Banco GNB, en alianza con iStore – vendedor autorizado de Apple, anuncian la reserva exclusiva del nuevo iPhone 17, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de ser los primeros en acceder al smartphone más esperado del año.
El nuevo iPhone fue presentado por Apple el 9 de septiembre, desde ese mismo momento y hasta el 22 de septiembre, los clientes con tarjetas de crédito del Banco GNB pueden reservar su modelo de preferencia de forma exclusiva con el beneficio de hasta 18 cuotas sin intereses, en la tienda iStore que se ubica en el Paseo la Galería.
Además hay imperdibles obsequios exclusivos: iPhone Upgrade: duplicación del almacenamiento del dispositivo. Cargador de 20W. Hidrogel protector.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático
La exclusividad con los beneficios para tarjetahabientes del Banco GNB cuenta de 2 fases que se detallan a continuación:
- Fase 1: del 9 al 14 de septiembre aplica para pagos con tarjetas de crédito Mastercard Black, Black Premier, Metalcard Premier y Visa Platinum e Infinite Premier del Banco GNB.
- Fase 2: del 15 al 22 de septiembre aplica para pagos con todas las tarjetas de crédito del Banco GNB.
El Banco GNB reafirma su compromiso de acompañar a sus clientes en la adquisición de productos tecnológicos de vanguardia, brindando facilidades de pago y beneficios diferenciales con esta iniciativa.
Para más información sobre esta promoción y sus condiciones, los interesados pueden acceder a: www.beneficiosbancognb.com.py o agendar su reserva al 0994-351-696 con iStore.
Más acerca del Banco GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. Es parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski. El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.
Lea también: Filipinas habilita a Paraguay para exportar carne bovina, porcina y aviar
Dejanos tu comentario
GNB y su apuesta en el impacto real
La Convención Bancaria fue un espacio valioso para reflexionar sobre los retos y oportunidades del sistema financiero paraguayo, y el principal impacto será la aceleración de la transformación digital.
El Banco GNB estuvo presente en la primera Convención Bancaria del Paraguay, con una propuesta centrada en cómo la tecnología, bien implementada, puede generar impacto real tanto en la experiencia del cliente como en el desarrollo del país, fue lo que indicó en charla con FOCO Business Lilián Villalba Cave, gerente de Desarrollo de Negocios e Innovación de GNB.
Durante el evento, el banco presentó una visión en la que la digitalización no es solo un medio para hacer más ágiles las operaciones, sino una herramienta para fomentar la inclusión financiera, la educación y la seguridad. “Apostamos por una banca más cercana, accesible y capaz de adaptarse a las necesidades de las personas y empresas, en un entorno cada vez más dinámico”, expresó Lilián.
El principal impacto de la convención en el sector financiero paraguayo será la aceleración de la transformación digital, con foco en la innovación, la digitalización y la seguridad, dijo. El hecho de reunir a los actores del sector en torno a tendencias globales y mejores prácticas, permitió fortalecer la capacidad del rubro, para anticiparse a los cambios y ofrecer soluciones más eficientes, seguras y centradas en el cliente.
“Estos encuentros son esenciales para compartir experiencias, intercambiar ideas y construir alianzas que nos permitan afrontar juntos los desafíos del futuro”, agregó. Ser parte de esto brindó la oportunidad de presentar las innovaciones, pero también de escuchar y aprender de otros actores del ecosistema financiero, por lo que fue un espacio donde reforzaron su compromiso con la mejora continua y con el desarrollo del sector.
Nuevas funcionalidades. En términos de transformación digital, para lo que resta de este 2025, el Banco GNB proyecta implementar funcionalidades que faciliten aún más a los clientes la apertura de cuentas y la contratación digital, como el acceso a una tarjeta de crédito totalmente digital y al instante.
Además, tienen previsto transformar la experiencia de las aplicaciones móviles para no solo realizar pagos, transferencias y operaciones de servicio, sino también permitir el cobro con tarjetas de débito, crédito, QR y enlaces de pago mediante la funcionalidad POS digital.
Lilián enfatizó a la vez el reciente lanzamiento del servicio GNB Business Connect, que les permite conectarse a sus servicios financieros de una manera directa, segura y mucho más ágil y automatizada. Esto, gracias a que las conexiones están disponibles en la nube, y basados en estándares mundiales actuales.
La inteligencia artificial también juega un papel en el mundo digital, con la automatización del marketing para personalización de servicios, optimización de canales y mejora en gestión del cliente, los cuales son aspectos que ya se vienen ejecutando cada vez más de manera creciente en las experiencias del banco, sumó.
