el informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente a agosto, mes en el que se registró un déficit fiscal del 0,8 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a USD 388 millones.

El déficit anualizado se ubica en 2,5 % del PIB, inferior al 3,6 % de agosto del año 2024. El resultado primario es positivo (0,4 %) y la presión tributaria alcanza hoy un 11,5 % del PIB.

Ingresos

En términos acumulados, los ingresos totales registraron un aumento del 5,7 %, impulsados principalmente por la recaudación tributaria que contribuyó en 7,4 puntos porcentuales (PP), contrarrestando la caída de los ingresos no tributarios.

En general, el crecimiento acumulado de los ingresos al mes de agosto fue de 12,5 %. El indicador de la recaudación en 12 meses muestra una caída del -18,6 % en los impuestos a la importación de combustibles y lubricantes.

Los ingresos no tributarios registraron un crecimiento de 8,7 % al mes de agosto. En lo que respecta a recursos de las binacionales: en febrero de 2024, Itaipú aportó el 75 %, y Yacyretá el 25 %; en el mismo periodo de este año, Itaipú representa el 90 % y Yacyretá el 10 %.

Leé también: Apuntan a utilizar las góndolas de supermercados para impulsar exportación de bienes alimenticios

Gastos

El gasto total acumulado creció 6,2%, reflejando una notable moderación en el ritmo de crecimiento observado desde inicios del año. El crecimiento anualizado del gasto total pasó de 12,6 % en enero a 4,7 % en agosto.

Dentro del crecimiento del 6,2 % se destacan: remuneraciones con 3,6 %, prestaciones sociales 2,9 %, pago de intereses 2,3 %, donaciones 0,9 %, otros gastos -0,8 % y uso de bienes y servicios -2,8 %. Las jubilaciones aumentaron en 10,6 %. El programa de adultos mayores tuvo un crecimiento de 11,8 %, lo que equivale a USD 26,4 millones adicionales frente al mismo periodo del año pasado.

El almuerzo escolar se incrementó en 391 %, mostrando una ejecución dominante del programa. Otros programas emblemáticos crecieron en 10,3 %. El 80 % de los salarios de la Administración Central corresponden a salud, educación y seguridad. La distribución fue de la siguiente manera: educación 36 %, seguridad (policía y militares) 24 %, Salud 20 %. El resto de los sectores representa un 27 %.

Te puede interesar: Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne paraguaya, destaca viceministro

Dejanos tu comentario