La Bolsa de Valores movió en agosto un volumen de G. 4,9 millones, unos USD 670,4 millones al cambio actual, cifra que representa un contracción del 21,4 % respecto a los G. 6,2 billones de julio. En términos interanuales, también se registró una leve caída en torno al 1,04 %.
De acuerdo con el reporte de la Bolsa, en agosto no se logró superar el volumen de negociado que hubo en julio, siendo 21,4 % menor que dicho mes, que había mostrado una recuperación con respecto a junio, cuando también se observó una reducción mensual.
Los bonos continuaron liderando las operaciones en agosto, con G. 4,8 billones, mientras que las acciones sumaron G. 67.160 millones. En total, las operaciones en guaraníes totalizaron G. 3,02 billones, mientras que en dólares sumaron G. 1,88 billones.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
La renta fija en moneda nacional se ubicó en un promedio de 8,14 % a un plazo promedio de 6,39 años. Estas cifras fueron menores a las observadas en julio, que cerró con una tasa del 8,27 % y un promedio de plazo de 6,89 años.
En moneda extranjera, la tasa fue del 6,23 % y plazo de 6,59 años en promedio. Comparando con el mes anterior, se observó un incremento en la tasa, ya que en julio fue del 6,14 %, pero un reducción en plazo promedio, teniendo en cuenta los 7.23 años reportados en julio.
En agosto, las operaciones del mercado secundario, donde se negocian valores ya emitidos, cerraron con G. 4,33 billones, mientras que en el mercado primario, donde se negocian valores emitidos por primera vez, se observó un volumen de G. 568.920 millones.
Ambos resultados señalan reducciones contra los valores negociados en julio, cuando en el mercado secundario se movió G. 5,4 billones y en el mercado primario 776.760 millones.
En instrumenos de negociación, Basa Capital lideró en acciones, con G. 120.000 millones al cierre de agosto, seguido por Investor con G. 9.000 millones y Valores Casa de Bolsa con G. 3.000 millones.
En bonos, también Basa lideró con G. 2 billones, 1,8 billones de ellos correspondientes al mercado secundario. Le sigue Cadiem Casa de Bolsa con G. 1,89 billones, de los cuales G. 1,65 billones son del mercado secundario.