Adicionalmente, se está usando la analítica financiera para la educación con GNB Educa, con el uso de datos y análisis para orientar a los clientes hacia decisiones financieras inteligentes.
El banco seguirá impulsando proyectos que combinen eficiencia, seguridad y sostenibilidad, alineado con el progreso del país.
La banca paraguaya ha demostrado una capacidad de adaptación frente a contextos cambiantes. Se avanzó en digitalización, en diversificación de productos y en la expansión de la cobertura financiera, explicó la gerente.
“A futuro, visualizamos un crecimiento sostenido, apalancado en la adopción de nuevas tecnologías, en la mejora continua de la seguridad digital y en el fortalecimiento de la confianza del cliente, que es el principal activo de nuestro sector”, finalizó Lilián.
Dejanos tu comentario
Con Banco GNB se celebra la amistad con beneficios exclusivos durante todo julio
Banco GNB lanzó una campaña especial para celebrar la amistad todos los días del mes de julio con beneficios imperdibles. Bajo el lema “Celebrá la Amistad todos los días”, el banco presenta una propuesta que abarca múltiples categorías ideales para compartir con amigos.
Durante todo el mes, los clientes podrán acceder a descuentos del 50 % en salas de cine para disfrutar de los mejores estrenos.
Además de hasta 30 % de descuento en complejos deportivos, centros de entretenimiento, diversión y nuevos rubros que se irán añadiendo en fechas puntuales e ideales para seguir disfrutando de experiencias únicas junto con amigos.
Todos estos beneficios ya son de gran provecho para tarjetahabientes del banco, quienes acceden a los mismos y muchos más con sus tarjetas de crédito Banco GNB Mastercard vía reintegro en el extracto.
Entre los beneficios más apreciados por los clientes, se encuentran cientos de locales gastronómicos con descuentos imperdibles en promociones tales como “Ruta Gastronómica”, “Bares y Restó”, “Dulces y Cafeterías” que, en la semana de la amistad, tendrán fechas extendidas ideales para seguir compartiendo.
Para conocer más sobre las promociones vigentes y las nuevas que se sumarán muy pronto, pueden conocer todos los detalles en www.beneficiosbancognb.com.py, además de bases y condiciones, locales adheridos y mucho más.
Más acerca del Banco GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. Es parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski.
El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.
Lea también: Créditos en moneda extranjera fueron levemente más caros en mayo
Dejanos tu comentario
34 años protegiendo vida: el bosque Mbaracayú, refugio de biodiversidad, cultura y esperanza
Hace 34 años, en un acto pionero para la conservación en Paraguay, se firmó el convenio que dio origen a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, hoy considerada una joya ecológica nacional y un símbolo vivo del esfuerzo por proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar humano.
El 27 de junio de 1991, el Gobierno de la República del Paraguay, junto al Sistema de las Naciones Unidas, The Nature Conservancy y la Fundación Moisés Bertoni (FMB), firmaron en Asunción el histórico convenio ratificado por la Ley N. 0 112, que estableció la reserva.
Fue con el objetivo de conservar el bosque del Alto Paraná y proteger la cuenca del río Jejuí. Esta decisión marcó el inicio de un modelo innovador de gestión público-privada, comunitaria y científica, que hoy posiciona a la Reserva Mbaracayú como referente regional.
Te puede interesar: Villa Hayes: autopsia descarta abuso sexual en beba fallecida
El bosque que sostiene la vida
La reserva, administrada por la FMB, es uno de los últimos remanentes continuos del Bosque Atlántico del Alto Paraná en la región oriental de Paraguay. Sus más de 64.000 hectáreas albergan 93 especies de mamíferos —más de la mitad de los registrados en el país y 440 especies de aves, junto a miles de insectos y plantas que sostienen complejas redes ecológicas.
Este entorno provee servicios ecosistémicos vitales: aire limpio, regulación del clima, disponibilidad de agua, suelos fértiles, polinizadores para la agricultura, además de inspiración, recreación y cultura. Como explica el biólogo Danilo Salas:
“Los bosques como Mbaracayú nos cuidan, aunque no nos demos cuenta. Nos ofrecen beneficios tangibles e intangibles que ninguna industria puede reproducir”.
El yaguareté: especie símbolo de un ecosistema en equilibrio
Uno de los mayores logros de conservación del Mbaracayú es la protección del yaguareté (Panthera onca). Estudios recientes indican que esta reserva concentra la mayor población en la región oriental del Paraguay, consolidándose como un área clave para su supervivencia.
El yaguareté no solo representa fuerza y belleza: como depredador tope y especie paraguas, su protección asegura la conservación de muchas otras especies que comparten su hábitat, como el tapir, el venado y numerosos polinizadores. Proteger al jaguar es proteger la red de la vida.
Una reserva que también protege cultura, saber y futuro
La Reserva del Bosque Mbaracayú no solo protege naturaleza. También resguarda saberes ancestrales, prácticas culturales y medios de vida.
La pesca tradicional Aché, el uso de plantas medicinales, la artesanía con fibras locales y la lengua misma de las comunidades dependen de los ecosistemas que allí perduran. Cada pérdida de biodiversidad implica la erosión de estas culturas vivas.
Frente al avance de la deforestación y la pérdida de bosques —una de las principales causas de pobreza en América Latina—, Mbaracayú demuestra que es posible otro camino: el del desarrollo sostenible y la conservación con participación de las comunidades locales, la ciencia y la educación.
Un modelo reconocido internacionalmente
Gracias a su innovador enfoque basado en servicios ecosistémicos, el plan de manejo de la Reserva fue reconocido por la Unesco como un modelo replicable para otras Reservas de Biosfera en el mundo. Este reconocimiento subraya el valor global de una experiencia paraguaya que combina conservación, ciencia, turismo sostenible y justicia ambiental.
Para conocer más sobre la reserva, su biodiversidad, actividades educativas y opciones de turismo sostenible visite la página web www.mbaraca u.or.
Alianza clave con GNB para la conservación del Bosque Mbaracayú
En diciembre de 2024 fue renovado el convenio entre el Banco GNB Paraguay y la FMB, a través del cual el banco viene contribuyendo desde hace más de una década con la estrategia de conservación de la Reseva Mbaracayú y el desarrollo sostenible en su zona de influencia.
Con programas de apoyo para investigaciones científicas, becas para estudiantes del Centro Educativo Mbaracayú y apoyo financiero para el manejo del área protegida.
A través de su Corredora de Seguros Verdes, el Banco GNB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medioambiente, realizando aportes directos por la contratación de cada seguro de auto, vida u hogar.
Esta campaña busca unir protección financiera y responsabilidad ecológica, permitiendo que cada cliente que elige asegurar lo que más valora, también colabore con la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del país.
De esta forma, el Banco GNB invita a sumarse a una causa que no solo protege el presente, sino que garantiza un futuro más verde y esperanzador para las próximas generaciones.
Sobre Fundación Moises Bertoni
La Fundación Moisés Bertoni, creada en 1988, es una organización paraguaya sin fines de lucro que trabaja por la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.
Administra la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, promoviendo la protección del medioambiente mediante la investigación científica, la educación ambiental y el apoyo a comunidades rurales e indígenas.
Su modelo de gestión ha sido reconocido internacionalmente por combinar conservación, participación comunitaria y generación de oportunidades para las nuevas generaciones.
Sobre Banco GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Dejanos tu comentario
Banco GNB homenajea a sus jubilados por el Día del Adulto Mayor
El pasado miércoles 30 de abril, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el proceso digital de Fe de Vida IPS en el Parque de la Salud, dirigida a los jubilados quienes disfrutaron de un emotivo homenaje musical a cargo de Oscar Pérez con La Alegre Fórmula Nueva, por el Día Nacional del Adulto Mayor.
El evento contó con personal del Banco GNB que asistió a los jubilados en todo el proceso, brindando información detallada y acompañamiento en el uso de esta nueva solución.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Banco GNB por brindar apoyo y facilitar la gestión de trámites a los adultos mayores. Desde el 1 de abril, el Banco GNB habilitó la opción de realizar el proceso de Fe de Vida para los jubilados que cobran sus haberes con el Banco GNB de manera fácil, rápida y segura a través de la aplicación móvil del Banco.
Este avance tecnológico busca optimizar la experiencia de los usuarios, quienes ahora pueden realizar este trámite sin necesidad de desplazarse físicamente al IPS, simplificando su rutina y garantizando mayor comodidad.
Esta jornada también fue una oportunidad para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia directa a los beneficiarios.
Para más información sobre el proceso, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse a la Línea GNB Jubilados 021 417 6006.
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina.
El banco se destaca por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Lea también: El dólar podría continuar con su tendencia a la estabilidad en mayo